PNV y PSE-EE acuerdan con EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU la ley de infancia y adolescencia
PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU alcanzan un acuerdo para sacar adelante la ley vasca de infancia y adolescencia. La norma ha cerrado este lunes su fase de ponencia antes de ser aprobado como dictamen en comisión parlamentaria la próxima semana.
Los grupos que integran el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, han aceptado y transado enmiendas con EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP. Las dos primeras coaliciones los han dado a conocer hoy y han anunciado su apoyo a la norma, mientras que los populares no han desvelado todavía el sentido de su voto final.
La nueva Ley de Infancia y Adolescencia reconoce la prevalencia del interés superior de los menores como titulares de derechos y no como sujetos de protección y aspira a "garantizar el libre desarrollo de la personalidad y la recuperación y restitución de derechos vulnerados".
La norma busca "promover y asegurar los derechos humanos y libertades fundamentales para los menores, protegiéndoles de cualquier forma de violencia y desprotección".
EH Bildu presentó 77 enmiendas parciales. La coalición soberanista ha introducido en el texto medidas para "reforzar y crear mecanismos de protección que refuercen los derechos de los niños y adolescentes más vulnerables o en desprotección", como --por ejemplo-- poner a disposición de niños y adolescentes los cuidados paliativos; ubicar la protección psicológica --y no sólo la psiquiátrica-- a la infancia dentro de Osakidetza; o que las ayudas destinadas a prevenir las situaciones de pobreza infantil y adolescente "serán siempre compatibles con la renta de garantía de ingresos".
A su vez, se ha acordado que las situaciones de violencia sexual "se diferenciarán de las situaciones de desprotección y se abordarán en el marco de intervenciones en situaciones de violencia", y que se deberán crear espacios seguros dentro del ámbito de justicia.
En el ámbito de los menores tutelados, la ley les situará "en el centro" a la hora de decidir "si quieren o no reintegrarse en la familia de origen", y concretará los procesos de seguimiento de dicha integración.
Entre las novedades con respecto al texto original, la parlamentaria de la coalición abertzale Ohiana Etxebarrieta se ha mostrado satisfecha por los avances introducidos en la ley y, aunque ha reconocido que han quedado temas importantes sin incluir, sí que se ha logrado mejorar el proyecto.
Por su parte, fuentes de la coalición morada han precisado que el Grupo ha introducido en el texto original mayores coberturas, prestaciones y ayudas a la conciliación, así como compromisos institucionales en la prevención de la violencia sexual en redes sociales y el acceso al porno, entre otros asuntos.
La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, se ha mostrado muy satisfecha con el acuerdo que su coalición ha logrado con el Gobierno Vasco. Según ha explicado, tras meses de trabajo y negociación, han logrado incorporar al proyecto de ley 35 de las 41 enmiendas presentadas por su grupo.
En concreto, ha destacado que el texto de la ley recoge el compromiso del Gobierno Vasco de ir aumentando progresivamente y gradualmente los permisos por nacimiento, adopción, acogida y cuidados. En este contexto, ha dicho que durante 2024 se aprobará un decreto por valor de 20 millones de euros para universalizar las prestaciones de la crianza para toda la ciudadanía vasca.
Esta ley es la segunda en pocos días que va a lograr el apoyo de grupos de la oposición en la recta final de esta legislatura, después de que la pasada semana se diese a conocer el acuerdo logrado por PNV y PSE-EE con EH Bildu para la Ley de Transición Energética y Cambio Climático.
La Ley de Infancia, la de Transición Energética y la de Cooperación, así como la reforma de la Ley Trans, afrontarán su penúltimo trámite parlamentario con la aprobación en comisión de los correspondientes dictámenes la próxima semana. Previsiblemente, su aprobación definitiva se producirá en pleno en el mes de febrero.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".