Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento navarro aprueba la creación de una ponencia sobre la reforma del Amejoramiento del Fuero

La propuesta ha contado con el respaldo de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que UPN, PP y Vox se han mostrado en contra. La propuesta quiere reformar la ley que entró en vigor hace 41 años, y que solo ha sido retocada en dos ocasiones.
parlamento navarra nafarroako parlamentua efe
Imagen de archivo del Parlamento de Navarra. Foto: EFE

La Comisión de Régimen Foral del Parlamento de Navarra ha aprobado la creación de una ponencia para actualizar la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral (LORAFNA).

La propuesta ha contado con el respaldo de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que UPN, PPN y Vox se han mostrado en contra.

La propuesta hace hincapié en los 41 años transcurridos desde la entrada en vigor de la ley y destaca la necesidad de promover el pleno desarrollo de las competencias establecidas en la LORAFNA, así como la importancia de llevar a cabo, mediante negociaciones previas, la transferencia de competencias aún pendientes.

Pablo Azcona, portavoz de Geroa Bai, ha sido el encargado de defender la ponencia, subrayando la necesidad de hacer un balance de las competencias aún pendientes de transferir después de cuatro décadas y resaltando los cambios sociales y económicos que distinguen la sociedad navarra actual de la de 1982.

A su vez, ha apuntado que "este debate debe ser abierto y sin líneas rojas, para que la LORAFNA sea un encuentro entre distintas sensibilidades", a la vez que ha abogado por "un debate abierto y sin restricciones, donde se busquen consensos". A los representantes socialistas les ha pedido que "no tengan miedo de lo que pueda decir la derecha".

En representación del PSN, Ramón Alzórriz ha ratificado el "compromiso intacto de los socialistas con los principios fundamentales establecidos en la LORAFNA". En ese sentido, ha reafirmado la intención de mantener la zonificación lingüística.

"Desde su promulgación, la LORAFNA ha sido retocada en dos ocasiones, siempre bajo gobiernos de UPN", les ha espetado Alzórriz, y ha asegurado que "la ciudadanía no entiende las ansias de los nacionalistas por anexionar Navarra al País Vasco, y tampoco las acusaciones de la derecha cuando dice que el PSN quiere vender Navarra".

Laura Aznal, portavoz de EH Bildu, ha celebrado la aprobación de la comisión como una reclamación histórica de su formación y ha subrayado la necesidad de este debate, explicando que el primer objetivo de su partido es "mejorar las condiciones de vida de todos los navarros".

"Queremos un proceso que sea un ejercicio democrático permanente", ha asegurado, a la vez que ha reivindicado que "Navarra debe ser dueña de su futuro, para definir su estatus político, sus relaciones con el resto de los territorios vascos y su relación con el Estado español", ha dicho.

Por su parte, Carlos Guzmán, de Contigo-Zurekin, ha hecho hincapié en la necesidad de reflexionar sobre lo que ha denominado "la columna vertebral del autogobierno", dada la transformación que ha experimentado la sociedad navarra en los últimos años.

 "Nuestro grupo parlamentario viene con una actitud dialogante y ambiciosa", ha dicho, y ha asegurado que "debemos fortalecer el autogobierno, buscando una ratificación ciudadana directa". Sus objetivos son "blindar y ampliar los derechos sociales y radicalizar el sistema democrático de Navarra impulsando nuevos instrumentos de democracia participativa".

El presidente de UPN, Javier Esparza, ha abierto el turno en contra, denunciando que "esto empieza con las obsesiones del nacionalismo vasco de querer anexionar Navarra". "Que nadie cuente con UPN para convertir la LORAFNA en una negociación interesada, como moneda de cambio para garantizar estabilidad en el poder", ha dicho, a la vez que ha querido poner en valor "todo lo conseguido estas cuatro décadas".

Al PSN le ha reprochado que "con sus votos les dan una victoria a EH Bildu y Geroa Bai, porque les permite hablar del derecho a decidir y de independencia", y también que "ustedes no habrían abierto este debate si no necesitasen los votos de EH Bildu ni Geroa Bai para hacer a la señora Chivite presidenta".

Javier García, del PP, ha comentado que "no entiendo por qué el PSN cede a la pretensión nacionalista". "Están ustedes plegados a sus intereses, porque de ellos depende que ustedes sigan en el Gobierno", les ha espetado. En ese sentido, ha acusado a los Gobiernos de España y Navarra de depender "de nacionalistas y golpistas, y esa es la razón por la que ustedes se arrodillan a su chantaje".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más