MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

Entregados a su familia los restos del sevillano José Creagh, sindicalista fusilado en Navarra en 1936

El acto, presidido por la consejera Ana Ollo, se ha celebrado en el cementerio de Berriozar, donde se exhumaron en 2022 los restos de 21 presos del Fuerte de San Cristóbal.
berriozar gorpuzkiak memoria historikoa ana ollo
Cementerio de Berriozar, hoy. Foto: EITB Media

Los restos del sevillano José Creagh Lecároz, sindicalista encarcelado en la prisión de Ezkaba y asesinado en 1936, han sido entregados a su familia en un acto celebrado en el cementerio municipal de Berriozar, donde ha sido identificado tras la exhumación realizada en marzo de 2022 .

Nacido en Sevilla el 22 de julio de 1914, Creagh, estudiante de medicina y sindicalista de ideología anarquista, fue condenado en 1934 en su ciudad, cuando contaba con 20 años, y enviado a la prisión de Ezkaba en junio de 1936. Según informa el Gobierno navarro, su muerte y el de otros 20 reclusos parece deberse al intento fallido de fuga ocurrido en octubre de 1936, lo que habría conllevado su castigo y posterior fusilamiento, si bien las referencias son escasas y poco precisas.

Después de su muerte, fueron trasladados al cementerio de Berriozar para su inhumación el 1 de noviembre de 1936. Una placa instalada por la Asociación Txinparta-Fuerte de San Cristóbal en 2009 recuerda los nombres de todos los presos allí enterrados.

Este martes sus restos han sido entregados a la familia en un acto presidido por la vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, al que han asistido miembros del Parlamento, autoridades locales del Ayuntamiento de Berriozar y representantes de las asociaciones memorialistas, así como de los equipos técnicos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y el laboratorio Nasertic, además de familiares de la víctima.

En el acto, ha intervenido su sobrino Carlos Creagh, quien ha agradecido la recuperación de los restos de su tío, así como la labor realizada para preservar la memoria de quienes fueron represaliados tras el golpe militar de 1936.

Por su parte, Asier Costa, quien preside la comisión de Convivencia y Memoria Histórica del Ayuntamiento de Berriozar, ha expresado la voluntad de este Consistorio con la "memoria histórica, por la verdad, la justicia y reparación de todas las víctimas de vulneraciones de derechos humanos en nuestro municipio".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más