Clemente, Antton Valverde, Laboral Kutxa-Fundación Euskadi, EAA y Armando Llanos, premios Sabino Arana 2023
El entrenador de fútbol Javier Clemente, el músico donostiarra Antton Valverde, al equipo ciclista femenino Laboral Kutxa-Fundación Euskadi, Euskal Artzainak Ameriketan (EAA) y al arqueólogo gasteiztarra Armando Llanos han recibido este domingo los premios Sabino Arana 2023 en una acto desarrollado en el Teatro Arriaga de Bilbao.
La presidenta de Sabino Arana Fundazioa, Mireia Zarate, ha sido la encargada de recibir a los galardonados cuyos valores ha puesto como ejemplo, "su compromiso, su generosidad, su esfuerzo, su capacidad de generar comunidad, identidad colectiva y su capacidad de liderazgo". Estos cinco premiados se suman a los recibidos por otras 192 personas, asociaciones e instituciones en las 34 ediciones anteriores.
Zarate ha destacado los méritos de los galardonados y, del músico donostiarra Antton Valverde ha subrayado que, con su piano ha permitido que conozcan a poetas euskaldunes como como "Lauxeta", "Lizardi", Gandiaga o "Txirrita". "Valverde, un ejemplo de unión entre pasado y presente; de renovación sobre la base de obras de calidad", ha indicado. Valverde ha afirmado que nunca se hubiera imaginado recibir este galardón pero se ha mostrado muy contento porque es "un honor", y ha agradecido el premio cantando al piano un poema de Esteban Urkiaga, 'Lauaxeta'.
Zarate también ha puesto en valor a las integrantes del equipo femenino de ciclismo de Laboral Kutxa-Fundación Euskadi, que, "pedalada a pedalada cada vez están más cerca de llegar a la élite del ciclismo mundial partiendo desde unos valores de nítida vigencia: el trabajo en equipo, la inclusión y la igualdad". La embajadora del equipo femenino Laboral Kutxa-Fundación Euskadi, Joane Somarriba, junto a algunas corredoras y Aitor Galdós, presidente de la Fundación Euskadi, han recibido este galardón. Somarriba ha indicado que este galardón sirve para visibilizar el deporte femenino y, en concreto, el ciclismo, un "deporte terriblemente exigente, que requiere de mucho trabajo, sacrificio y esfuerzo".
También ha recibido el premio la asociación de Pastores Vascos en América -Euskal Artzainak Ameriketan (EAA), y Zarate ha resaltado de los pastores vascos en América que ellos, junto con sus descendientes, han sabido hacer un mestizaje "de ambas culturas, de ambas lenguas". La presidenta de EAA, Laura Igantzi, junto a un grupo de pastores, ha sido la encargada de recoger este premio con el que "se reconoce y se aplaude el trabajo realizado por los pastores vascos que han recorrido las Américas".
Miren Zarate también ha defendido la "sólida" labor de investigación realizada por el arqueólogo Armando Llanos. "Esfuerzo personal, pero también compromiso comunitario como lo demuestra el que fundara el Instituto Alavés de Arqueología", ha destacado. El investigador y arqueólogo alavés, discípulo de Joxe Miel de Barandiaran, ha afirmado, tras recoger el premio, y visiblemente emocionado, que en su trayectoria investigadora ha tenido tres objetivos fundamentales "investigar, proteger y difundir", y ha lamentado que, a veces, se hayan destruido importantes yacimientos "al faltar un apoyo legal que amparase su conservación".
El último en subir al escenario del Teatro Arriaga ha sido el que fuera entrenador del Athletic de Bilbao, Javier Clemente, del que Mireia Zarate ha dicho que era "un ejemplo de solidez". "Javi ha demostrado su solidez como entrenador pero también como líder". Javier Clemente ha reconocido que ha sido un premio "inesperado" y que entiende que lo recibe por haber sido entrenador del Athletic cuando fueron "campeones". Y ha destacado que "la mitad de este premio corresponde a los jugadores, que fueron los que trabajaron, sudaron y sufrieron".
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.