PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y PSE-EE acuerdan con EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU la ley de infancia y adolescencia

EH Bildu ha introducido en el texto medidas para "reforzar y crear mecanismos de protección que refuercen los derechos de los niños y adolescentes más vulnerables o en desprotección". Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU ha introducido mayores coberturas, prestaciones y ayudas a la conciliación.
inicio de curso kurtso hasiera niños umeak haurrak eskola ikastola colegio bilbao bilbo efe
La nueva Ley reconoce la prevalencia del interés superior de los menores. Foto de archivo: EFE.

PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU alcanzan un acuerdo para sacar adelante la ley vasca de infancia y adolescencia. La norma ha cerrado este lunes su fase de ponencia antes de ser aprobado como dictamen en comisión parlamentaria la próxima semana.

Los grupos que integran el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, han aceptado y transado enmiendas con EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP. Las dos primeras coaliciones los han dado a conocer hoy y han anunciado su apoyo a la norma, mientras que los populares no han desvelado todavía el sentido de su voto final.

La nueva Ley de Infancia y Adolescencia reconoce la prevalencia del interés superior de los menores como titulares de derechos y no como sujetos de protección y aspira a "garantizar el libre desarrollo de la personalidad y la recuperación y restitución de derechos vulnerados".

La norma busca "promover y asegurar los derechos humanos y libertades fundamentales para los menores, protegiéndoles de cualquier forma de violencia y desprotección".

EH Bildu presentó 77 enmiendas parciales. La coalición soberanista ha introducido en el texto medidas para "reforzar y crear mecanismos de protección que refuercen los derechos de los niños y adolescentes más vulnerables o en desprotección", como --por ejemplo-- poner a disposición de niños y adolescentes los cuidados paliativos; ubicar la protección psicológica --y no sólo la psiquiátrica-- a la infancia dentro de Osakidetza; o que las ayudas destinadas a prevenir las situaciones de pobreza infantil y adolescente "serán siempre compatibles con la renta de garantía de ingresos".

A su vez, se ha acordado que las situaciones de violencia sexual "se diferenciarán de las situaciones de desprotección y se abordarán en el marco de intervenciones en situaciones de violencia", y que se deberán crear espacios seguros dentro del ámbito de justicia.

En el ámbito de los menores tutelados, la ley les situará "en el centro" a la hora de decidir "si quieren o no reintegrarse en la familia de origen", y concretará los procesos de seguimiento de dicha integración.

Entre las novedades con respecto al texto original, la parlamentaria de la coalición abertzale Ohiana Etxebarrieta se ha mostrado satisfecha por los avances introducidos en la ley y, aunque ha reconocido que han quedado temas importantes sin incluir, sí que se ha logrado mejorar el proyecto.

Por su parte, fuentes de la coalición morada han precisado que el Grupo ha introducido en el texto original mayores coberturas, prestaciones y ayudas a la conciliación, así como compromisos institucionales en la prevención de la violencia sexual en redes sociales y el acceso al porno, entre otros asuntos.

La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, se ha mostrado muy satisfecha con el acuerdo que su coalición ha logrado con el Gobierno Vasco. Según ha explicado, tras meses de trabajo y negociación, han logrado incorporar al proyecto de ley 35 de las 41 enmiendas presentadas por su grupo.

En concreto, ha destacado que el texto de la ley recoge el compromiso del Gobierno Vasco de ir aumentando progresivamente y gradualmente los permisos por nacimiento, adopción, acogida y cuidados. En este contexto, ha dicho que durante 2024 se aprobará un decreto por valor de 20 millones de euros para universalizar las prestaciones de la crianza para toda la ciudadanía vasca.

20240122120407_miren-gorrotxategi_
18:00 - 20:00

Esta ley es la segunda en pocos días que va a lograr el apoyo de grupos de la oposición en la recta final de esta legislatura, después de que la pasada semana se diese a conocer el acuerdo logrado por PNV y PSE-EE con EH Bildu para la Ley de Transición Energética y Cambio Climático.

La Ley de Infancia, la de Transición Energética y la de Cooperación, así como la reforma de la Ley Trans, afrontarán su penúltimo trámite parlamentario con la aprobación en comisión de los correspondientes dictámenes la próxima semana. Previsiblemente, su aprobación definitiva se producirá en pleno en el mes de febrero.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más