PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari asegura que la ley de amnistía "abre una vía para reconocer la realidad nacional vasca"

Iñigo Urkullu, que ha hecho hincapié en que el 90 % del Parlamento Vasco apoya la ley de amnistía, ha insistido en que es necesario abordar "a fondo el problema político" mediante el diálogo y la negociación para lograr un "acuerdo político, social, e institucional que favorezca la convivencia".
20231117112005_urkullu_
18:00 - 20:00
Urkullu afirma que la democracia y la convivencia están más amenazadas por Vox que por la ley de amnistía

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que la proposición de ley de amnistía registrada por el PSOE en el Congreso "abre una vía para reconocer la realidad nacional vasca" porque con la tramitación de este texto se reconoce que "lo que no está prohibido es posible".

Iñigo Urkullu ha hecho esta reflexión en una respuesta a una pregunta de la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, sobre esta proposición legal en el pleno de control del Parlamento Vasco.

El lehendakari ha asegurado que la futura ley "otorga a la política la oportunidad para reiniciar un proceso de convivencia y normalización por medio de medios democráticos" porque, según ha señalado, "asienta la idea de que lo que lo que no está prohibido es posible".

"Se abre una vía para el reconocimiento efectivo de la plurinacionalidad del Estado, para el reconocimiento de la realidad nacional vasca, para la normalización de las relaciones institucionales bilaterales y para la apertura de nuevos cauces de expresión a las voluntades sociales mayoritarias en relación al futuro político de nuestro país", ha reivindicado.

Urkullu, que ha hecho hincapié en que el 90 % del Parlamento Vasco apoya la ley de amnistía, ha insistido en que es necesario abordar "a fondo el problema político" mediante el diálogo y la negociación para lograr un "acuerdo político, social, e institucional que favorezca la convivencia".

El lehendakari se ha dirigido a la parlamentaria de Vox y le ha advertido de que "la Constitución y la convivencia están mucho más amenazadas en el Estado por la reacción de la extrema derecha que por el contenido de la proposición de ley". También ha acusado a Vox de "alentar una sublevación callejera que se salta todas las reglas democráticas, sus principios y procedimientos".

Te puede interesar

GRAFCVA309. VALENCIA, 11/11/2025.- El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, conversa con la presidenta de la comisión, Míriam Turiel (Vox), durante su comparecencia en la comisión de investigación de Les Corts Valencianes sobre la dana, su primera aparición pública tras su dimisión el pasado 3 de noviembre. EFE/Manuel Bruque
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Mazón no responde en la Comisión de Investigación y vuelve a utilizar sus excusas de siempre

En la Comisión de Investigación celebrada en las Cortes Valencianas, el presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, más que explicarse, ha hecho preguntas y ha vuelto a realizar las acusaciones habituales contra Aemet y Pedro Sánchez. De cara a la investigación abierta en Catarroja, Mazón ha dicho que él no tiene ninguna responsabilidad en el Cecopi y que el retraso en el mensaje de ES Alert no fue por culpa suya.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jon Insausti: "El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra"

El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy. El sindicato Esan ha condenado el ataque asegurando que "es inadmisible, y no representa en absoluto a la Ertzaintza ni a quienes la defendemos con honestidad".

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Cargar más
Publicidad
X