elecciones municipales
Guardar
Quitar de mi lista

Convocan elecciones municipales en 38 pueblos navarros el 26 de noviembre

Se trata de municipios en los que no se presentaron candidaturas para los comicios del 28M o se anularon los resultados.
IZABA isaba
Isaba, en una imagen de archivo. Foto: Sabino De Bilbao Atxa

El Gobierno de España ha convocado elecciones para el próximo 26 de noviembre en los 44 municipios en los que no se presentaron candidaturas para los comicios del 28M o se anularon los resultados, 38 de ellos de Navarra.

Según ha informado la ministra en funciones de Política Territorial y portavoz del Gobierno español, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, además de en Navarra, se celebrarán elecciones locales parciales en Burgos (cuatro municipios), Segovia (uno) y Teruel (uno).

La campaña electoral tendrá una duración de quince días y comenzará a las 00:00 horas del viernes 10 de noviembre y finalizará a medianoche del viernes 24 de noviembre.

Como ha recordado Rodríguez, se trata de un trámite ordinario que contempla la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y que tiene como misión "organizar la culminación del proceso electoral de municipales celebradas el pasado mes de mayo".

Así, la ley ordena que en los supuestos en los que no se presentaran candidatos o se detectaran irregularidades que provocaron la anulación de los resultados electorales por sentencia firme o por acuerdo de la Junta Electoral competente se celebren comicios parciales en el plazo de seis meses.

Según un comunicado del Ministerio del Interior, el 26 de noviembre también se repetirán la elección de concejales en nueve mesas electorales en la que se detectaron irregularidades.

Los municipios navarros en los que no se presentaron candidaturas en las elecciones locales del 28 de mayo y, por lo tanto, se abre un nuevo proceso electoral son:  Aribe, Burguete, Burgui, Eslava, Ezcároz, Garde, Garralda, Villanueva de Aezkoa, Isaba, Izalzu, Navascués, Orbaizeta, Oroz-Betelu, Sada, Sarriés, Urzainki, Uztárroz, Vidángoz, Aranarache, Bargota, Dicastillo, Etayo, Legaria, Lezaun, Arantza, Areso, Atez, Belascoáin, Eratsun, Iturmendi, Muruzábal, Tirapu, Urroz, Uterga, Zubieta, Barásoain, Beire y Orísoain.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más