Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

Fiscalía pide entre 8 y 27 años de cárcel para 12 miembros de los CDR acusados de terrorismo

El Ministerio Público ha remitido ya a la Sala de lo Penal su escrito de conclusiones provisionales en esta causa. "Su objetivo final como organización era conseguir la independencia de Cataluña, empleando para ello la violencia en su máxima expresión", sostiene el fiscal Miguel Ángel Carballo.
CDR-elkarretaratzea-Bartzelona-efe
Concentración convocada por los CDR para exigir "la autodeterminación y la amnistía total". EFE

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado entre 8 y 27 años de cárcel por terrorismo para doce miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) investigados por pertenecer a "una facción radicalizada" de estos grupos que, supuestamente, "planeó sabotajes o acciones violentas" en sedes oficiales de Cataluña en 2019 en protesta por la sentencia del procés.

El Ministerio Público ha remitido ya a la Sala de lo Penal su escrito de conclusiones provisionales en esta causa, en la que acusa a ocho de los investigados de un delito de pertenencia a organización terrorista, otro de tenencia, depósito y fabricación de sustancias o aparatos explosivos, y un tercero de estragos de carácter terrorista en grado de tentativa.

Para esos ocho investigados pide las penas más altas, 27 años de prisión, mientras que para los otros cuatro solicita ocho años de cárcel por pertenencia a organización terrorista, en el marco de una investigación que podría encuadrar en la futura ley de amnistía, que se encuentra en trámite parlamentario.

"Su objetivo final como organización era conseguir la independencia de Cataluña, empleando para ello la violencia en su máxima expresión, forzando con ello, de modo coercitivo, a las instituciones a conceder por la vía de los hechos la separación de Cataluña del resto de España", sostiene en su escrito de 61 páginas el fiscal del caso, Miguel Ángel Carballo.

Los miembros de esta "facción radicalizada, denominada Equipo de Respuesta Táctica (ERT)", tuvieron "participación activa" en la materialización de algunas de las acciones "más contundentes" de los CDR.

Entre ellas, el fiscal enumera cortes de carretera, un vertido de aceite en la calzada de la C-55 en un lugar de paso obligatorio de la comitiva que trasladaba a los presos del procés desde el centro penitenciario de Lledoners, o el levantamiento de las barreras de los peajes.

Por su parte, los Comités de Defensa de la República han reaccionado en las redes al escrito de la Fiscalía. "A través de la Fiscalía, el PSOE de la amnistía sigue aplicando el terrorismo de Estado sobre las encausadas por la operación Judas", han denunciado. "Mientras, los partidos blanquean a España ante la opinión pública y ante Europa", han agregado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más