Polémica
Guardar
Quitar de mi lista

Dos víctimas de ETA expresan opiniones encontradas sobre la proyección del film de Évole en el Zinemaldia

Mireia Lluch, hija de Ernest Lluch, considera "imprescindible escuchar a los victimarios para entender lo que fue el conflicto". Por su parte, Ana Aizpiri, hermana de Sebastián Aizpiri, califica la proyección de "moralmente reprobable, lastimoso e inaceptable".
no-me-llame-ternera Jordi Evole Zinemaldia
Cartel anunciador del film de Jordi Évole. Foto: Zinemaldia

La proyección del film del periodista Jordi Évole No me llame Ternera, basada en una entrevista al que fuera jefe de ETA, Josu Urrutikoetxea, en la 71 edición del Festival de Cine de San Sebastián ha generado gran polémica, tras solicitar más de 500 personas su retirada de la sección "Made in Spain" al considerar que "blanquea el terrorismo de ETA". Dos víctimas de ETA han debatido este lunes, en una entrevista en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, sobre la cuestión y han expresado sus opiniones, una contraria a su exhibición y la otra, a favor.

Entre las firmantes de la carta se encuentra Ana Aizpiri, hermana de Sebastián Aizpiri, asesinado por ETA en 1988. En su opinión, la proyección del documental es "moralmente reprobable, lastimoso e inaceptable" y ha pedido que no se exhiba en el Zinemaldia: "Yo digo no con mis impuestos". Considera Aizpiri que Urrutikoetxea "no es un terrorista cualquiera" y que el film "será estrenado con todos los honores" y tendrá proyección internacional. Según ha admitido, no ha visto la película, que se estrenará el próximo viernes.

Mireia Lluch, hija de Ernest Lluch, asesinado por ETA en el 2000, ha insistido en que no ha visto el film, y que por tanto, le resulta "difícil decir si se puede estrenar o no. Creo que es censura previa que no tiene mucho sentido". Además, ha expresado su máxima confianza en el criterio del Festival y del propio director, José Luis Rebordinos. Para esta víctima de ETA es "imprescindible escuchar a los victimarios, por poco respeto que les tenga, porque tienen derecho a hablar. Es necesario para entender lo que fue el conflicto". Según ha ahondado, "si dejamos a una parte fuera, no vamos a llegar nunca a entender lo que pasó".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jon Insausti: "El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra"

El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy. El sindicato Esan ha condenado el ataque asegurando que "es inadmisible, y no representa en absoluto a la Ertzaintza ni a quienes la defendemos con honestidad".

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X