Sánchez forma un gobierno que "dotará de estabilidad al país" y "priorizará el diálogo"
El presidente español Pedro Sánchez ha dado cuenta de los hombres y mujeres que estarán al frente de los 22 ministerios del nuevo ejecutivo de coalición progresista de PSOE y Sumar. El jefe del ejecutivo ha subrayado que el diálogo será clave en esta legislatura, y que la composición del gobierno "dotará de estabilidad al país".
En una comparecencia sin preguntas en el Palacio de la Moncloa, el presidente socialista ha destacado en varias ocasiones el "alto perfil político" de las personas elegidas, quienes deberán gestionar sus carteras pero también "de llegar a acuerdos y de explicarlos públicamente". Asimismo, ha puesto en valor "el marcado acento feminista" del nuevo gobierno, con más mujeres que hombres (12 frente a 10) y cuatro vicepresidentas.
En palabras de Sánchez, será un gobierno "continuista en el área económica y también en los ministerios llamados de Estado" (Exteriores, Interior, Defensa y Justicia que se fusiona con Presidencia), un ejecutivo que seguirá priorizando las políticas sociales, entre las que ha citado medidas en materia de vivienda o dirigidas a la juventud.
22 carteras y 4 vicepresidencias
Aunque se había venido barajando que Sánchez tenía intención de reducir el número de sus departamentos en el nuevo Ejecutivo, finalmente se ha optado por no hacer modificaciones en ese sentido. Eso facilita que Sumar tenga cinco ministerios, ya que si se reducían, cabía la posibilidad de que descendiera también el de departamentos para este socio de la coalición.
El presidente socialista ha venido a confirmar los nombres que ya se había adelantado casi desde primera hora por parte de los medios de comunicación. Dos destacan entre las incorporaciones: el de la navarra Elma Saiz, quien asumirá Seguridad Social, y el del expresidente canario Ángel Víctor Torres, quien estará al frente de uno de los ministerios clave de esta legislatura: la de Política Territorial.
El nuevo gobierno tendrá cuatro vicepresidencias, ya que a Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera se sumará la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, que conservará su cartera.
La composición será paritaria, con 12 mujeres y 10 hombres.
¿Quiénes repiten?
El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, seguirá en el gobierno y sumará a sus carteras la de Justicia, por lo que se convertirá en un "superministro" —aunque no tiene rango de vicepresidente—, al controlar el área política más importante del gabinete.
También siguen en sus actuales cargos el ministro de Exteriores, Cooperación y Unión Europea, José Manuel Albares; la ministra de Defensa, Margarita Robles y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Fernando Grande-Marlaska seguirá al frente de Interior.
La actual portavoz y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, que pasa a ocupar una nueva cartera: Vivienda y Agenda Urbana.
La portavocía recaerá en adelante en Pilar Alegría, quien seguirá al frente de Educación y Formación Profesional, y sumará la cartera de Deportes.
José Luis Escrivá dejará Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para convertirse en nuevo ministro de Transformación Digital.
Las vicepresidentas Nadia Calviño, María Jesús Montero y Teresa Ribera conservarán sus carteras.
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, volverá a ser vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.
La ministra de Ciencia, Diana Morant, seguirá en el cargo y asumirá también las competencias en materia de Universidades.
Elma Saiz, entre las novedades socialistas
La actual portavoz del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona y anteriormente consejera de Economía y Seguridad Social del Gobierno de Navarra, Elma Saiz, asumirá la cartera de Seguridad Social en el nuevo gobierno.
La exconcejal de Cultura y Turismo en el Ayuntamiento de Valladolid y portavoz socialista en las Cortes de Castilla y León, Ana Redondo García, sustituirá a Irene Montero al frente del Ministerio de Igualdad.
El expresidente canario Ángel Víctor Torres será el nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno español. Por su parte, el exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu, será nombrado el nuevo ministro de Industria.
Óscar Puente, exalcalde de Valladolid y actual diputado en el Congreso, será nuevo ministro de Transportes.
Los cinco ministerios de Sumar
El exdiputado de Podemos, Pablo Bustinduy (Sumar), relevará a Ione Belarra y Alberto Garzón como nuevo ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
La diputada madrileña de Más Madrid Mónica García tomará las riendas de Sanidad, mientras que eurodiputada de IU, Sira Rego, hará lo propio con Infancia y Juventud.
El eurodiputado de Catalunya En Comú y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, será ministro de Cultura.
Tras la comparecencia de Sánchez, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha destacado en la red social X que el equipo ministerial de Sumar dará "lo mejor de si mismo para transformar nuestro país y mejorar la vida de la gente".
Podemos: "Sánchez y Díaz no han echado del gobierno"
A pesar de estar integrado en Sumar, Podemos no contará con ninguna cartera en el nuevo ejecutivo. En una rueda de prensa, los portavoces Pablo Fernández e Isa Serra han denunciado "el grave error" de dejarles fuera y han calificado de "burda treta" la oferta realizada por Díaz el viernes de proponer a Nacho Álvarez como ministro.
Más noticias sobre política
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.