Condena de 4 años de cárcel
Guardar
Quitar de mi lista

Detenidos Zelaia y Barbado tras aparecer en el balcón del Gobierno Militar de Vitoria

A principios de 2021 fueron condenados a cuatro años de prisión. El 25 de septiembre finalizó el plazo para ingresar voluntariamente en prisión. Esta tarde han aparecido por sorpresa en el balcón del Gobierno Militar de Vitoria, desde donde la Ertzaintza les ha trasladado a la cárcel de Zaballa.
20230930203451_atxiloketa_
18:00 - 20:00
La aparición de los jóvenes alaveses condenados termina con su detención en Vitoria-Gasteiz

La plataforma Ankerkeria Stop había convocado para hoy a las 18:30 horas una manifestación en protesta por la orden de encarcelamiento de los jóvenes Aitor Zelaia y Galder Barbado condenados por "kale borroka". Previamente, sobre las 17:00 horas, los dos jóvenes han aparecido por sorpresa en el balcón del Gobierno Militar de Vitoria-Gasteiz, ataviados con las camisetas azules que cientos de personas han utilizado durante meses en su apoyo. Zelaia y Barbado han permanecido cerca de hora y media en el lugar, hasta que la Ertzaintza ha irrumpido en el edificio y ha procedido a su detención.

Han sido introducidos en furgones policiales para ser conducidos a la cárcel de Zaballa. Los arrestado han sido despedidos entre aplausos por las decenas de personas congregadas ente el edificio oficial, que ha coreado gritos de ánimo.

A principios de 2021, Zelaia y Barbado fueron condenados a cuatro años de prisión por un delito de depósito de armas y municiones. Finalizados los recursos, el 15 de septiembre se les concedió un plazo voluntario de 10 días para ingresar en prisión. El 25 de septiembre expiró, por tanto, el plazo para entrar voluntariamente en prisión y desde entonces estaban en riesgo de ser detenidos en cualquier momento.

20230930180321_zelaia_
18:00 - 20:00

"A los ojos de la Audiencia Nacional todas las militantes vascas somos culpables"

La manifestación convocada por la plataforma ANkerkeriari Stop se ha realizado tras la detención de Zelaia y Barbado, hacia las 19:00 horas.

En declaraciones a los medios de comunicación una vez finalizada la manifestación, Maddalen Muguruza y Miren Lapitz han censurado que "después de un proceso de cuatro años", Aitor Zelaia y Galder Barbado hayan sido detenidos, lo que han considerado es "la repetición de un guión que ya estaba escrito". "A los ojos de la Audiencia Nacional todas las militantes vascas somos culpables y no dudan en emplear todos los mecanismos que tiene a su alcance para castigar esa militancia", han añadido.

Han calificado de "despropósito" lo ocurrido y han reclamado la puesta en libertad de los jóvenes, "así como la necesidad de que Euskal Herria avance hacia un marco en el que estos procesos judiciales llenos de crueldad no tengan lugar".

Por ultimo, han querido agradecer a la sociedad vasca la "marea de solidaridad que se ha creado una vez más ante la injusticia".

El caso

Los dos jóvenes fueron detenidos el 7 de febrero de 2019 en relación con el hallazgo un año antes de un bidón con materiales explosivos en la localidad de Durana, en Arrazua-Ubarrundia. Pasaron seis meses en prisión y tras quedar en libertad provisional fueron juzgados dos años después.

El juicio contra ellos se celebró en enero de 2021 en la Audiencia Nacional. En febrero, los dos jóvenes fueron condenados a 4 años de prisión, un año de libertad vigilada y 10 años de inhabilitación. Ante ello, recurrieron la sentencia y, pasados dos años, a finales de mayo, el Tribunal Supremo confirmó dicha condena.

Desde entonces, ha habido varios actos de protesta por la condena. En junio se registró una manifestación masiva de solidaridad en Amurrio y en las últimas semanas se han sucedido varios actos de protesta.

Más noticias sobre política

Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar

Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".

Ainara ESteran Fundación Egiari Zor Fundazioa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”

La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".

Cargar más