Sala de Gobierno
Guardar
Quitar de mi lista

El TSJPV también se posiciona contra el acuerdo político PSOE-Junts por su referencia al 'lawfare'

Sin embargo, la declaración ha contado con el voto particular de su presidente, Iñaki Subijana, que defiende que un pronunciamiento sobre un acuerdo entre dos formaciones políticas excede las funciones atribuidas a este órgano.
TSJPV TRIBUNAL SUPERIOR JUSTICIA DEL PAIS VASCO
Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). Imagen: Wikimedia Commons

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha mostrado su "total rechazo" al acuerdo alcanzado entre PSOE y Junts para facilitar la investidura de Pedro Sánchez al suponer "una intromisión inaudita" en la labor judicial y "un ataque frontal a la separación de poderes", por sus referencias al 'lawfare' o judicialización de la política' y sus consecuencias.

Sin embargo, la declaración ha contado con el voto particular de su presidente, Iñaki Subijana, que defiende que un pronunciamiento sobre un acuerdo entre dos formaciones políticas excede las funciones atribuidas a este órgano por el marco normativo.

La Sala de Gobierno del TSJPV ha aprobado por mayoría de 4 sobre 5 un texto en el que afirma que en el documento suscrito por el Partido Socialista y la formación catalana "se incluyen referencias al 'lawfare' o judicialización de la política' y sus consecuencias".

Por ello, muestra su "total rechazo" frente a lo que considera que "supondría el final de la separación de poderes en un Estado de derecho que ha regido España y la vida de los ciudadanos y ciudadanas durante los últimos 45 años".

De esta forma, muestra su adhesión a los diferentes comunicados emitidos durante los últimos días desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), otras Salas de Gobierno de Tribunales Superiores de Justicia, las asociaciones judiciales y fiscales, y los Jueces Decanos de España.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más