Asamblea legislativa corsa
Guardar
Quitar de mi lista

Macron, dispuesto a dar "autonomía" a Córcega y a reconocer la "especificidad" de la isla

El presidente francés ha conminado a los políticos insulares a trabajar en una propuesta constitucional sobre el nuevo estatuto de Córcega, consensuada con el Gobierno galo, en un plazo de seis meses. Los mandatarios corsos esperan que Córcega se convierta "en el territorio autónomo que debe ser".
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la Asamblea legislativa corsa. Foto: EFE
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la Asamblea legislativa corsa. Foto: EFE

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha mostrado hoy favorable a dar "autonomía" a Córcega dentro de la República y a reconocer la "especificidad" histórica y cultural de la isla en la Constitución con un artículo propio.

En una esperada alocución ante la Asamblea legislativa corsa, dominada por los bloques políticos de corte nacionalista, Macron ha mencionado un "momento histórico" para superar la "incomprensión" y la "confrontación" que ha dominado en el pasado las relaciones entre la isla y el Estado.

"Estoy a favor de que se franquee una nueva etapa", ha dicho, y pedido "construir una autonomía" para Córcega que no sea "contra el Estado ni sin el Estado", sino dentro de la República francesa.

Para este proceso, ha conminado a los políticos insulares a trabajar en una propuesta constitucional sobre el nuevo estatuto de Córcega, consensuada con el Gobierno galo, en un plazo de seis meses.

"No hay líneas rojas" para esta tarea, solo el ideal de la República, que debe ser lo "suficientemente fuerte" para saber acoger mejor las "aspiraciones" de Córcega y su singularidad, ha asegurado Macron.

Foto: EFE Foto: EFE

Además, el mandatario galo ha reconocido la necesidad de impulsar la lengua corsa para que tenga más espacio tanto a nivel de la enseñanza y aprendizaje como de su uso en la vida pública. El objetivo final es, según el jefe de Estado, "anclar plenamente Córcega en la República" a la vez que se reconoce "su singularidad".

Antes del discurso de Macron, la presidenta de la Asamblea corsa, Marie-Antoinette Maupertuis, y el jefe del Ejecutivo corso, Gilles Simeoni, ambos del partido nacionalista Femu a Corsica, habían hablado igualmente de un momento histórico y de esperanza para que Córcega se convierta "en el territorio autónomo que debe ser", manteniendo su carácter francés, europeo y mediterráneo.

Los compromisos anunciados son fruto de un diálogo que había comenzado el año pasado entre el Ministerio de Interior y las autoridades de una Córcega en la que los nacionalistas han ido ganando peso electoral a lo largo de los años y en la que controlan la Asamblea y el Ejecutivo insular.

Ese proceso siguió a las tensiones contra París que vivió la isla tras la muerte en prisión en marzo de 2022 del militante Yvan Colonna, condenado a cadena perpetua por el asesinato en 1998 del prefecto (delegado del Gobierno francés) Claude Érignac.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X