El Gobierno Vasco da luz verde al proyecto de ley de transparencia
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el proyecto de Ley de Transparencia de Euskadi, que será remitido ahora al Parlamento Vasco para su tramitación. La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha mostrado su "gran satisfacción" por haber podido llegar a elaborar este texto, aunque ha reconocido que al estar a final de la legislatura "llegará donde llegue". EH Bildu, por su parte, ha criticado que presentar la Ley de Transparencia sin tiempo para aprobarla demuestra el "escaso interés de Lakua por frenar las prácticas irregulares".
La ley busca, entre otras cosas, garantizar la transparencia, la participación ciudadana en los asuntos públicos y facilitar la rendición de cuentas.
Además, esta norma prevé la creación de la Autoridad Vasca de la Transparencia–Gardena, un órgano independiente de garantía ante el cual la ciudadanía podrá interponer una reclamación cuando le sea denegado el derecho a la información pública o ésta no sea la deseada por el ciudadana o ciudadana. Asimismo, tendrá capacidad para dictar soluciones con medidas correctivas y para incoar procedimientos sancionadores o actuaciones disciplinarias.
El proyecto de ley establece también un régimen sancionador por infracciones en materia de transparencia. En este ámbito se remarca la obligación de publicar el Programa de Gobierno de cada legislatura y la elaboración de unos indicadores anuales para la rendición de cuentas como el coste de los servicios públicos atendidos, los recursos humanos que constituyen el empleo público o los principales compromisos de futuro, entre otros.
El proyecto ha sido presentado por la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, quien ha mostrado su "gran satisfacción" por haber podido llegar a elaborar este texto, aunque ha reconocido que al estar a final de la legislatura "llegará donde llegue" y que si no da tiempo para aprobarlo ha mostrado su esperanza en que siga siendo un "activo que pueda ser utilizado por el Parlamento" más adelante.
Para EH Bildu, que el Gobierno Vasco apruebe y presente este proyecto de ley en la recta final de la legislatura, ya sin tiempo para aprobarlo en el Parlamento, "deja bien a las claras qué nivel de importancia y prioridad le da a todo lo referente a las políticas de transparencia y buenas prácticas".
En opinión del parlamentario de EH Bildu, Josu Estarrona, "es la síntesis de lo que ha sido la actividad de este Gobierno para frenar las malas prácticas e irregulares: hacer como que hace algo cuando en realidad apenas ha hecho nada, y solo cuando lo ha tenido que hacer por obligación legal y tirándole de las orejas".
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.