Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Rodríguez Ranz: "El acto ha sido preparado con mimo, queremos dar un reconocimiento integral a las víctimas"

El viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación del Gobierno Vasco ha ensalzado el "riguroso" trabajo realizado por la Comisión de Valoración y, ante sus peticiones, ha admitido que la ley de abusos policiales puede "mejorarse".
Rodríguez Ranz, en una imagen de archivo.
Rodríguez Ranz, en una imagen de archivo. EITB Media

El Gobierno Vasco homenajeará esta tarde en el Kursaal de San Sebastián a las víctimas de vulneraciones de Derechos Humanos, un acto que llega tras la presentación del último informe de la Comisión de Valoración de las víctimas de abusos policiales, que ayer tuvo lugar en el Parlamento Vasco. El viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz, se ha referido, precisamente, a ambos asuntos en una entrevista concedida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia.

Según ha destacado, el acto homenaje de hoy ha sido preparado "con mimo", ya que el objetivo del ejecutivo es "dar un reconocimiento integral a estas víctimas". En ese sentido, ha quitado importancia al hecho de que Iñigo Urkullu no asista al evento. Ha aclarado que el lehendakari no suele asistir a los homenajes anuales, aunque sí estará presente en "el acto final que tenemos previsto realizar al final del proceso". "También hemos actuado así con los homenajes a las víctimas del terrorismo, los criterios son los mismos para todas las víctimas", ha insistido.

El viceconsejero ha querido reconocer "el trabajo riguroso" de la comisión de Valoración. Sobre las peticiones que los integrantes trasladaron ayer al Gobierno y al Parlamento —solicitaron más recursos y una reforma de la ley de abusos policiales—, Rodríguez Ranz ha asegurado que "sin duda" deberán dotar de más recursos aunque también ha señalado la necesidad de cambios en la metodología de trabajo para poder examinar más casos. Sobre una posible reforma de la ley, ha admitido que "puede plantearse de una forma pausada". Según el viceconsejero, "la ley puede mejorarse". 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más