PNV y PSE-EE acuerdan con EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU la ley de infancia y adolescencia
PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU alcanzan un acuerdo para sacar adelante la ley vasca de infancia y adolescencia. La norma ha cerrado este lunes su fase de ponencia antes de ser aprobado como dictamen en comisión parlamentaria la próxima semana.
Los grupos que integran el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, han aceptado y transado enmiendas con EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP. Las dos primeras coaliciones los han dado a conocer hoy y han anunciado su apoyo a la norma, mientras que los populares no han desvelado todavía el sentido de su voto final.
La nueva Ley de Infancia y Adolescencia reconoce la prevalencia del interés superior de los menores como titulares de derechos y no como sujetos de protección y aspira a "garantizar el libre desarrollo de la personalidad y la recuperación y restitución de derechos vulnerados".
La norma busca "promover y asegurar los derechos humanos y libertades fundamentales para los menores, protegiéndoles de cualquier forma de violencia y desprotección".
EH Bildu presentó 77 enmiendas parciales. La coalición soberanista ha introducido en el texto medidas para "reforzar y crear mecanismos de protección que refuercen los derechos de los niños y adolescentes más vulnerables o en desprotección", como --por ejemplo-- poner a disposición de niños y adolescentes los cuidados paliativos; ubicar la protección psicológica --y no sólo la psiquiátrica-- a la infancia dentro de Osakidetza; o que las ayudas destinadas a prevenir las situaciones de pobreza infantil y adolescente "serán siempre compatibles con la renta de garantía de ingresos".
A su vez, se ha acordado que las situaciones de violencia sexual "se diferenciarán de las situaciones de desprotección y se abordarán en el marco de intervenciones en situaciones de violencia", y que se deberán crear espacios seguros dentro del ámbito de justicia.
En el ámbito de los menores tutelados, la ley les situará "en el centro" a la hora de decidir "si quieren o no reintegrarse en la familia de origen", y concretará los procesos de seguimiento de dicha integración.
Entre las novedades con respecto al texto original, la parlamentaria de la coalición abertzale Ohiana Etxebarrieta se ha mostrado satisfecha por los avances introducidos en la ley y, aunque ha reconocido que han quedado temas importantes sin incluir, sí que se ha logrado mejorar el proyecto.
Por su parte, fuentes de la coalición morada han precisado que el Grupo ha introducido en el texto original mayores coberturas, prestaciones y ayudas a la conciliación, así como compromisos institucionales en la prevención de la violencia sexual en redes sociales y el acceso al porno, entre otros asuntos.
La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, se ha mostrado muy satisfecha con el acuerdo que su coalición ha logrado con el Gobierno Vasco. Según ha explicado, tras meses de trabajo y negociación, han logrado incorporar al proyecto de ley 35 de las 41 enmiendas presentadas por su grupo.
En concreto, ha destacado que el texto de la ley recoge el compromiso del Gobierno Vasco de ir aumentando progresivamente y gradualmente los permisos por nacimiento, adopción, acogida y cuidados. En este contexto, ha dicho que durante 2024 se aprobará un decreto por valor de 20 millones de euros para universalizar las prestaciones de la crianza para toda la ciudadanía vasca.
Esta ley es la segunda en pocos días que va a lograr el apoyo de grupos de la oposición en la recta final de esta legislatura, después de que la pasada semana se diese a conocer el acuerdo logrado por PNV y PSE-EE con EH Bildu para la Ley de Transición Energética y Cambio Climático.
La Ley de Infancia, la de Transición Energética y la de Cooperación, así como la reforma de la Ley Trans, afrontarán su penúltimo trámite parlamentario con la aprobación en comisión de los correspondientes dictámenes la próxima semana. Previsiblemente, su aprobación definitiva se producirá en pleno en el mes de febrero.
Te puede interesar
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.