LEY de AMNISTÍA
Guardar
Quitar de mi lista

La Comisión Europea analiza la Ley de Amnistía "cuidadosa, independiente y objetivamente"

Recuerda además las advertencias que transmitió a España sobre la situación del Consejo General del Poder Judicial y el mandato del fiscal general del Estado.
jose manuel albares Didier Reynders
Didier Reynders, a la izquierda, junto a José Manuel Albares. Foto: EFE

El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha asegurado este miércoles que la Comisión Europea sigue analizando la proposición de Ley de Amnistía que le ha remitido el Gobierno español de manera "cuidadosa, independiente y objetiva" y en constante contacto con las autoridades españolas.

En el debate ante el pleno del Parlamento Europeo sobre la proposición de Ley de Amnistía española, Reynders ha dicho que la Comisión "se mantendrá al tanto del asunto" y seguirá el desarrollo de la tramitación de la ley, también para preparar su próximo informe del Estado de derecho en la Unión Europea que se publicará en el verano del 2024.

Ante el Parlamento Europeo, Reynders ha repasado además las advertencias que Bruselas ya transmitió a España en julio en su informe del Estado de derecho, especialmente sobre la situación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que "suscita grandes preocupaciones", y el mandato del fiscal general del Estado.

La Comisión Europea recibió la propuesta hace ocho días, y ya son dos las semanas desde que Reynders enviase una carta al Gobierno para pedirle más información sobre el alcance de la norma. Así, explica aún no tiene listo su análisis de la propuesta.

El comisario ha señalado que el ministro de Justicia Félix Bolaños expresó en su respuesta a Bruselas "su disposición al diálogo" y que está preparado para reunirse con la Comisión para dar más explicaciones sobre el borrador de ley.

De hecho, Bolaños tiene previsto acudir a Bruselas la próxima semana para explicar a los comisarios la Ley de Amnistía.

Reynders también ha explicado que en las últimas dos semanas la Comisión ha recibido "quejas y cartas de un amplio número de ciudadanos y partes interesadas". En cualquier caso, ha añadido, Bruselas mantiene que la crisis catalana es "un asunto interno español que se tiene que gestionar en línea con el orden constitucional".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más