Egiari Zor pide a las instituciones un reconocimiento público para las víctimas de la violencia del Estado
La fundación Egiari Zor ha pedido a las instituciones, en el acto de homenaje a los que fueran dirigentes de HB Santi Brouard y Josu Muguruza asesinados por los GAL y un grupo de extrema derecha hace 39 y 34 años, respectivamente, una declaración de reconocimiento público de lo que se hizo al amparo de la violencia del Estado y ha reclamado acabar con el "trato asimétrico" hacia las víctimas que no fueron de ETA.
El homenaje ha consistido, en primer lugar, en una ofrenda floral en el parque de Ametzola, ante la escultura del que fuera parlamentario de HB Santi Brouard y, posteriormente, se han dirigido a la plaza Rekalde, donde se ha llevado a cabo otro acto con la intervención de Pilar Garaialde, hija del taxista Paulo Garaialde asesinado por la Triple A en 1982, que ha leído un comunicado de Egiari Zor.
Al acto de recuerdo también han asistido, además de familiares y amigos de Brouard y Muguruza, el portavoz de EH Bildu en Juntas Generales de Bizkaia, Iker Casanova, y la portavoz de la coalición en el Ayuntamiento de Bilbao, María del Río.
Garaialde, en nombre de la Fundación, ha señalado que el acto también está dedicado "a todos aquellos que siguen luchando por que se reconozca la verdad" y a quienes "se les quiere robar el derecho a la memoria".
Según ha manifestado, en los últimos meses se han producido diversas actuaciones contra el Derecho a la Memoria, uno de ellos en Bilbao, en torno a dos casos de muerte violenta que, tras medio siglo, "continúan sin estar esclarecidos", los de Txabi Etxebarrieta y Jon Urzelai, que resultaron muertos por las balas del régimen franquista".
Por ello, ha indicado que agradecerían que el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, iniciara el proceso necesario para la obtención de la documentación que ayude a aclarar ambos casos, ya que se está ante "dos presuntas ejecuciones extrajudiciales".
Webs de Memoria
Asimismo, ha denunciado que muchos ayuntamientos vascos han eliminado el único reconocimiento oficial que se les otorgaba a través de las webs de Memoria, alegando que "los victimarios no pueden ser víctimas". Sin embargo, ha denunciado que algunos de sus victimarios son homenajeados anualmente por distintas instituciones dada su condición paralela de víctimas y se les dedica "un continuo ensalzamiento".
Desde Egiari Zor han remarcado que "donde no hubo moral se habilitaron mecanismos de reconocimiento y reparación" que "afortunadamente está dando resultados" en Euskadi, donde son ya alrededor de 334 las víctimas reconocidas oficialmente. La Fundación ha manifestado que serán "muchas más" porque va a continuar trabajando para que "ningún caso de vulneración de los derechos fundamentales quede en el cajón del olvido".
"El 26 de junio es la fecha en la que esperamos se fije el día de conmemoración anual para nosotras y que pronto se pueda celebrar en el Centro para la Memoria de las Víctimas de Estado que debe albergar el Palacio de La Cumbre. Precisamente allí, donde se desarrolló la primera acción de los GAL hace ahora 40 años; donde Lasa y Zabala permanecieron secuestrados y fueron brutalmente torturados", ha indicado.
Pacto de silencio
"Estando el Estado español en una supuesta democracia, el gobierno del PSOE de Felipe González puso en marcha el Plan ZEN. Un mecanismo que habilitó la tortura como instrumento policial y que a su vez posibilitó la creación de los GAL", ha añadido.
En su opinión, los que apoyaron "política y mediáticamente" esa estrategia del Estado, los que garantizaron la "impunidad" a sus victimarios, los que firmaron "un pacto de silencio y todos aquellos que, con su consenso, permitieron convertir el terrorismo en otro instrumento más al servicio del Estado, todos ellos, deberían dar un paso adelante".
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.