Pactan incluir en la Ley de Amnistía los delitos de terrorismo sin "violaciones graves de derechos humanos"
PSOE y Junts per Catalunya han pactado este martes diversas modificaciones a la ley de amnistía que "profundizan en la senda de las enmiendas técnicas" aprobadas la semana pasada y cuyo fin es "dar todavía más claridad y seguridad jurídica a un texto que ya era enormemente sólido desde el punto de vista jurídico y de su ajuste a la Constitución". Así lo han señalado fuentes socialistas momentos antes del inicio de la Comisión de Justicia del Congreso, donde se votan este martes las enmiendas a la Ley de Amnistía. Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y Podemos también se han adherido al acuerdo.
Gracias al pacto alcanzado in extremis, se amplia el paraguas de la norma, especialmente en lo referido a los delitos de terrorismo, para garantizar que casos como el de Tsunami Democràtic, sean beneficiados de la medida de gracia. Así, podrán ser amnistiados quienes no hayan cometido ninguna vulneración grave de los derechos humanos. En concreto, la enmienda transaccional modifica el apartado referido a los delitos de terrorismo y establece que estos quedarán excluidos "siempre y cuando, de forma manifiesta y con intención directa, hayan causado violaciones graves de derechos humanos".
Según el PSOE, se otorga "mayor claridad y exhaustividad al artículo sobre los efectos de la amnistía en el ámbito penal, con el fin de dotar a este apartado de mayor seguridad jurídica". Asimismo, "se refuerza la función jurisdiccional de jueces y magistrados a la hora de aplicar esos efectos especialmente en lo referente al levantamiento de medidas cautelares ante una eventual suspensión del proceso judicial por cualquier causa".
Con estos últimos cambios, añaden fuentes socialistas, "se da un paso decisivo a un trabajo político y jurídico que contribuirá de forma decisiva a la convivencia y la apertura de una nueva etapa política en Cataluña" y "se garantiza una ley de amnistía impecable, sólida desde el punto de vista técnico y absolutamente conforme a la Constitución Española y al Derecho de la Unión Europea".
Una vez superado el trámite parlamentario de hoy, la Ley de Amnistía deberá ser aprobada en el pleno del Congreso.
Comisión Europea
Por otra parte, la Comisión Europea ha dicho hoy que "se toma muy en serio" el examen de la Ley de Amnistía pero no concluirá su evaluación mientras su tramitación parlamentaria en España no haya culminado. "Para que podamos finalizar nuestra evaluación debemos basarnos en la ley ya aprobada, algo que no se da aún", ha aclarado el responsable del departamento sobre Estado de derecho y Derechos Fundamentales en la dirección general de Justicia, Julien Mousnier.
También ha indicado que Bruselas está "desde el principio" en contacto con las autoridades españolas y que observa el proceso legislativo nacional. Una vez que la norma adopte su forma definitiva, la Comisión determinará "si cumple" con la legislación europea y los valores fundamentales de la Unión Europea, incluido, ha puntualizado el representante comunitario, "las disposiciones de Derecho penal sobre terrorismo, corrupción y protección de los intereses financieros de la UE".
Más noticias sobre política
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".