Conflicto catalán
Guardar
Quitar de mi lista

PP y Junts se reunieron en verano para tantear una posible investidura de Feijóo

El PSOE ha pedido explicaciones sobre estos encuentros. Por su parte, el PP confirma la reunión y dice que lo que pidieron "era imposible de aceptar".
20231102140305_puigdemont-junts-brusela_
Reunión de la dirección de Junts con Carles Puigdemont en Bruselas.

El Partido Popular se reunió con Junts per Catalunya a mediados de agosto en Barcelona, para explorar un posible acuerdo de cara a la investidura de Alberto Núñez Feijóo.

El Diario La Vanguardia explica este miércoles que el líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, y el asesor político del partido Xavier Dominguez, se reunieron en un hotel de Barcelona con el presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet (hombre de confianza de Carles Puigdemont) y el concejal barcelonés Josep Rius.

En la reunión exploraron la posibilidad de un entendimiento para la formación de un nuevo Gobierno en España, antes de que los independentistas abriesen formalmente la negociación con el PSOE.

PSOE pide explicaciones

Tras conocerse la noticia de la reunión, el PSOE ha pedido al PP que aclare cuántas reuniones ha mantenido con Junts y qué temas trataron en esos encuentros.

Fuentes del PSOE han señalado que, aunque reuniones que mantiene su partido se lleven a cabo de forma discreta, la opinión pública "es conocedora de las mismas".

En este sentido, han reclamado "transparencia" al PP y piden Feijóo que ofrezca una explicación clara "al menos a sus votantes" y a aquellas personas de su partido que mantienen una posición muy crítica a los pactos del PSOE con Junts como Aznar, Ayuso y Álvarez de Toledo.

PP confirma el encuentro

Por su parte, el PP ha confirmado estos encuentros. Daniel Sirera ha explicado en una entrevista radiofónica que fue una reunión "cordial", pero que salió "consciente de que era imposible iniciar ninguna negociación con Junts".

"No pedían ni la ampliación del aeropuerto, ni mejoras en Rodalies, ni una mejor financiación. Solo amnistía, referéndum y estas cosas. Era inviable", ha insistido.

Sirera ha afirmado que, si el PP hubiese aceptado lo que pedía Junts, "Feijóo podría haber sido presidente" y ha asegurado que "la gente de Junts es consciente de que Pedro Sánchez es un mentiroso compulsivo y no es de fiar".

Te puede interesar

SOTO DEL REAL (MADRID), 19/11/2025.- El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c), junto a su abogado Jacobo Teijelo (c-i), ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.

María Chivite
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

PAMPLONA, 17/11/2025.- El presidente del PNV, Aitor Esteban, este lunes en Pamplona, antes de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. EFE/Iñaki Porto
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’

El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.

ley de secretos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española

La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.

Cargar más
Publicidad
X