El PSE-EE "respeta" la expulsión de Redondo y recuerda que los partidos tienen "normas"
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha mostrado su respeto a la decisión del PSOE de expulsar a Nicolás Redondo Terreros y ha recordado que los partidos tienen "normas y hay que respetarlas".
Tras recordar que los partidos tienen "normas y hay que respetarlas", Andueza ha incidido en que "hay que plantear las discrepancias en los órganos de debate y participación del partido". "Quiero ser respetuoso con la decisión que ha adoptado la Ejecutiva, como respeto la figura de Nicolás Redondo Terreros porque tengo una buena relación con él y por lo que ha sido en el socialismo vasco", ha indicado Andueza.
Por su parte, el propio Redondo ha asegurado, en declaraciones a Europa Press, que no ha recibido del PSOE ni notificación de expulsión del partido ni de apertura de procedimiento por parte de la Comisión Federal de Ética Garantías.
Este viernes, un día después de hacerse pública la expulsión, ha sido la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, quien ha puesto voz a los argumentos de la cúpula socialista.
En una entrevista en Radio Nacional ha subrayado que la participación en una organización política es voluntaria y supone que se aceptan las reglas internas.
"El señor Redondo lo que ha hecho de forma reiterada es una falta de respeto a las siglas de un partido centenario conformado por muchos militantes que cada día pelean por que los valores del socialismo se abran camino", ha añadido.
Ha justificado la aplicación de los mecanismos internos ante la actitud de un militante que tiene "un comportamiento no adecuado" y de "desprecio" al PSOE y ha dicho que se ha expulsado a Redondo siguiendo todos los procedimientos que permiten su defensa y la presentación de alegaciones.
Frente a esos argumentos, antiguos dirigentes del PSOE han seguido criticando la decisión que ya rechazó la víspera el expresidente del Gobierno y ex secretario general socialista Felipe González.
González recordó que el padre del expulsado y ex secretario general de la UGT Nicolás Redondo convocó una huelga general siendo él presidente "y nunca se me ocurrió pensar -dijo- que eso se penalizaba con una expulsión". También se han mostrado críticos otros dirigentes como el expresidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra y el exdiputado socialista Pedro Bofill.
Te puede interesar
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.