Nuevo ataque contra la memoria de Fernando Buesa: ensucian con spray y heces su panteón
El panteón familiar de Fernando Buesa, asesinado por ETA el 22 de febrero de 2000 junto a su escolta Jorge Díez, ubicado en el cementerio de Santa Isabel de Vitoria-Gasteiz, ha sido atacado con pintura y heces, tras el sabotaje perpetrado este jueves contra el monolito levantado en memoria de ambos en la capital alavesa. La Policía Municipal se ha hecho cargo de la investigación por un posible delito de odio, y busca pruebas en el lugar del suceso.
Este nuevo ataque se produce horas después de que desconocidos rociaran también con aerosol de pintura negra la placa del monolito en la que se leen los nombres de Buesa y Díez y la fecha de su asesinato, ocurrido con la explosión de un coche bomba.
La Fundación Fernando Buesa Blanco ha destacado "el dolor muy profundo" que siente la familia del dirigente socialista tras el ataque.
El Ayuntamiento ha aprobado una declaración, de la que se ha desvinculado EH Bildu, para condenar ambos ataques, en la que condenan los "hechos inadmisibles que ponen de manifiesto la falta de sensibilidad con las víctimas y el desprecio a su memoria", a la vez que muestra su "solidaridad y apoyo a las familias de Fernando Buesa y Jorge Díez Elorza". Desde EH Bildu, Rocío Vitero expresó ayer el "más rotundo rechazo" al ataque al monolito y añadió que "estas actitudes están totalmente fuera de lugar". Además, hoy, el coordinador general de la coalición, Arnaldo Otegi, ha mostrado su "más absoluto y rotundo rechazo" ante estos hechos.
La teniente de alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Beatriz Artolazabal (PNV), ha expresado en las redes sociales su "más absoluta condena y solidaridad" con los familiares del dirigente socialista víctima del terrorismo.
"Nuevo ataque a la memoria de Fernando Buesa. Y no es casualidad. Este no es el camino para la convivencia", ha señalado.
Hace tres años, el 9 de julio de 2020, también sabotearon la lápida de la tumba del dirigente socialista asesinado por ETA, cuando la rociaron con pintura roja.
La lápida, además del nombre del que fue vicelehendakari y portavoz socialista en el Parlamento Vasco, recoge la frase: "Fue un hombre de paz. Defendió la libertad de todos con la palabra".
Más declaraciones de condena
La portavoz de Elkarrekin Podemos en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, ha condenado los ataques y los ha calificado de "insoportable atentado" contra la memoria. "Si alguien pretende borrar su memoria, nosotras la recordaremos con mucha más fuerza. Fernando Buesa fue asesinado por sus ideas y su escolta, intentando proteger su vida. Hoy Euskadi es más humana y más democrática porque ellos no tuvieron miedo", ha subrayado.
El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado que este tipo de sabotajes "avergüenzan y dan asco a la mayoría de la sociedad vasca", al tiempo que ha condenado los ataques.
Por su parte, el delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha mostrado su "apoyo, cariño y solidaridad" a la familia de Buesa. En su opinión, "este acto define a la perfección a sus autores. Por inconcebible que resulte, aún existen reductos de odio irracional en determinados sectores de la sociedad vasca".
Además, el ataque de este jueves provocó también la condena de numerosos dirigentes políticos. La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, la socialista Maider Etxebarria, recordó que se debe "mantener viva la memoria de las víctimas y el derecho a la verdad, la dignidad y la justicia".
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, dijo que los "fanáticos" que atacaron el monolito "siguen sin entender que la memoria es el instrumento clave para construir una sociedad justa, pacífica, libre y una convivencia democrática".
La portavoz del PP en el Consistorio, Ainhoa Domaica, también expresó su "más absoluta condena" a este hecho que es "una muestra más de la intolerancia aún presente en el País Vasco".
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.