El PNV reivindicará la "unidad" y la "fortaleza" del partido en el Alderdi Eguna de este año
Como cada año, el PNV celebrará el último domingo de septiembre el Alderdi Eguna en las campas de Foronda, y la formación jeltzale reivindicará un partido "unido", "fuerte" y "bien ubicado" en la escena política vasca, estatal y europea.
La secretaria del Euzkadi Buru Batzar (EBB), Mireia Zarate, ha presentado esta mañana en Foronda la gran fiesta anual jeltzale que este año será el próximo 24 de septiembre.
El lema elegido para este año es "El día que nos une" (Batzen gaituena), porque según el PNV son tiempos "muy complicados" con las negociaciones para la formación del gobierno en el Estado y el final de la legislatura y la convocatoria de las elecciones al Parlamento Vasco. Los jeltzales aseguran que están en juego el "futuro" y el "bienestar de la sociedad vasca" y que para que "el resultado sea bueno, hace falta un PNV unido, fuerte y bien ubicado en la escena política vasca, estatal y europea".
De cara a las elecciones al Parlamento Vasco, el PNV ha adelantado que se presentará con "humildad" pero con la "ambición" de "volver a recabar" la confianza del electorado "para seguir haciendo de Euskadi, cada día, un lugar mejor para vivir y convivir".
Zarate ha explicado que el Alderdi Eguna "es el pegamento que nos une a los miles de hombres y a las miles de mujeres, jóvenes y mayores, que creemos que EAJ-PNV es la herramienta más eficaz para garantizar y elevar el bienestar de la ciudadanía vasca, y para seguir avanzando, paso a paso, hacia la libertad plena de nuestra nación, Euskadi". También espera que Foronda vuelva a ser la fiesta que "una a familias, a cuadrillas, a alderdikides, a simpatizantes, amigas y amigos de otras naciones".
Este año también acudirán delegaciones de Catalunya, Galicia, Canarias, Illes Balears, Flandes, Francia, Occitania, Bretaña, Chile, Kurdistán y África.
Esta 47 edición será el de la "normalidad plena", tras el "reencuentro" del año pasado después de la pandemia.
Te puede interesar
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".
Puigdemont pide al Constitucional la suspensión inmediata de su orden de detención
La defensa del expresidente catalán ha incidido en que "durante años" Puigdemont "ha visto limitada su libertad de movimiento y su actividad institucional por órdenes de detención cuya validez ha sido jurídicamente desactivada por la ley orgánica de amnistía y confirmada tanto por este Tribunal (Constitucional) como por el estándar europeo".
El lehendakari viaja a París para "reforzar la cooperación institucional y cultural con Francia"
La visita oficial, los días 18 y 19 de noviembre, incluye reuniones políticas, académicas y culturales. El viaje culminará con el 15º aniversario del Instituto Etxepare en la Biblioteca Nacional de Francia.
50 años sin Franco: así fueron las últimas cinco semanas del dictador
Hace exactamente 50 años, el 20 de noviembre de 1975, murió Francisco Franco, el dictador que gobernó España durante casi cuatro décadas. Su fallecimiento fue el resultado de una serie de complicaciones médicas que se hicieron evidentes en las últimas semanas de su vida, en un contexto de profunda crisis en España, tanto política como social.
El franquismo, un periodo oscuro para el euskera: años de prohibición y persecución
A pesar de las prohibiciones impuestas por Franco, se crearon ikastolas para dar impulso al euskera, aunque fuera de forma clandestina. Así, consiguieron hacer frente a los problemas y poner en marcha iniciativas hasta entonces prohibidas.
El juez Peinado archiva la causa a la alto cargo de La Moncloa imputada en el ‘caso Begoña Gomez’
El magistrado ha decidido levantar la imputación por malversación a Judit González, secretaria general de Presidencia del Gobierno español, tras tomarle declaración este domingo.