La investidura de Pedro Sánchez: principales escollos a superar
Sigue la cuenta atrás para la investidura de Pedro Sánchez. "Discreción" sigue siendo la palabra más repetida en el Gobierno español cuando se les pregunta por las negociaciones para un acuerdo. A pesar de que los días pasan y no hay aún fecha para la investidura en Moncloa, aseguran que todo avanza en la línea marcada. Si Sánchez quiere repetir en el cargo, debe completar una serie de pasos:
1. El acuerdo con Junts: Sin acuerdo con el líder de Junts y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, no habrá investidura de Sánchez. La clave del acuerdo sigue siendo la posible amnistía para los independentistas del "procés" pero en la lista de sus exigencias también estaban el reconocimiento y respeto a la "legitimidad democrática" del independentismo y la creación de un mecanismo de verificación de los acuerdos.
Este domingo, Puigdemont reiteraba que Cataluña "es una nación" que ve "en su independencia política la única manera" de seguir siéndolo, después de la publicación en La Vanguardia de una información que aseguraba que el PSOE y Junts trabajan en un posible reconocimiento de Cataluña como minoría nacional.
El acuerdo necesita el visto bueno del Consejo de la República que preside Puigdemont desde Bélgica. La votación, que versa sobre si hay que bloquear la investidura, comenzó el 17 de octubre y finaliza hoy.
2.- El acuerdo inminente con Sumar: El segundo frente que tiene abierto el PSOE es el acuerdo con Sumar, que este lunes aseguraba que aún no está ultimado y que el principal escollo para desbloquearlo es la reducción de la jornada laboral.
Si los socialistas se abren a recortarla, dicen en el partido que dirige la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, el resto de cuestiones son más fáciles de encajar.
Las negociaciones "avanzan bastante", ha asegurado el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, mientras que desde el PSOE dan por hecho que el acuerdo es inminente. En Sumar hablan ya, incluso, de fecha para la firma del acuerdo entre Sánchez y Díaz, pero Podemos avisa de que el acuerdo es "claramente insuficiente".
3.- Los otros acuerdos: ERC, PNV y EH Bildu: También son necesarios los votos de ERC, partido que sigue pidiendo discreción en las negociaciones, pero desde donde han apuntado que a nadie sorprenderá que consideren que Cataluña es una nación, al tiempo que han incluido en su lista otras peticiones como el traspaso integral de Rodalies.
El PNV avisaba, por su parte, este domingo de que la negociación para la investidura es "compleja" y de que había llegado el momento de hablar "de la cuestión nacional vasca".
EH Bildu, por su parte, ya ha anunciado su apoyo a la investidura.
4.- El sí de las bases del PSOE: El PSOE tiene previsto consultar a los órganos del partido y a sus bases un acuerdo de investidura con Sumar, según contemplan sus estatutos. Un aval del que el propio Sánchez no tiene dudas pero que constituye un paso en la lista a completar.
5.- La fecha de Armengol: El último paso, aunque no tiene que producirse al final, será la fijación por parte de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, de la sesión de investidura. Puede que sea una vez cerrados todos los acuerdos y puede también que anuncie la fecha y posteriormente se den a conocer los pactos, si es que finalmente Sánchez logra sacarlos adelante.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.