Medidas anticrisis
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español aprueba hoy la prórroga parcial del 'escudo social'

Se aprobará el transporte público gratis para jóvenes y desempleados y se prorrogarán hasta junio las rebajas del IVA a alimentos. Será el octavo paquete de medidas para seguir respondiendo al impacto de la guerra en Ucrania y el incremento de precios.
rueda-de-prensa-consejo-de-ministros-efe
Rueda de prensa posterior a un Consejo de Ministros. Foto de archivo: EFE

El Consejo de Ministros aprobará este miércoles la prórroga parcial del 'escudo social' para combatir los efectos de la inflación, la crisis energética y la guerra de Ucrania, y mantendrá las medidas referentes al ámbito laboral, la imposibilidad de suspender los suministros básicos, la ampliación de los descuentos correspondientes al bono social eléctrico o la suspensión de los desahucios, según han trasladado fuentes de Sumar.

El nuevo paquete que se aprobará este miércoles en el último Consejo de Ministros del año será el octavo impulsado por el Ejecutivo para seguir respondiendo al impacto de la guerra en Ucrania y el incremento de precios, una movilización de recursos que, hasta ahora, asciende a unos 47 000 millones de euros.

Este nuevo decreto anticrisis prorrogará, en el ámbito laboral y de acuerdo con Sumar, las medidas vinculadas con el disfrute de las ayudas públicas, que expiraban el 31 de diciembre. De esta manera, las empresas que hayan recibido ayudas directas o por ERTE y que despidan alegando causas como el aumento de los costes energéticos estarán obligadas a reintegrar las ayudas recibidas.

De igual manera, se prorrogará la suspensión de los desahucios y lanzamientos de vivienda habitual para personas y familias vulnerables, seguirá estando prohibido el corte de suministros esenciales y el aumento de los descuentos del bono social eléctrico también se extenderá.

Concretamente, el bono social se extendió a aquellos consumidores titulares cuya renta conjunta anual de la unidad de convivencia fuera igual o inferior a 2 veces el IPREM de 14 pagas (16 800 euros) y superior a 1,5 veces el IPREM de 14 pagas (12 600 euros). Actualmente el descuento varía entre el 65 % y el 80 %, dependiendo de la situación de vulnerabilidad de las familias.

Yolanda-Diaz-consejo-de-ministros-efe La vicepresidenta segunda Yolanda Díaz. Foto: EFE

También en este próximo paquete de medidas se mantendrá la supresión durante seis meses más, hasta junio, del IVA del 4 % que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan, la harina, la leche, los quesos o los huevos, y la rebaja del 10 % al 5 % del aceite y la pasta, según adelantó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Dentro de los alimentos básicos que ven eliminado el IVA del 4% destacan el pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común; las harinas panificables; los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo; los quesos; los huevos y las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario.

Las incógnitas

Por otro lado, una de las grandes incógnitas es la decisión que tomará el Ejecutivo español sobre la reducción del precio de abonos y títulos multiviaje de transporte público --gratuidad en autobuses y trenes para usuarios habituales--. Así, el Gobierno tendrá que decidir si seguirá bonificando con un 30 % el transporte público del resto de administraciones siempre que se comprometan a aumentar este descuento hasta el 50 %.

Lo único que ha avanzado Sánchez sobre esta materia es que el transporte público será gratis para menores de edad, jóvenes y desempleados, una medida que se incluirá en este próximo paquete.

Asimismo, aún no está claro si las rebajas del tipo de IVA al 5 % a la electricidad y el gas, madera y pellets se extenderán más allá del 31 de diciembre.

Una de las medidas que mayor efecto ha tenido en los últimos meses para hacer frente al incremento de precios, principalmente energéticos, es el mecanismo 'ibérico', que ha permitido a España y Portugal desacoplar la evolución del precio de la electricidad del precio del gas natural.

Sin embargo, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha adelantado ya que decaerá el próximo 31 de diciembre, tras señalar que la Comisión Europea considera que no "es posible llevarlo a la práctica".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más