El PP moviliza a la derecha contra la amnistía en todo el Estado español
Miles de personas han salido a la calle este mediodía en las capitales de todo el Estado español convocados por el PP en las manifestaciones contra del pacto de investidura del presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, con los independentistas catalanes, que prevé una amnistía para los condenados por el 'procés'.
El PP vasco ha reunido a cientos de personas en las tres capitales de la Comunidad Autonoma Vasca en unos actos que se han desarrollado sin incidentes y en los que se ha leído el mismo manifiesto común a todo el Estado. En el texto se ha defendido la Constitución y una reacción "firme y serena" frente "a los que están vendiendo la libertad y la igualdad de los españoles"
En Vitoria-Gasteiz unas 500 personas se han concentrado en la plaza de Correos. Tras la pancarta "Por la igualdad de los españoles" -también común-, que sujetaban los cargos del partido, encabezados por el presidente del PP vasco, Javier De Andrés, se han colocado los cargos alaveses como el presidente de Álava, Iñaki Oyarzabal.
La parlamentaria vasca de Vox Amaia Martínez ha acudido a la concentración, donde se ha situado en un discreto lateral, en tercera fila.
El manifiesto ha sido leído por el periodista de Televisión Española Miguel Angel Idígoras.
Había profusión de banderas españolas, otra pequeña pancarta con una frase de Unamuno: "Somos los vascos por ser vascos, dos veces españoles" y ha habido vivas a la Constitución y a España.
Apenas ha habido algún grito aislado, como "Ni amnistía ni perdón, Puigdemont a prisión", y tras la lectura del manifiesto los concentrados se han disuelto.
En Bilbao también varios cientos de personas se han reunido en la plaza Moyua, donde el manifiesto ha sido leído por la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González.
Estaban entre otros cargos la secretaria general, Esther Martínez, y el presidente del Grupo Popular en la Cámara vasca, Carlos Iturgaiz.
El acto ha estado amenizado con la popular canción del Dúo Dinámico "Resistiré", con vivas a España y gritos de "España no se vende, España se defiende".
En San Sebastián varios centenares de personas han participado en el protesta, en la plaza Pio XII, frente a la sede de la Delegación del Gobierno, que ha estado vigilada por efectivos de la Ertzaintza.
La presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, y el escritor Fernando Savater han sido los encargados de leer el manifiesto ante los asistentes, que portaban banderas españolas así como algunas ikurriñas y banderas europeas.
A la concentración se ha sumado también Juan de Dios Dávila, hermano del teniente coronel Fidel Dávila, asesinado por ETA en 1993, quien encabezó las listas de Vox por Gipuzkoa en las elecciones generales de 2019, y militantes de esta formación política.
Los congregados han gritado en varias ocasiones "Viva España" y "Viva el Rey" y han dado por concluida la protesta sin que se hayan registrado incidentes.
En el caso de la capital navarra, los manifestantes derechistas y ultraderechistas (Vox se ha unido a la protesta) han llenado gran parte de la plaza del Castillo.
Allí, miles de personas, alrededor de 6000 según la Delegación del Gobierno español han llamado a "dar la batalla contra la impunidad".
Ha sido una movilización marcada por el carácter festivo, escuchándose desde la megafonía canciones como 'Que viva España' de Manolo Escobar o 'Resistiré' del Dúo Dinámico. Los asistentes han llenado una de las mitades de la Plaza del Castillo donde se han visto muchas banderas de España, Europa y alguna de Navarra, así como carteles con el lema 'España en pie' o 'España no se rinde'. También se han coreado consignas como 'Puigdemont a prisión', 'Pedro Sánchez dimisión' o 'Viva España'.
Se ha podido ver a varios representantes del Partido Popular de Navarra, encabezados por su presidente, Javier García, o su secretaria general, Amelia Salanueva. También estaban los diputados Carlos García Adanero y Sergio Sayas, la parlamentaria Irene Royo, la concejala de Pamplona Carmen Alba. De otros partidos se encontraba el parlamentario de Vox Emilio Jiménez.
En Madrid han abarrotado el centro de la ciudad (80.000 personas según la Delegación del Gobierno español, y 500.000 según el PP), y al igual que en todas las protestas, ataviados con banderas españolas y carteles contra la amnistía, contra Sánchez, contra los políticos catalanes, etc.
Durante la protesta, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho ante los manifestantes que la mayoría de españoles "ya no es silenciosa", y que protestarán "hasta que haya elecciones".
Feijóo ha cerrado la concentración convocada en Madrid con un discurso en el que también ha considerado que la votación de la próxima semana en la que Sánchez previsiblemente será investido significará "lo contrario de lo votado en las urnas" el 23 de julio.
El líder del PP ha arremetido contra Sánchez durante la mayor parte de su alocución, al acusarle de "mentir" y no cambiar de opinión acerca de la amnistía, que apoya por la necesidad para ser investido: "Hace de sus necesidades personales problemas para los españoles; de su avaricia, inmoralidad, y de su egoísmo, humillación".
Durante la marcha en Madrid, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha acusado a Sánchez de estar al frente de "un golpe de Estado", por lo que ha prometido que su partido mantendrá "una movilización permanente".
La concentración contra la amnistía convocada en Barcelona por la plataforma Cataluña Suma bajo el lema "No en nombre de España. No a la amnistía" ha arrancado este domingo en la céntrica plaza Sant Jaume, que se ha llenado de manifestantes.
Un detenido en Bilbao
Tras las manifestaciones del PP, Vox ha convocado sus propias concentraciones en todas las ciudades, y en Bilbao una persona ha sido detenida y dos más identificadas por la Ertzaintza tras unos momentos de tensión.
La concentración de Bilbao, similar a otras realizadas en el resto de España, no había sido comunicada previamente a las autoridades por lo que los responsables del dispositivo de seguridad de la Ertzaintza ante la sede socialista han procedido a informar de ello a los congregados, varias decenas de personas con banderas de España y alguna de la UE.
Tras indicarles que tenían cinco minutos para disolverse, los congregados han persistido en el lugar, dando gritos contra el presidente del Gobierno, Puigdemont y la amnistía y en favor de la unidad España, momento en que los agentes han procedido a identificar a dos de los asistentes.
Un tercero ha comenzado a increparles y reprocharles a los ertzainas su proceder por lo que han procedido a detenerle, a lo que el hombre, ataviado con una gorra con los colores de la bandera de España ha opuesto resistencia.
Finalmente, ha sido esposado y trasladado a un centro de la Ertzaintza para realizar las correspondientes diligencias.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".