El Parlamento navarro aprueba la creación de una ponencia sobre la reforma del Amejoramiento del Fuero
La Comisión de Régimen Foral del Parlamento de Navarra ha aprobado la creación de una ponencia para actualizar la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral (LORAFNA).
La propuesta ha contado con el respaldo de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que UPN, PPN y Vox se han mostrado en contra.
La propuesta hace hincapié en los 41 años transcurridos desde la entrada en vigor de la ley y destaca la necesidad de promover el pleno desarrollo de las competencias establecidas en la LORAFNA, así como la importancia de llevar a cabo, mediante negociaciones previas, la transferencia de competencias aún pendientes.
Pablo Azcona, portavoz de Geroa Bai, ha sido el encargado de defender la ponencia, subrayando la necesidad de hacer un balance de las competencias aún pendientes de transferir después de cuatro décadas y resaltando los cambios sociales y económicos que distinguen la sociedad navarra actual de la de 1982.
A su vez, ha apuntado que "este debate debe ser abierto y sin líneas rojas, para que la LORAFNA sea un encuentro entre distintas sensibilidades", a la vez que ha abogado por "un debate abierto y sin restricciones, donde se busquen consensos". A los representantes socialistas les ha pedido que "no tengan miedo de lo que pueda decir la derecha".
En representación del PSN, Ramón Alzórriz ha ratificado el "compromiso intacto de los socialistas con los principios fundamentales establecidos en la LORAFNA". En ese sentido, ha reafirmado la intención de mantener la zonificación lingüística.
"Desde su promulgación, la LORAFNA ha sido retocada en dos ocasiones, siempre bajo gobiernos de UPN", les ha espetado Alzórriz, y ha asegurado que "la ciudadanía no entiende las ansias de los nacionalistas por anexionar Navarra al País Vasco, y tampoco las acusaciones de la derecha cuando dice que el PSN quiere vender Navarra".
Laura Aznal, portavoz de EH Bildu, ha celebrado la aprobación de la comisión como una reclamación histórica de su formación y ha subrayado la necesidad de este debate, explicando que el primer objetivo de su partido es "mejorar las condiciones de vida de todos los navarros".
"Queremos un proceso que sea un ejercicio democrático permanente", ha asegurado, a la vez que ha reivindicado que "Navarra debe ser dueña de su futuro, para definir su estatus político, sus relaciones con el resto de los territorios vascos y su relación con el Estado español", ha dicho.
Por su parte, Carlos Guzmán, de Contigo-Zurekin, ha hecho hincapié en la necesidad de reflexionar sobre lo que ha denominado "la columna vertebral del autogobierno", dada la transformación que ha experimentado la sociedad navarra en los últimos años.
"Nuestro grupo parlamentario viene con una actitud dialogante y ambiciosa", ha dicho, y ha asegurado que "debemos fortalecer el autogobierno, buscando una ratificación ciudadana directa". Sus objetivos son "blindar y ampliar los derechos sociales y radicalizar el sistema democrático de Navarra impulsando nuevos instrumentos de democracia participativa".
El presidente de UPN, Javier Esparza, ha abierto el turno en contra, denunciando que "esto empieza con las obsesiones del nacionalismo vasco de querer anexionar Navarra". "Que nadie cuente con UPN para convertir la LORAFNA en una negociación interesada, como moneda de cambio para garantizar estabilidad en el poder", ha dicho, a la vez que ha querido poner en valor "todo lo conseguido estas cuatro décadas".
Al PSN le ha reprochado que "con sus votos les dan una victoria a EH Bildu y Geroa Bai, porque les permite hablar del derecho a decidir y de independencia", y también que "ustedes no habrían abierto este debate si no necesitasen los votos de EH Bildu ni Geroa Bai para hacer a la señora Chivite presidenta".
Javier García, del PP, ha comentado que "no entiendo por qué el PSN cede a la pretensión nacionalista". "Están ustedes plegados a sus intereses, porque de ellos depende que ustedes sigan en el Gobierno", les ha espetado. En ese sentido, ha acusado a los Gobiernos de España y Navarra de depender "de nacionalistas y golpistas, y esa es la razón por la que ustedes se arrodillan a su chantaje".
Más noticias sobre política

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.