Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi cumple dos años con la competencia de prisiones con 425 presos en régimen de semilibertad

Las tres cárceles de la CAV cuentan con 1577 presos, y el Gobierno Vasco apuesta por su reinserción por vías como el tercer grado y los regímenes de semilibertad. Quedan 200 presos fuera de estas cárceles, que esperan que se integren en los dos próximos años.
Cárcel de Araba. Foto: EITB
Cárcel de Araba. Foto: EITB

El Gobierno Vasco cumple este domingo dos años contando con la competencia para gestionar las prisiones de la Comunidad Autónoma Vasca, que son los centros penitenciarios de Araba (Zaballa), Gipuzkoa (Martutene) y Bizkaia (Basauri), y con más de un cuarto de los presos, 425, en régimen de semilibertad.

Desde el primer momento, el Gobierno Vasco ha defendido en su modelo penitenciario, esa estrategia de inserción, y el asesor de instituciones penitenciarias del Gobierno Vasco, Jaime Tapia, ha asegurado que el objetivo es doblar el número de presos en la situación de régimen abierto.

Así, estos dos años se han recibido casi 900 peticiones de progresión a tercer grado, pero en el caso de los presos de ETA un cuarto de esas peticiones se han rechazado tras los recursos de la Fiscalía, y se han aprobado medio centenar.

20230930100404_jaime-tapia_
18:00 - 20:00

En estos momentos hay en las cárceles vascas 142 presos condenados por terrorismo, de ellos 80 en Álava, 39 en Gipuzkoa y 23 en Bizkaia.

En referencia a estos presos, Tapia ha subrayado que cuando tomaron la competencia, eran unos 500 los presos fuera de las cárceles de Euskadi, y que en estos momentos son alrededor de 200, que esperan poder acoger en los próximos dos años.

20230930095323_jaime-tapia_
18:00 - 20:00

Las cárceles de la CAV cuentan en estos momentos con 1577 presos, repartidos de esta manera: 869 en Araba, 385 en Bizkaia y 323 en Gipuzkoa. Hace dos años el número de reclusos era de 1.387 reclusos, pero son los traslados aceptados los que han hecho aumentar la población penitenciaria, y no un aumento de la delincuencia.

Las mujeres representan un 8 % de la población penitenciaria, y el 31 % de los privados de libertad son de origen extranjero, un porcentaje algo superior al 27 % que registran de media los centros de Instituciones Penitenciarias.

La Administración penitenciaria admite que la situación está tensionada por el aumento constante del número de presos, pero esperan que la situación mejora con la apertura de la cárcel de Zubieta en el primer trimestre de 2024, y el módulo de régimen cerrado que abrirán en Araba (que acogerá a algunos presos de ETA que precisan de un régimen cerrado).

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X