El Parlamento navarro aprueba la creación de una ponencia sobre la reforma del Amejoramiento del Fuero
La Comisión de Régimen Foral del Parlamento de Navarra ha aprobado la creación de una ponencia para actualizar la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral (LORAFNA).
La propuesta ha contado con el respaldo de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que UPN, PPN y Vox se han mostrado en contra.
La propuesta hace hincapié en los 41 años transcurridos desde la entrada en vigor de la ley y destaca la necesidad de promover el pleno desarrollo de las competencias establecidas en la LORAFNA, así como la importancia de llevar a cabo, mediante negociaciones previas, la transferencia de competencias aún pendientes.
Pablo Azcona, portavoz de Geroa Bai, ha sido el encargado de defender la ponencia, subrayando la necesidad de hacer un balance de las competencias aún pendientes de transferir después de cuatro décadas y resaltando los cambios sociales y económicos que distinguen la sociedad navarra actual de la de 1982.
A su vez, ha apuntado que "este debate debe ser abierto y sin líneas rojas, para que la LORAFNA sea un encuentro entre distintas sensibilidades", a la vez que ha abogado por "un debate abierto y sin restricciones, donde se busquen consensos". A los representantes socialistas les ha pedido que "no tengan miedo de lo que pueda decir la derecha".
En representación del PSN, Ramón Alzórriz ha ratificado el "compromiso intacto de los socialistas con los principios fundamentales establecidos en la LORAFNA". En ese sentido, ha reafirmado la intención de mantener la zonificación lingüística.
"Desde su promulgación, la LORAFNA ha sido retocada en dos ocasiones, siempre bajo gobiernos de UPN", les ha espetado Alzórriz, y ha asegurado que "la ciudadanía no entiende las ansias de los nacionalistas por anexionar Navarra al País Vasco, y tampoco las acusaciones de la derecha cuando dice que el PSN quiere vender Navarra".
Laura Aznal, portavoz de EH Bildu, ha celebrado la aprobación de la comisión como una reclamación histórica de su formación y ha subrayado la necesidad de este debate, explicando que el primer objetivo de su partido es "mejorar las condiciones de vida de todos los navarros".
"Queremos un proceso que sea un ejercicio democrático permanente", ha asegurado, a la vez que ha reivindicado que "Navarra debe ser dueña de su futuro, para definir su estatus político, sus relaciones con el resto de los territorios vascos y su relación con el Estado español", ha dicho.
Por su parte, Carlos Guzmán, de Contigo-Zurekin, ha hecho hincapié en la necesidad de reflexionar sobre lo que ha denominado "la columna vertebral del autogobierno", dada la transformación que ha experimentado la sociedad navarra en los últimos años.
"Nuestro grupo parlamentario viene con una actitud dialogante y ambiciosa", ha dicho, y ha asegurado que "debemos fortalecer el autogobierno, buscando una ratificación ciudadana directa". Sus objetivos son "blindar y ampliar los derechos sociales y radicalizar el sistema democrático de Navarra impulsando nuevos instrumentos de democracia participativa".
El presidente de UPN, Javier Esparza, ha abierto el turno en contra, denunciando que "esto empieza con las obsesiones del nacionalismo vasco de querer anexionar Navarra". "Que nadie cuente con UPN para convertir la LORAFNA en una negociación interesada, como moneda de cambio para garantizar estabilidad en el poder", ha dicho, a la vez que ha querido poner en valor "todo lo conseguido estas cuatro décadas".
Al PSN le ha reprochado que "con sus votos les dan una victoria a EH Bildu y Geroa Bai, porque les permite hablar del derecho a decidir y de independencia", y también que "ustedes no habrían abierto este debate si no necesitasen los votos de EH Bildu ni Geroa Bai para hacer a la señora Chivite presidenta".
Javier García, del PP, ha comentado que "no entiendo por qué el PSN cede a la pretensión nacionalista". "Están ustedes plegados a sus intereses, porque de ellos depende que ustedes sigan en el Gobierno", les ha espetado. En ese sentido, ha acusado a los Gobiernos de España y Navarra de depender "de nacionalistas y golpistas, y esa es la razón por la que ustedes se arrodillan a su chantaje".
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".