La investidura de Pedro Sánchez: principales escollos a superar
Sigue la cuenta atrás para la investidura de Pedro Sánchez. "Discreción" sigue siendo la palabra más repetida en el Gobierno español cuando se les pregunta por las negociaciones para un acuerdo. A pesar de que los días pasan y no hay aún fecha para la investidura en Moncloa, aseguran que todo avanza en la línea marcada. Si Sánchez quiere repetir en el cargo, debe completar una serie de pasos:
1. El acuerdo con Junts: Sin acuerdo con el líder de Junts y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, no habrá investidura de Sánchez. La clave del acuerdo sigue siendo la posible amnistía para los independentistas del "procés" pero en la lista de sus exigencias también estaban el reconocimiento y respeto a la "legitimidad democrática" del independentismo y la creación de un mecanismo de verificación de los acuerdos.
Este domingo, Puigdemont reiteraba que Cataluña "es una nación" que ve "en su independencia política la única manera" de seguir siéndolo, después de la publicación en La Vanguardia de una información que aseguraba que el PSOE y Junts trabajan en un posible reconocimiento de Cataluña como minoría nacional.
El acuerdo necesita el visto bueno del Consejo de la República que preside Puigdemont desde Bélgica. La votación, que versa sobre si hay que bloquear la investidura, comenzó el 17 de octubre y finaliza hoy.
2.- El acuerdo inminente con Sumar: El segundo frente que tiene abierto el PSOE es el acuerdo con Sumar, que este lunes aseguraba que aún no está ultimado y que el principal escollo para desbloquearlo es la reducción de la jornada laboral.
Si los socialistas se abren a recortarla, dicen en el partido que dirige la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, el resto de cuestiones son más fáciles de encajar.
Las negociaciones "avanzan bastante", ha asegurado el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, mientras que desde el PSOE dan por hecho que el acuerdo es inminente. En Sumar hablan ya, incluso, de fecha para la firma del acuerdo entre Sánchez y Díaz, pero Podemos avisa de que el acuerdo es "claramente insuficiente".
3.- Los otros acuerdos: ERC, PNV y EH Bildu: También son necesarios los votos de ERC, partido que sigue pidiendo discreción en las negociaciones, pero desde donde han apuntado que a nadie sorprenderá que consideren que Cataluña es una nación, al tiempo que han incluido en su lista otras peticiones como el traspaso integral de Rodalies.
El PNV avisaba, por su parte, este domingo de que la negociación para la investidura es "compleja" y de que había llegado el momento de hablar "de la cuestión nacional vasca".
EH Bildu, por su parte, ya ha anunciado su apoyo a la investidura.
4.- El sí de las bases del PSOE: El PSOE tiene previsto consultar a los órganos del partido y a sus bases un acuerdo de investidura con Sumar, según contemplan sus estatutos. Un aval del que el propio Sánchez no tiene dudas pero que constituye un paso en la lista a completar.
5.- La fecha de Armengol: El último paso, aunque no tiene que producirse al final, será la fijación por parte de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, de la sesión de investidura. Puede que sea una vez cerrados todos los acuerdos y puede también que anuncie la fecha y posteriormente se den a conocer los pactos, si es que finalmente Sánchez logra sacarlos adelante.
Te puede interesar
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.