Estas son las ministras y los ministros del nuevo Gobierno de Sánchez
Después de haber sido investido nuevamente presidente del Gobierno de España por mayoría absoluta, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la composición del nuevo Ejecutivo. A pesar de las dudas, finalmente se ha optado por no hacer modificaciones y se mantienen 22 ministerios, de los que 5 serán para Sumar y habrá 12 mujeres.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ascenderá al rango de vicepresidenta en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Ocupará una nueva vicepresidencia, la cuarta, sumándose así a las otras tres vicepresidentas: Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera.
Lista completa de los 22 ministros del nuevo gobierno de Pedro Sánchez
Vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos: Nadia Calviño. Continuará a la espera de que se resuelva la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social: Yolanda Díaz. La líder de Sumar repetirá como ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta en el nuevo Gobierno de coalición liderado por Pedro Sánchez.
Vicepresidenta tercera y y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Teresa Ribera. La abogada socialista es una de las manos derechas del presidente y vuelve de nuevo el cargo que lleva dirigiendo desde el año 2018. Uno de sus logros más destacados fue la COP25, celebrada en Madrid a finales del 2019.
Vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública: María Jesús Montero. La socialista andaluza vuelve a ser uno de los pilares del Gobierno de Sánchez.
Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática: Ángel Víctor Torres. Será ficha clave en esta legislatura, puesto que será el encargado de negociar con los grupos independentistas. Un cambio de caras significativo para la nueva etapa que se abre en esta legislatura.
Ministro del Interior: Fernando Grande-Marlaska. El magistrado sigue teniendo la confianza del presidente Pedro Sánchez y lo mantiene cuatro años más en su el Ejecutivo, dentro de uno de los ministerios con más peso operativo pero también de los más polémicos y vulnerables.
Ministro de Justicia y Presidencia: Félix Bolaños: Seguirá siendo un hombre clave del equipo de Pedro Sánchez y además ampliará su poder. Será ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, como hasta ahora, pero además añadirá la cartera de Justicia, fundamental en una legislatura dominada por la ley de amnistía.
Ministra Portavoz y de Educación, Formación Profesional y Deporte: Pilar Alegría. La actual ministra de Educación y Formación Profesional, absorberá la cartera de Deportes, que hasta ahora estaba incluida en el Ministerio de Cultura.
Ministra de Igualdad: Ana Redondo. La nueva ministra, que es doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid, ha sido diputada del PSOE en las Cortes de Castilla y León y concejala en el Ayuntamiento de Valladolid.
Ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación: José Manuel Albares. Hombre de confianza de Sánchez, repite en el cargo en plena presidencia del Consejo de la UE.
Ministra de Defensa: Margarita Robles. Sánchez renueva su confianza con Robles que lleva al frente del Ministerio de defensa desde la llegada de los socialistas al Gobierno a mediados de 2018.
Ministra de Infancia y Juventud: Sira Rigo. La política valenciana será la encargada de dirigir un ministerio de nueva creación, que se desliga del de Derechos Sociales y que será uno de los cinco controlados por Sumar junto a los de Trabajo y Economía Social (Yolanda Díaz), Cultura (Ernest Urtasun), Sanidad (Mónica García) y Derechos Sociales y Consumo (Pablo Bustinduy).
Ministra de Vivienda y Agenda Urbana: Isabel Rodríguez. Rodríguez deja de ser la portavoz del Gobierno y también abandona la cartera de Política Territorial para asumir las nuevas funciones de Vivienda y Agenda Urbana.
Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: Luis Planas. Exconsejero en Andalucía, rival de Susana Díaz y con amplia experiencia en Bruselas, el político socialista mantiene la confianza de Sánchez y le tocará seguir buscando soluciones para un sector muy golpeado por la sequía y e alza de los precios.
Ministro de Industria: Jordi Hereu. Asumirá una cartera ya con tradición entre los dirigentes del PSC, pues durante los mandatos del presidente José Luis Rodríguez Zapatero fueron ministros de Industria José Montilla, después presidente de la Generalitat, y Joan Clos, que también fue alcalde de Barcelona, entre 1997 y el 2006. Hereu sustituirá en el cargo al canario Héctor Gómez.
Ministro de Cultura: Ernest Urtasun. El Ministerio de Cultura de esta nueva etapa de coalición, en la que se escinde la cartera de Deportes, corre a cargo de Sumar.
Ministra de Sanidad: Mónica García. La líder de Más Madrid y portavoz de este grupo en la Asamblea de Madrid es anestesióloga de carrera y profesión y ha destacado como activista con la irrupción de la denominada marea blanca.
Ministro de Transformación Digital: José Luis Escrivá. Escrivá deja Seguridad Social y asume una cartera que hasta ahora estaba incluida en la Vicepresidencia primera y el Ministerio de Asuntos Económicos de Nadia Calviño.
Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: Elma Saiz. Fue delegada del Gobierno en Navarra y ahora era consejera de Economía y Hacienda del Ejecutivo de la comunidad foral que preside la socialista María Chivite. La nueva ministra también llevará Políticas Migratorias.
Ministro de Ciencia y Universidades: Diana Morant. Continuará estando a la cabeza de la cartera de Ciencia e Innovación, que además asume las funciones de Universidades.
Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible: Óscar Puente. El exalcalde de Valladolid llevará una cartera de la que dependen infraestructuras importantes, incluidas las ferroviarias, y la movilidad sostenible
Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030: Pablo Bustinduy. El exdirigente de Podemos se hará cargo de la cartera que hasta ahora dirigía Ione Belarra. Su gabinete absorbe las competencias de Consumo, que en la legislatura pasada conformaban un ministerio propio que lideraba Alberto Garzón.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.