PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco acoge hoy el último debate de política general de la legislatura

El pleno, que eitb.eus ofrecerá en directo, comenzará a las 09:30 horas con la intervención del lehendakari y las intervenciones de los grupos parlamentarios y las réplicas quedarán para la sesión vespertina.
debate politica general politika orokorreko eztabaida iñigo urkullu
Debate de política general del pasado año. Foto: EFE

El Parlamento Vasco acogerá este jueves el último debate de política general de la legislatura que comenzará a las 09:30 horas con la intervención del lehendakari Iñigo Urkullu.  eitb.eus ofrecerá el pleno integramente en directo.

Según las líneas generales de su discurso adelantadas por el Gobierno Vasco, Urkullu, cuyo discurso no podrá superar los 120 minutos, aprovechará su intervención para reafirmar su apuesta por un autogobierno "más cercano y amplio", que permita "una mayor gobernanza" y que "facilite la proyección internacional de Euskadi". También denunciará la "erosión" del autogobierno y el "cuestionamiento" del euskera, y reclamará la participación de Euskadi en el ámbito de decisión de la UE.

Tras la intervención inicial del lehendakari, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, acordará, oída la Junta de Portavoces, la suspensión de la sesión, y las intervenciones de los grupos parlamentarios y las réplicas de Urkullu quedarán para la sesión vespertina. 

Reanudado el pleno, intervendrá un o una representante de cada grupo parlamentario por un tiempo máximo de 30 minutos. El Gobierno Vasco podrá contestar a cada grupo sobre las cuestiones planteadas de forma aislada o conjunta, y estos podrán replicar para hacer las manifestaciones que consideren convenientes, disponiendo cada uno de diez minutos.

Críticas

Los principales partidos de la oposición han criticado en estos últimos días el contenido del avance del discurso de Urkullu, que incluso ha recibido los reproches del PSE-EE, socio de gobierno del PNV en el ejecutivo vasco

Los socialistas ya han anunciado que se opondrán "frontalmente" a eventuales iniciativas soberanistas por "mucho maquillaje dialéctico" que les ponga el PNV y el lehendakari, y han denunciado que haya que "gastar energías en buscar un término actualizado para rodear la Constitución y acabar configurando un Estado confederal inédito".

En el caso de la oposición, desde EH Bildu han reprochado a Urkullu que "todos los años" plantee iniciativas sobre el modelo territorial en vísperas del pleno de política general, para luego meter dichas propuestas "en el cajón".

A su vez, Elkarrekin Podemos-IU ha lamentado que el lehendakari reclame "más cuota de autogobierno" para "seguir haciendo lo mismo", cuando el gobierno que preside "ha perdido el pulso a la ciudadanía vasca".

El PP, por su parte, ha reprochado a Urkullu que lleve al Pleno de Política General sus "ocurrencias" y que pretenda "abrir una vez más" el debate sobre territorialidad, algo que a su juicio está "muy alejado de los problemas reales" de los ciudadanos.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X