Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi cumple dos años con la competencia de prisiones con 425 presos en régimen de semilibertad

Las tres cárceles de la CAV cuentan con 1577 presos, y el Gobierno Vasco apuesta por su reinserción por vías como el tercer grado y los regímenes de semilibertad. Quedan 200 presos fuera de estas cárceles, que esperan que se integren en los dos próximos años.
ZABALLA CARCEL ESPETXEA
Cárcel de Araba. Foto: EITB

El Gobierno Vasco cumple este domingo dos años contando con la competencia para gestionar las prisiones de la Comunidad Autónoma Vasca, que son los centros penitenciarios de Araba (Zaballa), Gipuzkoa (Martutene) y Bizkaia (Basauri), y con más de un cuarto de los presos, 425, en régimen de semilibertad.

Desde el primer momento, el Gobierno Vasco ha defendido en su modelo penitenciario, esa estrategia de inserción, y el asesor de instituciones penitenciarias del Gobierno Vasco, Jaime Tapia, ha asegurado que el objetivo es doblar el número de presos en la situación de régimen abierto.

Así, estos dos años se han recibido casi 900 peticiones de progresión a tercer grado, pero en el caso de los presos de ETA un cuarto de esas peticiones se han rechazado tras los recursos de la Fiscalía, y se han aprobado medio centenar.

20230930100404_jaime-tapia_
18:00 - 20:00

En estos momentos hay en las cárceles vascas 142 presos condenados por terrorismo, de ellos 80 en Álava, 39 en Gipuzkoa y 23 en Bizkaia.

En referencia a estos presos, Tapia ha subrayado que cuando tomaron la competencia, eran unos 500 los presos fuera de las cárceles de Euskadi, y que en estos momentos son alrededor de 200, que esperan poder acoger en los próximos dos años.

20230930095323_jaime-tapia_
18:00 - 20:00

Las cárceles de la CAV cuentan en estos momentos con 1577 presos, repartidos de esta manera: 869 en Araba, 385 en Bizkaia y 323 en Gipuzkoa. Hace dos años el número de reclusos era de 1.387 reclusos, pero son los traslados aceptados los que han hecho aumentar la población penitenciaria, y no un aumento de la delincuencia.

Las mujeres representan un 8 % de la población penitenciaria, y el 31 % de los privados de libertad son de origen extranjero, un porcentaje algo superior al 27 % que registran de media los centros de Instituciones Penitenciarias.

La Administración penitenciaria admite que la situación está tensionada por el aumento constante del número de presos, pero esperan que la situación mejora con la apertura de la cárcel de Zubieta en el primer trimestre de 2024, y el módulo de régimen cerrado que abrirán en Araba (que acogerá a algunos presos de ETA que precisan de un régimen cerrado).

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más