El Senado da luz verde a la tramitación exprés del Reglamento para ralentizar la amnistía
El Senado ha dado luz verde a la toma en consideración de la reforma del Reglamento de la Cámara, que permitirá ralentizar la entrada en vigor de una potencial ley de amnistía tras quedar definitivamente aprobada en el pleno del próximo martes.
La modificación que introduce el PP en el artículo 133 del reglamento, que ha salido adelante con 145 votos a favor y 113 en contra, permite a la Mesa decidir si aplica o no el procedimiento de urgencia en las proposiciones de ley.
De este modo, si la iniciativa sobre la amnistía se quiere tramitar por la vía de urgencia (un máximo de 20 días), con el nuevo reglamento se podría hacer de manera ordinaria y dilatar los plazos hasta dos meses si así se estima.
En defensa de la reforma del PP, el senador Eloy Súarez Lamata ha asegurado que la propuesta de su grupo busca aumentar la potestad y autonomía del Senado, y, concretamente, mejorar la calidad legislativa, ha argumentado.
Y lo ha justificado al incidir en que, si se suprime en estas proposiciones de ley "el elemento deliberativo", como ocurre ahora, se hace "un flaco favor a la democracia porque lo que se resquebraja es el principio de legalidad y no está el patio para que se resquebraje el estado de derecho".
Lo ha dicho refiriéndose a las polémicas negociaciones entre el PSOE y Junts sobre la amnistía y a los altercados en la calle.
Desde el grupo socialista, que ha anunciado un recurso de inconstitucionalidad contra esta reforma, Francisco Fajardo ha arremetido contra el PP por actuar "en fraude de ley" y señalar que esta toma en consideración no debería haberse producido, una idea en la que ha hecho hincapié la portavoz del grupo, Eva Granados, a través de las redes sociales: "Se consuma un nuevo atropello del PP en el Senado".
El PSOE ha presentado una propuesta de reconsideración firmada por todos los grupos menos el PP y el Mixto, donde denuncia que es inconstitucional que el Senado decida el procedimiento de tramitación de las proposiciones de ley que sean declaradas urgentes en el Congreso.
Igualmente críticos con la iniciativa popular han sido los independentistas catalanes, empezando por ERC, cuyo representante, Enric Morera, se ha mostrado preocupado porque busque más "objetivos políticos" que un interés por mejorar la calidad del Senado.
Josep Lluís Cleries, de Junts, ha reclamado urgentemente una ley de amnistía "no para perdonar nada, sino reparar la injusticia que se ha perpetrado contra el independentismo catalán pacífico".
Por parte del grupo vasco, Estefanía Beltrán ha calificado la reforma de "trágala" y una demostración de que PP usa esta Cámara "al servicio de sus intereses con el pretexto de defender a España", una opinión que ha compartido la senadora del BNG María Carmen Silva, quien ha acusado a la Mesa de estar a "las ordenes de Génova".
Todos han coincidido en censurar al PP por hacer esta reforma de calado de una manera precipitada y sin trasladar la información debida a los grupos.
En el extremo contrario, la senadora de Vox, Paloma Gómez ha detallado que la propuesta alternativa que han presentado ellos va encaminada a que uno o más senadores puedan pedir informes cuando llegue una proposición de ley de la Cámara Baja y ha aprovechado para apoyar la movilización "permanente" tanto en la calle como en las instituciones contra la amnistía.
María del Mar Caballero, de UPN, ha apoyado la iniciativa del PP tras criticar una ley de la amnistía que va a poner "patas arriba el país".
Te puede interesar
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.