Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

La reforma de la 'ley trans' de Euskadi supera el penúltimo trámite y será aprobada en las próximas semanas

La iniciativa tiene como objetivo ampliar los derechos y garantías de las personas de este colectivo y ha tenido el respaldo de todos los grupos salvo el del PP.
Una sesión de la Cámara Vasca
El texto de La proposición de ley ha sido aprobado este martes en comisión. Foo: Parlamento Vasco.

El Parlamento Vasco ha aprobado este martes el dictamen sobre la reforma de la conocida como 'ley trans', que ha superado este penúltimo trámite, antes de su aprobación definitiva por parte del Pleno, con el apoyo de los grupos impulsores de esta iniciativa (PNV, PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU), mientras que el PP ha votado en contra.

Esta 'Proposición de ley para la modificación de la Ley de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales' saldrá adelante de esta forma, en un pleno que se celebrará en próximas semanas, con el respaldo de 68 parlamentarios sobre el total de 75 que tiene el Parlamento Vasco.

La proposición de ley, cuyo dictamen ha sido aprobado este martes en comisión, tiene como objetivo ampliar los derechos y garantías de las personas 'trans'. La propuesta pretende garantizar el derecho de estas personas a recibir de las administraciones una atención "integral y adecuada" a sus necesidades, y recoge el derecho de las personas menores de este colectivo a ser escuchadas y a participar en la toma de decisiones médicas.

En el ámbito sanitario, la proposición establece una ampliación de la cartera de servicios (para adecuarse a los avances médicos y científicos) y fija un plazo de seis meses para la puesta en funcionamiento de los Servicios de Atención Primaria a la transexualidad y la Unidad especializada, que pasa de tener rango reglamentario a rango legal. Según el texto, se establecerá al menos un servicio de atención primaria específica para este colectivo en cada uno de los territorios históricos de Euskadi.

En el sistema educativo, se desarrollarán protocolos de no discriminación por razón de identidad sexual, y en aquellos centros en los que haya personas 'trans', el departamento garantizará la formación de toda la comunidad educativa, incluyendo al profesorado, personal administrativo, familias y alumnado.

Además, se aplicarán planes contra la discriminación en el ámbito laboral, público y privado, en los que además se promoverá la formación específica del personal responsable de la inspección de trabajo y la prevención de riesgos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más