Asiron conseguirá hoy el bastón de mando de Pamplona gracias a la moción de censura
El Pleno del Ayuntamiento de Pamplona debatirá este jueves, en sesión extraordinaria, la moción de censura a la alcaldesa de la ciudad, Cristina Ibarrola. La moción de censura fue presentada el 13 de diciembre, por los grupos municipales EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Grupo Mixto.
El debate y votación dará comienzo a las 12:00 horas en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, que se podrá seguir en directo en eitb.eus. La sesión plenaria en la que se debatirá la moción estará presidida por una Mesa de Edad, integrada por Koldo Martínez, concejal de mayor edad, del grupo municipal de Geroa Bai, y Aitor Silgado, concejal más joven y miembro de UPN.
El secretario municipal será el encargado de comprobar el quorum que valide la constitución de la sesión y dé las instrucciones para la celebración de la misma.
El concejal Koldo Martínez, como miembro de la Mesa de Edad, procederá a la lectura íntegra de la moción de censura, para después dar la palabra al candidato a la Alcaldía, Joseba Asiron, durante un tiempo máximo de diez minutos. Tras él, tendrá la palabra la alcaldesa Cristina Ibarrola, por el mismo tiempo.
Una vez concluidas ambas intervenciones, se articulará la intervención de los portavoces de los grupos municipales que así lo soliciten, durante un tiempo máximo de tres minutos cada portavoz. Los grupos intervendrán por orden de mayor a menor representación, explica en una nota el Ayuntamiento de Pamplona.
Concluido el debate, se procederá a la votación de la moción de censura y se realizará mediante llamamiento nominal por orden alfabético de apellidos. Los concejales y concejalas deberán votar a viva voz, mostrando con un sí, un no o una abstención, su postura.
Tras el recuento de votos, se procederá a la toma de posesión del alcalde ante la Corporación municipal, acto que tendrá lugar en el centro del Salón de Plenos, donde el nuevo alcalde deberá prestar juramento o promesa de su cargo. El presidente de la Mesa de Edad, Koldo Martínez, le cederá después el bastón de mando, la insignia y la medalla de la ciudad.
Una vez investido, Joseba Asiron pasará a ocupar el puesto de la Presidencia del Pleno, en el centro de la mesa de sesiones, como alcalde, para proceder a levantar la sesión.
Hay convocadas cinco movilizaciones para esta mañana. La primera concentración tendrá lugar a las 10:00 horas en la plaza del Ayuntamiento bajo el lema "Bizi Iruñea". Se trata de una protesta convocada por una persona, cuya autorización solicitó el pasado 28 de noviembre, antes de conocer que iba a haber moción de censura. La segunda concentración tendrá lugar una hora más tarde, a las 11:00 horas. A escasos metros de la plaza consistorial, en la plaza de los Burgos, se concentrarán los partidarios de la alcaldesa Ibarrola bajo el lema "Basta de inocentadas".
Media hora después comenzará la tercera, impulsada por los partidarios del Gobierno de Asiron, para celebrar "el comienzo de una nueva era". A la misma hora, la derecha seguirá protestando en la plaza de los Burgos, convocada por la Junta Democrática bajo el lema "No es sanchismo, es partitocracia". Por último, UPN ha enviado una carta a las bases para que se acerquen a la Plaza Consistorial para mostrar su apoyo a Ibarrola y a sus socios de gobierno.
"Yo voy a salir con la cabeza muy alta y por la puerta principal pero ya llevo unos cuantos días escuchando insultos de los de siempre", ha asegurado Ibarrola en declaraciones a los medios considerando con tono irónico que seguramente quiera arropar su salida "esta gente tan democrática y tan respetuosa" que "se dedica a insultarnos" y "a escupirnos" en la calle Curia. UPN ha invitado a afiliados y afiliadas a arropar a Ibarrola en la plaza del Ayuntamiento mediante una nota.
Ibarrola ha asegurado que la alcaldía de EH Bildu traerá "euskera", imposición", "ikurriñas", "retroceso" y "juntarse solamente con los que piensan como ellos y en sus chiringuitos" al igual que, ha asegurado, pudo verse hace dos legislaturas, cuando también gobernó la ciudad Joseba Asiron.
Por su parte, Asiron ha pedido "respeto, sosiego y alegría" para la jornada de hoy. En un vídeo publicado en el perfil de EH Bildu de Pamplona en la red social X, Asiron ha destacado que "ha llegado la hora, es el día que tanto hemos esperado y por el que tanto hemos trabajado tantas personas, y debe ser un día de celebración, no un día para la confrontación".
"Es el día en el que se abre un tiempo nuevo. Es un día para la felicidad más allá de las provocaciones que pudieran llegar", ha subrayado. Por ello, ha pedido "respeto, sosiego y alegría" para la jornada de este jueves. "Respeto a quienes piensen diferente, sosiego ante el enfado de algunos y alegría por lo conseguido, pero sobre todo por lo que está por venir", ha destacado.
Te puede interesar
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".
Puigdemont pide al Constitucional la suspensión inmediata de su orden de detención
La defensa del expresidente catalán ha incidido en que "durante años" Puigdemont "ha visto limitada su libertad de movimiento y su actividad institucional por órdenes de detención cuya validez ha sido jurídicamente desactivada por la ley orgánica de amnistía y confirmada tanto por este Tribunal (Constitucional) como por el estándar europeo".
El lehendakari viaja a París para "reforzar la cooperación institucional y cultural con Francia"
La visita oficial, los días 18 y 19 de noviembre, incluye reuniones políticas, académicas y culturales. El viaje culminará con el 15º aniversario del Instituto Etxepare en la Biblioteca Nacional de Francia.
50 años sin Franco: así fueron las últimas cinco semanas del dictador
Hace exactamente 50 años, el 20 de noviembre de 1975, murió Francisco Franco, el dictador que gobernó España durante casi cuatro décadas. Su fallecimiento fue el resultado de una serie de complicaciones médicas que se hicieron evidentes en las últimas semanas de su vida, en un contexto de profunda crisis en España, tanto política como social.
El franquismo, un periodo oscuro para el euskera: años de prohibición y persecución
A pesar de las prohibiciones impuestas por Franco, se crearon ikastolas para dar impulso al euskera, aunque fuera de forma clandestina. Así, consiguieron hacer frente a los problemas y poner en marcha iniciativas hasta entonces prohibidas.
El juez Peinado archiva la causa a la alto cargo de La Moncloa imputada en el ‘caso Begoña Gomez’
El magistrado ha decidido levantar la imputación por malversación a Judit González, secretaria general de Presidencia del Gobierno español, tras tomarle declaración este domingo.
Homenaje a las 92 personas asesinadas por el franquismo en la sierra del Perdón
Este mediodía se ha celebrado un acto de homenaje y recuerdo en el memorial de las fosas del Perdón. “La verdad la sabemos, la justicia la seguimos esperando”, han declarado los familiares y amigos de aquellas víctimas asesinadas.