LEY de AMNISTÍA
Guardar
Quitar de mi lista

La Comisión Europea analiza la Ley de Amnistía "cuidadosa, independiente y objetivamente"

Recuerda además las advertencias que transmitió a España sobre la situación del Consejo General del Poder Judicial y el mandato del fiscal general del Estado.
jose manuel albares Didier Reynders
Didier Reynders, a la izquierda, junto a José Manuel Albares. Foto: EFE

El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha asegurado este miércoles que la Comisión Europea sigue analizando la proposición de Ley de Amnistía que le ha remitido el Gobierno español de manera "cuidadosa, independiente y objetiva" y en constante contacto con las autoridades españolas.

En el debate ante el pleno del Parlamento Europeo sobre la proposición de Ley de Amnistía española, Reynders ha dicho que la Comisión "se mantendrá al tanto del asunto" y seguirá el desarrollo de la tramitación de la ley, también para preparar su próximo informe del Estado de derecho en la Unión Europea que se publicará en el verano del 2024.

Ante el Parlamento Europeo, Reynders ha repasado además las advertencias que Bruselas ya transmitió a España en julio en su informe del Estado de derecho, especialmente sobre la situación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que "suscita grandes preocupaciones", y el mandato del fiscal general del Estado.

La Comisión Europea recibió la propuesta hace ocho días, y ya son dos las semanas desde que Reynders enviase una carta al Gobierno para pedirle más información sobre el alcance de la norma. Así, explica aún no tiene listo su análisis de la propuesta.

El comisario ha señalado que el ministro de Justicia Félix Bolaños expresó en su respuesta a Bruselas "su disposición al diálogo" y que está preparado para reunirse con la Comisión para dar más explicaciones sobre el borrador de ley.

De hecho, Bolaños tiene previsto acudir a Bruselas la próxima semana para explicar a los comisarios la Ley de Amnistía.

Reynders también ha explicado que en las últimas dos semanas la Comisión ha recibido "quejas y cartas de un amplio número de ciudadanos y partes interesadas". En cualquier caso, ha añadido, Bruselas mantiene que la crisis catalana es "un asunto interno español que se tiene que gestionar en línea con el orden constitucional".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más