Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Rebordinos: "Víctimas que han visto el film de Évole creen que puede hacer daño pero no que blanquee a ETA"

El director de Zinemaldia admite que estaban convencidos de que "No me llame Ternera" no iba a gustar a Sortu, aunque valora que Arkaitz Rodríguez opine tras verla y que no le haya pedido cancelar la emisión. "Lo que no respeto es que se critique antes de verla", subraya.
no-me-llame-ternera Jordi Evole Zinemaldia
Cartel anunciador de "No me llame Ternera". Foto: @sansebastianfes

El director de Zinemaldia, José Luis Rebordinos, ha aclarado que la película No me llame Ternera de Jordi Évole y Màrius Sánchez basada en la entrevista al exdirigente de la extinta ETA, Josu Urrutikoetxea, ha generado "diferentes opiniones" entre las víctimas del terrorismo que la han visto.

"Algunas creen que puede hacer daño a las víctimas porque es dar la palabra a un señor que tuvo puestos de responsabilidad en ETA, pero ninguna considera que se blanquee a ETA", ha contado en una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi. Más aún, ha revelado que varias de esas víctimas "nos han dicho que incluso sería interesante que se dé en los colegios para que la gente joven pueda ver qué fue esto".

Rebordinos también ha sido cuestionado sobre la reacción del secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, que opinó que la cinta ofrece una mirada "extremadamente parcial del conflicto". Según ha admitido, "estábamos convencidos de que al sector de Sortu, que de alguna forma apoyó en su momento a ETA, no le iba a gustar". Sin embargo, ha valorado que Rodríguez la criticase "después de ver la película y que además, ni me insulta ni pide que quitemos la película". Por contra, ha denunciado que "hay otros que nos han llamado de todo y nos han pedido que quitemos una película que no han visto".

Precisamente, sobre la carta firmada por 500 personas que pedía cancelar el film, ha subrayado que él respeta todo tipo de opiniones, pero lo que no respeta "es que se critique antes de verla, porque parece que el público es tonto. La va a ver público adulto; porque alguien vea a un terrorista no se va a convertir en terrorista".

Asimismo, y en otro orden de cosas, ha destacado que de las 16 películas a concurso 3 sean dirigidas por mujeres y dos de ellas por directoras donostiarras. Además, también ha ensalzado que en las cintas de Isabel Herguera (El sueño de la sultana) y Jaione Camborda (O corno) se escuche euskera y gallego, algo que, "ahora que hay tanta polémica con las lenguas", ha subrayado es "normal, porque España un país donde hay diferentes pueblos y diferentes lenguas".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jon Insausti: "El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra"

El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy. El sindicato Esan ha condenado el ataque asegurando que "es inadmisible, y no representa en absoluto a la Ertzaintza ni a quienes la defendemos con honestidad".

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X