Congreso
Guardar
Quitar de mi lista

El PSOE y algunos de sus aliados pactan blindar la ley de amnistía, pero Junts se desmarca del acuerdo

PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu y BNG han pactado 9 enmiendas técnicas, mientras que Junts se ha desmarcado del acuerdo y ha presentado su propio texto.
junts erc
Foto: EFE

Sin acuerdo con Junts, el grupo socialista, Sumar, ERC, EH Bildu y BNG han registrado este martes en el Congreso nueve enmiendas "técnicas" a la proposición de ley de amnistía para mejorar "aspectos no esenciales" de la norma e incluir, por ejemplo, que no se puedan amnistiar delitos contra la comunidad internacional, como el genocidio.

Superado el plazo para la presentación de enmiendas, estos grupos han difundido un comunicado en el que insisten en la "enorme solidez jurídica" de la proposición registrada en su día por el PSOE, "totalmente ajustada a nuestra Constitución", y explican las mejoras que plantean con unas enmiendas que, apuntan, han sido trabajadas también con otras formaciones.

Con sus propuestas, diseñadas por juristas de los grupos parlamentarios, plantean excluir de la amnistía los delitos contra la comunidad internacional, delimitar con claridad que todos los actos amnistiados son hechos producidos durante el proceso independentista o reforzar la función jurisdiccional de jueces y magistrados en la aplicación de la norma, explican.

La proposición de ley, por ejemplo, amnistiaba actos de desconsideración y crítica a las autoridades y funcionarios públicos; ahora se añaden también los "agravios" y se incluyen los actos llevados a cabo a través de medios de comunicación, internet y redes sociales, y en el marco de actividades "educativas".

Junts se desmarca

Por su parte, JxCat ha presentado una batería de enmiendas a la ley de amnistía para que esta tenga "efectos inmediatos" desde su aprobación y para que incluya los casos de terrorismo que quedaban fuera en la proposición de ley que presentó el PSOE.

Las enmiendas, registradas este martes en solitario por JxCat en el Congreso de los Diputados, pretenden sortear los procedimientos "en los que, arbitraria e injustificadamente, se investiga y persigue a independentistas catalanes" por estos delitos, es decir, el caso Tsunami que se sigue en la Audiencia Nacional y en el que está imputado el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont.

Por otro lado, Junts ha presentado dos enmiendas técnicas: una que amplía el marco temporal de la amnistía hasta el 2 de noviembre de 2011 y otra referente a los casos ante el Tribunal de Cuentas, con el fin de que queden "extinguidas las responsabilidades civiles y contables".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más