Pactan incluir en la Ley de Amnistía los delitos de terrorismo sin "violaciones graves de derechos humanos"
PSOE y Junts per Catalunya han pactado este martes diversas modificaciones a la ley de amnistía que "profundizan en la senda de las enmiendas técnicas" aprobadas la semana pasada y cuyo fin es "dar todavía más claridad y seguridad jurídica a un texto que ya era enormemente sólido desde el punto de vista jurídico y de su ajuste a la Constitución". Así lo han señalado fuentes socialistas momentos antes del inicio de la Comisión de Justicia del Congreso, donde se votan este martes las enmiendas a la Ley de Amnistía. Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y Podemos también se han adherido al acuerdo.
Gracias al pacto alcanzado in extremis, se amplia el paraguas de la norma, especialmente en lo referido a los delitos de terrorismo, para garantizar que casos como el de Tsunami Democràtic, sean beneficiados de la medida de gracia. Así, podrán ser amnistiados quienes no hayan cometido ninguna vulneración grave de los derechos humanos. En concreto, la enmienda transaccional modifica el apartado referido a los delitos de terrorismo y establece que estos quedarán excluidos "siempre y cuando, de forma manifiesta y con intención directa, hayan causado violaciones graves de derechos humanos".
Según el PSOE, se otorga "mayor claridad y exhaustividad al artículo sobre los efectos de la amnistía en el ámbito penal, con el fin de dotar a este apartado de mayor seguridad jurídica". Asimismo, "se refuerza la función jurisdiccional de jueces y magistrados a la hora de aplicar esos efectos especialmente en lo referente al levantamiento de medidas cautelares ante una eventual suspensión del proceso judicial por cualquier causa".
Con estos últimos cambios, añaden fuentes socialistas, "se da un paso decisivo a un trabajo político y jurídico que contribuirá de forma decisiva a la convivencia y la apertura de una nueva etapa política en Cataluña" y "se garantiza una ley de amnistía impecable, sólida desde el punto de vista técnico y absolutamente conforme a la Constitución Española y al Derecho de la Unión Europea".
Una vez superado el trámite parlamentario de hoy, la Ley de Amnistía deberá ser aprobada en el pleno del Congreso.
Comisión Europea
Por otra parte, la Comisión Europea ha dicho hoy que "se toma muy en serio" el examen de la Ley de Amnistía pero no concluirá su evaluación mientras su tramitación parlamentaria en España no haya culminado. "Para que podamos finalizar nuestra evaluación debemos basarnos en la ley ya aprobada, algo que no se da aún", ha aclarado el responsable del departamento sobre Estado de derecho y Derechos Fundamentales en la dirección general de Justicia, Julien Mousnier.
También ha indicado que Bruselas está "desde el principio" en contacto con las autoridades españolas y que observa el proceso legislativo nacional. Una vez que la norma adopte su forma definitiva, la Comisión determinará "si cumple" con la legislación europea y los valores fundamentales de la Unión Europea, incluido, ha puntualizado el representante comunitario, "las disposiciones de Derecho penal sobre terrorismo, corrupción y protección de los intereses financieros de la UE".
Te puede interesar
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.