La oposición cree que el lehendakari Urkullu ha sido "autocomplaciente" en su último mensaje de fin de año
Los partidos vascos no han tardado en responder al mensaje de fin de año del lehendakari Iñigo Urkullu al que han acusado de "autocomplacencia" y han abogado por el cambio.
La parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha dicho que "hoy, una vez más, el lehendakari Urkullu ha perdido la oportunidad de plantarse ante la ciudadanía y hacer un balance honesto". Kortajarena ha manifestado que ha hecho un relato de los ocurrido en la última década como si fuese "un notario, un relator" y ha realizado una lectura "autocomplaciente" de sus mandatos.
Kortajarena ha afirmado que, "ha sido una década de luces y sombras" y que el lehendakari Urkullu "no ha sabido preparar el futuro y no ha aprovechado los vientos favorables que se han dado en esta década para que este país esté donde debía estar ante los retos y transiciones que tenemos. Se han puesto de manifiesto las incapacidades y la falta de liderazgo que ha tenido en estos diez años para hacer frente a las situaciones y por lo tanto se puede hablar de una década perdida ", ha reflexionado. Asimismo, ha asegurado que "ha perdido la oportunidad" de conectar con la ciudadanía porque "no ha hecho ni una sola mención a los temas que les preocupan a los ciudadanos".
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha asegurado que, ante el comienzo del año 2024, los socialistas están, "como siempre, dispuestos a trabajar duro, a colaborar y, sobre todo, a liderar un país que tiene que responder con ambición a los retos que tiene por delante". "Para nosotros no se acaba la tarea, abrimos un nuevo tiempo", ha subrayado mientras advertía de que se está "en la frontera de un montón de cambios" y, por tanto, se necesita "responder de forma positiva".
Andueza ha incidido en que "hay que conseguir más y mejor empleo, más bienestar, más derechos, más cuidados, más prosperidad" y "hacerlo tendiendo la mano". "Nuestra confianza está depositada en los servicios públicos, en la Educación, en la Sanidad, en las personas que trabajan y las que buscan empleo, en nuestra industria, en la igualdad entre hombres y mujeres, en la cultura, en el euskera en libertad", ha añadido.
También la coordinadora de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, ha valorado de manera crítica el mensaje del lehendakari, del que ha dicho que no hay "nada nuevo" y le ha advertido de que "un lehendakari no solo tiene que preocuparse, sino ocuparse". Asimismo, ha denunciado que "sus políticas han ido dejando a Euskadi cada vez más atrás, a más gente atrás" y ha subrayado que "el futuro pasa por pensar y hacer diferente".
Garrido ha dicho que "Euskadi se merece tener una mujer lehendakari que entienda y defienda el bien común. Una mujer que no solo se preocupe sino que se ocupe de fortalecer Osakidetza, de defender la escuela pública, de hacer posible el acceso a la vivienda a un preciso asequible, que defienda los avances feministas, derechos para todas las mujeres y que mire de tú a tu a los que mandan sin presentarse a las elecciones".
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha afirmado, por su parte, que el balance del gobierno de Iñigo Urkullu no es "bueno" y, en este sentido, ha criticado que "no se ha gestionado bien" y no ha habido "un buen proyecto", una "dinámica" que ha llevado a "un declive" de la economía vasca y a una "pérdida de calidad" en los servicios públicos. En declaraciones a los medios en Vitoria, el líder del PP vasco ha criticado que, tras "más de once años" al frente del Gobierno Vasco, el "único" dato que da Iñigo Urkullu en su último mensaje de fin de año es "el del desempleo", pero "se le olvida decir que hemos pasado de ser la comunidad autónoma con menos desempleo de España a la cuarta" con menor tasa.
En la misma línea, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha dicho que el lehendakari ha hecho un balance "totalmente autocomplaciente, carente de autocrítica y contaminado de ese victimismo expuesto por el contexto internacional y todas la crisis globales". "El lehendakari nos ha hablado de cuatro hitos fundamentales pero ha tergiversado los datos", ha manifestado, haciendo referencia al empleo, la convivencia, la cohesión social y el autogobierno.
Desde el PNV, el portavoz en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, ha realizado una lectura diametralmente opuesta, asegurando que con su mensaje de fin de año el lehendakari, Iñigo Urkullu, no sólo ha hecho un "balance" de su trayectoria, sino que también ha sentado las "bases para ganar un nuevo futuro".
"La trayectoria del lehendakari se ha caracterizado por su perseverancia y por su humildad", ha dicho Egibar, quien también ha alabado el "proyecto político" de Urkullu (quien no repetirá como candidato del PNV a la lehendakaritza) "desde la perspectiva personal, los derechos políticos, culturales, sociales e incluso los lingüísticos" que, según ha dicho, "han sido preservados", al igual que "los derechos políticos, comunitarios y de pueblo". No obstante, Egibar ha asegurado que lo realizado hasta ahora por el lehendakari "también sienta las bases de un futuro" que "necesariamente tiene que pasar por tres principios", como son "la solidez democrática, institucional y económica", los "valores comunitarios" y la "capacidad de decisión".
Finalmente, Egibar ha criticado a los "populistas y agoreros" que califican el recorrido de Urkullu como un "ciclo agotado", algo que, a su entender, hacen "porque no tienen nada que desarrollar" ni "alternativa que presentar".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.