GOBIERNO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco da luz verde al proyecto de ley de transparencia

Tras señalar que ahora la tramitación corresponde al Parlamento, Garamendi ha reconocido que al estar a final de la legislatura el proyecto de ley "llegará donde llegue". EH Bildu cree que presentarlo sin tiempo para aprobarlo muestra el "escaso interés" para frenar "prácticas irregulares".
20231128133015_olatz-garamendi_
Olatz Garamendi

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el proyecto de Ley de Transparencia de Euskadi, que será remitido ahora al Parlamento Vasco para su tramitación. La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha mostrado su "gran satisfacción" por haber podido llegar a elaborar este texto, aunque ha reconocido que al estar a final de la legislatura "llegará donde llegue". EH Bildu, por su parte, ha criticado que presentar la Ley de Transparencia sin tiempo para aprobarla demuestra el "escaso interés de Lakua por frenar las prácticas irregulares".

La ley busca, entre otras cosas, garantizar la transparencia, la participación ciudadana en los asuntos públicos y facilitar la rendición de cuentas.

Además, esta norma prevé la creación de la Autoridad Vasca de la Transparencia–Gardena, un órgano independiente de garantía ante el cual la ciudadanía podrá interponer una reclamación cuando le sea denegado el derecho a la información pública o ésta no sea la deseada por el ciudadana o ciudadana. Asimismo, tendrá capacidad para dictar soluciones con medidas correctivas y para incoar procedimientos sancionadores o actuaciones disciplinarias. 

El proyecto de ley establece también un régimen sancionador por infracciones en materia de transparencia. En este ámbito se remarca la obligación de publicar el Programa de Gobierno de cada legislatura y la elaboración de unos indicadores anuales para la rendición de cuentas como el coste de los servicios públicos atendidos, los recursos humanos que constituyen el empleo público o los principales compromisos de futuro, entre otros.

El proyecto ha sido presentado por la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, quien ha mostrado su "gran satisfacción" por haber podido llegar a elaborar este texto, aunque ha reconocido que al estar a final de la legislatura "llegará donde llegue" y que si no da tiempo para aprobarlo ha mostrado su esperanza en que siga siendo un "activo que pueda ser utilizado por el Parlamento" más adelante.

Para EH Bildu, que el Gobierno Vasco apruebe y presente este proyecto de ley en la recta final de la legislatura, ya sin tiempo para aprobarlo en el Parlamento, "deja bien a las claras qué nivel de importancia y prioridad le da a todo lo referente a las políticas de transparencia y buenas prácticas".

En opinión del parlamentario de EH Bildu, Josu Estarrona, "es la síntesis de lo que ha sido la actividad de este Gobierno para frenar las malas prácticas e irregulares: hacer como que hace algo cuando en realidad apenas ha hecho nada, y solo cuando lo ha tenido que hacer por obligación legal y tirándole de las orejas". 

 

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más