ELECCIONES GALLEGAS 2024
Guardar
Quitar de mi lista

Las bases de Podemos en Galicia rechazan ir en coalición con Sumar a las autonómicas con el 62% de los votos

Podemos Galicia concurrirá con sus propio nombre porque sus ideas "no pueden quedar huérfanas". La exedil de A Coruña Isabel Faraldo será la candidata morada en las elecciones del 18F. Las negociaciones siguen en Euskadi.
podemos-galicias-isabel-faraldo-eitb-media_1920x1080
Isabel Faraldo encabezará la lista de Podemos en las elecciones gallegas. Imagen: EITB Media

Podemos Galicia ha confirmado su intención de presentarse a las próximas elecciones autonómicas con una lista que encabezará la ganadora de las primarias internas, la ex concejala coruñesa Isabel Faraldo. "Somos una fuerza política modesta, pero hay un sector de la sociedad que comparte nuestras ideas y no pueden quedar políticamente huérfanas", han manifestado fuentes de la formación morada en Galicia.

Estas mismas fuentes han subrayado que la decisión ha sido "autónoma y democrática", al ser preguntadas si creen que el posicionamiento de Pablo Iglesias con el editorial de Canal Red en el que abogaba por no editar esa coalición y votar por el BNG ha sido determinante a la hora de decantar la consulta, en la que han participado 2513 personas.

Concretamente, el 62,36% de los inscritos ha rechazado concurrir en coalición con Sumar para las elecciones autonómicas del 18 de febrero, frente al 36,25%, que sí ha apostado por ir juntos a los comicios con la formación que lidera Yolanda Díaz.

De esta forma, ha quedado frustrada la unidad de la izquierda 'rupturista' que se había tratado de forjar para esa cita electoral entre Sumar, Podemos e IU, que sí aprobó la coalición y que mantiene sus decisiones al margen del posicionamiento de Podemos.

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha destacado que la militancia del partido en Galicia ha dicho "alto y claro" que la formación morada debe estar presente en las elecciones del 18 febrero y su proyecto político debe ser "respetado".

La secretaria general de los morados ha trasladado también su enhorabuena a la exedil de A Coruña Isabel Faraldo, la más votada en las primarias internas para elegir candidatos al 18F, y ha resaltado que es la "mejor" cabeza de cartel.

Por su parte, Sumar ha lamentado la decisión de las bases de Podemos Galicia de rechazar el preacuerdo de coalición electoral y ahora se centrará en pasar página y en conseguir ser clave para el cambio político en esta comunidad.

En cuanto a las elecciones vascas de 2024, Sumar y Podemos Euskadi siguen negociando y no se descarta nada.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más