ELECCIONES AUTONÓMICAS
Guardar
Quitar de mi lista

Podemos, Sumar, Ezker Anitza-IU y Equo mantienen las conversaciones para lograr una coalición conjunta

Mientras el resto de formaciones políticas, EH Bildu, PSE-EE y PP, ya tienen a sus candidatos en plena precampaña.
miren gorrotxategi alba garcia efe
Gorrotxategi y García, respectivamente, candidatas propuestas por Podemos y Sumar a lehendakari.

Podemos Euskadi, Sumar Mugimendua, Ezker Anitza-IU y Equo Berdeak prosiguen sus conversaciones para intentar ir en listas conjuntas las próximas elecciones al Parlamento Vasco, sin que lleguen a concretar una coalición, mientras el resto de candidatos de otras formaciones políticas ya tienen a sus candidatos en plena precampaña.

Después de que este pasado fin de semana el PNV proclamara oficialmente en un acto en Durango (Bizkaia) a su candidato a lehendakari, Imanol Pradales, tras un largo proceso interno, el espacio de la izquierda confederal que ocupan esos cuatro partidos y que llevan dos meses de contactos, sigue sin alcanzar un acuerdo para concurrir juntos a los comicios de Euskadi, todavía sin fecha, pero que podrían celebrarse en abril.

Pradales ha comenzado ya la carrera prelectoral, cuando el resto de aspirantes a lehendakari de otras formaciones llevaban tiempo protagonizando actos: Pello Otxandiano (EH Bildu), Eneko Andueza (PSE-EE), y Javier de Andrés (PP).

Por su parte, las declaraciones realizadas la pasada semana por los representantes de Podemos y Sumar, apuntaban que en los dos meses de conversaciones no se había avanzado en el acuerdo y que, de hecho, mantenían las mismas divergencias que al principio.

Ambas formaciones insisten en mantener sobre la mesa a sus respectivas candidatas, el partido morado a Miren Gorrotxategi (actual portavoz parlamentaria de la coalición Elkarrekin Podemos-IU) y Sumar Mugimendua a Alba García.

La propia Gorrotxategi, que será proclamada el 2 de febrero aspirante a la Lehendakaritza por los morados al concluir el proceso de primarias, advirtió de que "nada era posible con quien quiera dividir a la izqiierda en Euskadi", y destacó la dificultad que suponía que no se reconozca que "ya existe un espacio compartido que representa a la izquierda plurinacional".

En nombre de Sumar Mugimendua, su portavoz, Andeka Larrea, afirmó, entre otras cosas, que Miren Gorrotxategi no es "una candidata de consenso", y pedía "generosidad y altura de miras". Además, el diputado por Bizkaia, Lander Martínez, consideró que la negociación para una posible coalición debía resolverse esta semana.

Hoy el dirigente de Ezker Anitza-IU Iñigo Martínez ha querido ser posibilista, y ha asegurado que, pese a los "reproches" que puedan dirigirse entre algunos de los implicados en este proceso, las conversaciones a cuatro siguen desarrollándose de forma "intensa".

Más noticias sobre política

Joseba Diez Antxustegi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus

Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más