EH Bildu propone una moción de censura para desbancar al PP de la Alcaldía de Labastida
EH Bildu ha propuesto a Lasa Bai, el nuevo partido creado por exediles del PNV en el Ayuntamiento de Labastida, activar una moción de censura para desalojar al PP de la Alcaldía de esta localidad. Labastida y Baños de Ebro son los dos únicos municipios en los que el PP gobierna en Álava. En el caso de Labastida, los populares consiguieron en las pasadas elecciones municipales 4 ediles, el PNV 3 y EH Bildu 2.
La coalición abertzale estaba dispuesta a apoyar al PNV para evitar que gobernara el PP (como ya hizo hace 4 años), pero la Ejecutiva del PNV decidió no presentar candidato, lo que motivó el enfado de los tres concejales del PNV, que decidieron desvincularse del partido y crear uno nuevo, Lasa Bai.
Siete meses después de las elecciones municipales del 28 de mayo, EH Bildu considera que ha llegado el momento de presentar una moción de censura porque en el municipio hay una mayoría "tanto en número de concejales (5-4) como en porcentaje de voto (48,73 % - 46,85 %), que apuesta por la constitución de un Gobierno municipal plural y de progreso" que "cierre las puertas a las perjudiciales políticas conservadoras del PP".
EH Bildu ha explicado en un comunicado que "la dirección tomada durante los últimos meses por dicho partido no hace sino incrementar la necesidad de cambio en Labastida" y recuerda los acuerdos que suscribe el PP con Vox, que "niegan la violencia machista, que se oponen a cualquier tipo de diversidad" y a la plurinacionalidad del Estado español.
Por ello la coalición abertzale ha propuesto a Lasa Bai "conformar un gobierno municipal de regeneración y progreso que conecte con los deseos mayoritarios de la ciudadanía de Labastida y defienda valores fundamentales como la igualdad, la diversidad, el feminismo, así como el reconocimiento nacional de Euskal Herria". Asimimo, quieren que ese nuevo equipo de gobierno dé respuesta a los retos municipales como la vivienda, la juventud, el desarrollo económico y social o la transición energética.
Labastida fue junto con Laguardia una de las dos localidades de Álava en las que el PP pidió al PNV que no presentara candidato para así poder gobernar.
Ante la noticia, el alcalde de la localidad, Daniel García, se ha mostrado sorprendido. Según ha dicho, estaban a la espera de la propuesta de EH Bildu, antes de aprobar los presupuestos, cuando se han enterado de la propuesta de la coalición abertzale.
"No pueden utilizar como argumento que hayamos hecho acuerdos con Vox, cuando en Labastida no tienen representación", ha añadido.
Lasa Bai, por su parte, no ha tomado de momento ninguna decisión, aunque ha adelantado que analizará la propuesta en una reunión.
Te puede interesar
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".