Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Aumenta la fricción entre EH Bildu y el Gobierno Vasco en torno a la Ley de Educación

EH Bildu ha avisado que no apoyarán una ley que responda a intereses partidistas de PNV y PSE-EE, mientras que el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha respondido que están buscando mayorías "lo más amplias posibles".
Bildarratz-Parlamento-Vasco-efe
El consejero de Educación Jokin Bildarratz en una sesión del Parlamento Vasco. Foto: EFE

El lehendakari, Iñigo Urkullu, aboga por que la Ley de Educación sea aprobada con el apoyo más amplio posible, pero recuerda a EH Bildu que tan válida es la mayoría conformada por PNV y la coalición abertzale como la que suman los partidos que conforman el Gobierno Vasco.

Urkullu ha respondido así en el pleno de control del Parlamento Vasco a una pregunta de la representante de EH Bildu, Nerea Kortajarena, quien ha reiterado el aviso hecho ayer por su compañero Ikoitz Arrese, quien advirtió de que no apoyarán una norma educativa que responda "a los intereses partidistas" de PNV y PSE-EE en materia de modelos lingüísticos.

El lehendakari ha insistido en que su empeño sigue siendo sacar la ley adelante con la mayoría más amplia posible. "¿La posible mayoría entre PNV y EH Bildu (52 de 75 escaños) no es insuficiente? ¿Solo es insuficiente si la mayoría es entre PNV y PSE-EE (41 de 75 escaños)? Se trata de buscar equilibrios", ha preguntado a Kortajarena.

Ha defendido el proceso del pacto educativo y ha confiado en que las 317 enmiendas presentadas al proyecto, entre ellas las de PNV y PSE-EE para aclarar la vigencia de los modelos lingüísticos, mejoren el texto y contribuyan a contar con una mejor enseñanza en Euskadi.

"Se trata de la búsqueda de consensos lo más amplios posibles. ¿Por qué no va a ser posible como ayer concitar el apoyo del 82 % de la Cámara? Así dotaríamos al sistema de más solidez y fortaleza", ha indicado.

Urkullu también ha contestado a otra pregunta de José Manuel Gil (Ciudadanos) sobre la vigencia de los modelos lingüísticos, a la que ha replicado que estos "van a seguir garantizando los derechos reconocidos en el Estatuto y en la Ley de Normalización Lingüística".

"Los proyectos lingüísticos de los centros se asientan sobre la base del sistema de modelos lingüísticos vigentes", ha señalado el lehendakari, quien ha agregado que "con la nueva ley el papel de los modelos es garantizar que todo el alumnado domine las dos lenguas oficiales y una tercera al acabar los estudios". No obstante, ha planteado que los modelos "no son un fin en sí mismo y mucho menos inmutables".

Esa respuesta del lehendakari no ha gustado al parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese, quien también ha intervenido en el pleno, esta vez, con una pregunta sobre el mismo tema al consejero de Educación, Jokin Bildarratz.

Arrese ha considerado que lo dicho por Urkullu "rompe la opción de consenso" y le ha acusado de "aceptar la imposición de su socio minoritario", en referencia al PSE-EE, lo que, a su juicio, "va en contra del acuerdo educativo".

Su compañera de grupo Nerea Kortajarena ha reiterado que PNV y PSE "han cambiado las reglas del juego" con sus enmiendas, tras recordar que su coalición tiene 21 parlamentarios frente a los 11 socialistas.

Ha insistido en que todavía no hay una "versión unificada" sobre la postura de PNV y PSE-EE en relación con los modelos, y ha opinado que "quedarse igual es retroceder".

"Ustedes hablan de ser leales al pacto educativo, pero esto va más allá de aritméticas parlamentarias. Ayer nosotros apostamos por el debate y tenemos la mano tendida al acuerdo. Queremos una ley clara y valiente", ha concluido.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más