MOCIÓN DE CENSURA
Guardar
Quitar de mi lista

Joseba Asiron: "Queremos dejar atrás, de una vez, años de parálisis y de bloqueo"

El portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Pamplona ha anunciado que este jueves iniciará una ronda de contactos con las formaciones del bloque progresista para intentar formar un gobierno estable. Miren Zabaleta, por su parte, ha destacado que "es un acuerdo por y para Pamplona".
20231213121141_joseba-asiron_
18:00 - 20:00
Joseba Asiron: ''Queremos dejar atrás años de parálisis y bloqueo''

Tras registrar una moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona contra la alcaldesa Cristina Ibarrola (UPN), salvo sorpresas, Joseba Asiron (EH Bildu) será el nuevo alcalde de la capital navarra el próximo 28 de noviembre. A su juicio, el objetivo es "dejar atrás, de una vez, años de parálisis, años de bloqueo y de pedida de oportunidades para Pamplona y ponernos a trabajar, desde ya, en dar respuestas a las necesidades que la gente". Además, ha apostado por hacerlo de la mano de las "fuerzas progresistas" porque "cuanto más amplios sean los acuerdos, más beneficiosos y efectivos serán para la ciudad".

El portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Pamplona y candidato a la alcaldía, Joseba Asiron, ha avanzado que este jueves iniciará una ronda de contactos con los grupos del bloque progresista con el objetivo de conformar un "gobierno estable y compartido" y lograr un acuerdo programático de legislatura".

"Nos encantaría que el PSN forme parte del Gobierno", ha afirmado en rueda de prensa. En caso contrario, se ha mostrado abierto a que los socialistas se incorporen "más adelante".

Además, se ha comprometido a impulsar proyectos para afrontar los "retos" de Pamplona, para que sea "una ciudad donde prime la convivencia, el entendimiento y el consenso". Entre los retos para los próximos años ha citado el plan social de vivienda, la reurbanización del Paseo de Sarasate, la situación de Erripagaña o la rotonda de San Jorge. Asimismo, ha dicho que trabajará para aprobar "a la mayor brevedad" unos Presupuestos para 2024 en la ciudad.

La coordinadora general de EH Bildu en Navarra, Miren Zabaleta, por su parte, ha recalcado que no hay ninguna causa-efecto entre la investidura de Pedro Sánchez y la moción de censura de Pamplona: "Es un acuerdo por y para Pamplona".

El acuerdo entre EH Bildu y PSN incluye, entre otras cosas, un compromiso por la "convivencia" así como el "reconocimiento, reparación y no humillación" de las víctimas de ETA y de las víctimas de motivación política de acuerdo a la Ley Foral 16/2019.

Ibarrola llama "miserables" a los socialistas por "darles a los herederos de ETA la alcaldía de Pamplona"

La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha señalado que el de hoy en un "día triste no solo para la ciudad, sino para todo el país", y ha afirmado que, con la presentación de una moción de censura que dará la alcaldía a EH Bildu, el "PSN ha vendido de forma miserable" a esta ciudad. A su juicio, "Pamplona es el pago del impuesto revolucionario del PSN a EH Bildu".

Asimismo, se ha dirigido expresamente a los dirigentes socialistas María Chivite, Ramón Alzórriz, Santos Cerdán, Elma Saiz y Pedro Sánchez para animarles a "salir a las calles de Pamplona y hablar cara a cara con los ciudadanos". "Sean valientes y díganles a la cara lo poco que les importa esa ciudad con tal de mantener su sillón de Gobierno", ha indicado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más