Aumenta la fricción entre EH Bildu y el Gobierno Vasco en torno a la Ley de Educación
El lehendakari, Iñigo Urkullu, aboga por que la Ley de Educación sea aprobada con el apoyo más amplio posible, pero recuerda a EH Bildu que tan válida es la mayoría conformada por PNV y la coalición abertzale como la que suman los partidos que conforman el Gobierno Vasco.
Urkullu ha respondido así en el pleno de control del Parlamento Vasco a una pregunta de la representante de EH Bildu, Nerea Kortajarena, quien ha reiterado el aviso hecho ayer por su compañero Ikoitz Arrese, quien advirtió de que no apoyarán una norma educativa que responda "a los intereses partidistas" de PNV y PSE-EE en materia de modelos lingüísticos.
El lehendakari ha insistido en que su empeño sigue siendo sacar la ley adelante con la mayoría más amplia posible. "¿La posible mayoría entre PNV y EH Bildu (52 de 75 escaños) no es insuficiente? ¿Solo es insuficiente si la mayoría es entre PNV y PSE-EE (41 de 75 escaños)? Se trata de buscar equilibrios", ha preguntado a Kortajarena.
Ha defendido el proceso del pacto educativo y ha confiado en que las 317 enmiendas presentadas al proyecto, entre ellas las de PNV y PSE-EE para aclarar la vigencia de los modelos lingüísticos, mejoren el texto y contribuyan a contar con una mejor enseñanza en Euskadi.
"Se trata de la búsqueda de consensos lo más amplios posibles. ¿Por qué no va a ser posible como ayer concitar el apoyo del 82 % de la Cámara? Así dotaríamos al sistema de más solidez y fortaleza", ha indicado.
Urkullu también ha contestado a otra pregunta de José Manuel Gil (Ciudadanos) sobre la vigencia de los modelos lingüísticos, a la que ha replicado que estos "van a seguir garantizando los derechos reconocidos en el Estatuto y en la Ley de Normalización Lingüística".
"Los proyectos lingüísticos de los centros se asientan sobre la base del sistema de modelos lingüísticos vigentes", ha señalado el lehendakari, quien ha agregado que "con la nueva ley el papel de los modelos es garantizar que todo el alumnado domine las dos lenguas oficiales y una tercera al acabar los estudios". No obstante, ha planteado que los modelos "no son un fin en sí mismo y mucho menos inmutables".
Esa respuesta del lehendakari no ha gustado al parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese, quien también ha intervenido en el pleno, esta vez, con una pregunta sobre el mismo tema al consejero de Educación, Jokin Bildarratz.
Arrese ha considerado que lo dicho por Urkullu "rompe la opción de consenso" y le ha acusado de "aceptar la imposición de su socio minoritario", en referencia al PSE-EE, lo que, a su juicio, "va en contra del acuerdo educativo".
Su compañera de grupo Nerea Kortajarena ha reiterado que PNV y PSE "han cambiado las reglas del juego" con sus enmiendas, tras recordar que su coalición tiene 21 parlamentarios frente a los 11 socialistas.
Ha insistido en que todavía no hay una "versión unificada" sobre la postura de PNV y PSE-EE en relación con los modelos, y ha opinado que "quedarse igual es retroceder".
"Ustedes hablan de ser leales al pacto educativo, pero esto va más allá de aritméticas parlamentarias. Ayer nosotros apostamos por el debate y tenemos la mano tendida al acuerdo. Queremos una ley clara y valiente", ha concluido.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.