Ronda de contactos
Guardar
Quitar de mi lista

Azpiazu traslada a la oposición que no habrá "cambios estructurales" en los presupuestos

El consejero de Economía y Hacienda ha señalado que su deseo es comenzar una negociación "desde la base del realismo y de la honestidad". La oposición no se ha querido desligar de la negociación y los grupos confían en profundizar en sus propuestas en una segunda ronda de contactos.
Azpiazu-EHBildu-efe
Reunión de las delegaciones del Gobierno Vasco y EH Bildu. Foto: EFE

El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha señalado este jueves tras la ronda de contactos que ha mantenido con los partidos de la oposición sobre los presupuestos de 2024 que no se van a dar "cambios estructurales ni de naturaleza extraparlamentaria".

En una nota de prensa difundida por su Departamento tras concluir las reuniones con EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP y Ciudadanos, Azpiazu ha señalado que su deseo es comenzar una negociación "desde la base del realismo y de la honestidad" ya que considera que el clima político no requiere "de más escenificaciones de las que se están dando".

"Mi intención es arrancar con una negociación si trabajamos en serio en modificaciones viables de este presupuesto" y desde la "serenidad y seriedad", ha declarado el consejero, quien ha reconocido que no hay fechas cerradas para próximas reuniones ya que dependerá de la "viabilidad" de las propuestas que los grupos remitan al Gobierno Vasco.

El Departamento ha explicado que EH Bildu ha trasladado al consejero sus demandas "de forma genérica" y enviará un planteamiento la semana que viene para poder analizar si la negociación podría comenzar o no.

De Elkarrekin Podemos-IU, Economía ha asegurado que también se ha comprometido a enviar sus propuestas, aunque han dejado claro en la reunión que no darían su apoyo al proyecto presupuestario actual.

El consejero Azpiazu se ha mostrado "sorprendido" al conocer las declaraciones realizadas a la prensa por el portavoz parlamentario del PP, Carlos Iturgaiz, al término del encuentro ya que, según el Departamento de Economía", "no se corresponden con lo comentado en la misma".

Lo que es seguro es que aún sin acuerdo los presupuestos se aprobarán el 22 de diciembre con los votos del PNV y PSE-EE, que tienen mayoría en el Parlamento. En cualquier caso, nadie se ha querido desligar de la negociación y ahora los grupos confían en profundizar en sus propuestas con el Departamento de Economía y Hacienda en una segunda ronda de contactos.

EH Bildu, el principal grupo de la oposición, ha sido el único que no ha comparecido ante los medios de comunicación para hacer un balance de esta primera toma de contacto. No obstante, antes de la reunión la portavoz parlamentaria de la coalición, Nerea Kortajarena, ha reconocido que no observa "una gran voluntad de acuerdo por parte del consejero".

20231109093228_nerea-kortajarena_
18:00 - 20:00

La coalición Elkarrekin Podemos-IU ha sido más concreta y ha propuesto partidas por 372 millones. Además, ha avanzado su disposición a negociar con el Gobierno Vasco.

20231109095052_miren-gorrotxategi_
18:00 - 20:00

Por su parte, el PP ha pedido rebajas fiscales. Así, el portavoz del PP en la Cámara, Carlos Iturgaiz, ha mostrado la disponibilidad de su grupo de seguir hablando con el Gobierno Vasco para poder influir con sus enmiendas en medidas que alivien "los bolsillos de las familias vascas" y para acometer rebajas fiscales.

Desde Ciudadanos, su único representante, José Manuel Gil, ha puesto encima de la mesa cinco propuestas, entre ellas que se incremente el número de psicólogos en la sanidad pública y en las escuelas y que aumenten las aulas educativas del modelo A (castellano).

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X