Sánchez forma un gobierno que "dotará de estabilidad al país" y "priorizará el diálogo"
El presidente español Pedro Sánchez ha dado cuenta de los hombres y mujeres que estarán al frente de los 22 ministerios del nuevo ejecutivo de coalición progresista de PSOE y Sumar. El jefe del ejecutivo ha subrayado que el diálogo será clave en esta legislatura, y que la composición del gobierno "dotará de estabilidad al país".
En una comparecencia sin preguntas en el Palacio de la Moncloa, el presidente socialista ha destacado en varias ocasiones el "alto perfil político" de las personas elegidas, quienes deberán gestionar sus carteras pero también "de llegar a acuerdos y de explicarlos públicamente". Asimismo, ha puesto en valor "el marcado acento feminista" del nuevo gobierno, con más mujeres que hombres (12 frente a 10) y cuatro vicepresidentas.
En palabras de Sánchez, será un gobierno "continuista en el área económica y también en los ministerios llamados de Estado" (Exteriores, Interior, Defensa y Justicia que se fusiona con Presidencia), un ejecutivo que seguirá priorizando las políticas sociales, entre las que ha citado medidas en materia de vivienda o dirigidas a la juventud.
22 carteras y 4 vicepresidencias
Aunque se había venido barajando que Sánchez tenía intención de reducir el número de sus departamentos en el nuevo Ejecutivo, finalmente se ha optado por no hacer modificaciones en ese sentido. Eso facilita que Sumar tenga cinco ministerios, ya que si se reducían, cabía la posibilidad de que descendiera también el de departamentos para este socio de la coalición.
El presidente socialista ha venido a confirmar los nombres que ya se había adelantado casi desde primera hora por parte de los medios de comunicación. Dos destacan entre las incorporaciones: el de la navarra Elma Saiz, quien asumirá Seguridad Social, y el del expresidente canario Ángel Víctor Torres, quien estará al frente de uno de los ministerios clave de esta legislatura: la de Política Territorial.
El nuevo gobierno tendrá cuatro vicepresidencias, ya que a Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera se sumará la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, que conservará su cartera.
La composición será paritaria, con 12 mujeres y 10 hombres.
¿Quiénes repiten?
El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, seguirá en el gobierno y sumará a sus carteras la de Justicia, por lo que se convertirá en un "superministro" —aunque no tiene rango de vicepresidente—, al controlar el área política más importante del gabinete.
También siguen en sus actuales cargos el ministro de Exteriores, Cooperación y Unión Europea, José Manuel Albares; la ministra de Defensa, Margarita Robles y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Fernando Grande-Marlaska seguirá al frente de Interior.
La actual portavoz y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, que pasa a ocupar una nueva cartera: Vivienda y Agenda Urbana.
La portavocía recaerá en adelante en Pilar Alegría, quien seguirá al frente de Educación y Formación Profesional, y sumará la cartera de Deportes.
José Luis Escrivá dejará Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para convertirse en nuevo ministro de Transformación Digital.
Las vicepresidentas Nadia Calviño, María Jesús Montero y Teresa Ribera conservarán sus carteras.
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, volverá a ser vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.
La ministra de Ciencia, Diana Morant, seguirá en el cargo y asumirá también las competencias en materia de Universidades.
Elma Saiz, entre las novedades socialistas
La actual portavoz del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona y anteriormente consejera de Economía y Seguridad Social del Gobierno de Navarra, Elma Saiz, asumirá la cartera de Seguridad Social en el nuevo gobierno.
La exconcejal de Cultura y Turismo en el Ayuntamiento de Valladolid y portavoz socialista en las Cortes de Castilla y León, Ana Redondo García, sustituirá a Irene Montero al frente del Ministerio de Igualdad.
El expresidente canario Ángel Víctor Torres será el nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno español. Por su parte, el exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu, será nombrado el nuevo ministro de Industria.
Óscar Puente, exalcalde de Valladolid y actual diputado en el Congreso, será nuevo ministro de Transportes.
Los cinco ministerios de Sumar
El exdiputado de Podemos, Pablo Bustinduy (Sumar), relevará a Ione Belarra y Alberto Garzón como nuevo ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
La diputada madrileña de Más Madrid Mónica García tomará las riendas de Sanidad, mientras que eurodiputada de IU, Sira Rego, hará lo propio con Infancia y Juventud.
El eurodiputado de Catalunya En Comú y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, será ministro de Cultura.
Tras la comparecencia de Sánchez, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha destacado en la red social X que el equipo ministerial de Sumar dará "lo mejor de si mismo para transformar nuestro país y mejorar la vida de la gente".
Podemos: "Sánchez y Díaz no han echado del gobierno"
A pesar de estar integrado en Sumar, Podemos no contará con ninguna cartera en el nuevo ejecutivo. En una rueda de prensa, los portavoces Pablo Fernández e Isa Serra han denunciado "el grave error" de dejarles fuera y han calificado de "burda treta" la oferta realizada por Díaz el viernes de proponer a Nacho Álvarez como ministro.
Te puede interesar
Será noticia: La decisión de Mazón, juicio al fiscal general del Estado y presentación de los Presupuestos, por departamento
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Maribel Vilaplana declara hoy como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
Mazón dará a conocer a las 9:00 horas su decisión: dimitir, adelantar las elecciones o resistir
El presidente del Partido Popular habló ayer con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, el presidente de la Generalitat Valenciana dará a conocer su decisión durante el día de hoy, tras anunciar el jueves un proceso de reflexión personal
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.