Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

La reforma de la 'ley trans' de Euskadi supera el penúltimo trámite y será aprobada en las próximas semanas

La iniciativa tiene como objetivo ampliar los derechos y garantías de las personas de este colectivo y ha tenido el respaldo de todos los grupos salvo el del PP.
Una sesión de la Cámara Vasca
El texto de La proposición de ley ha sido aprobado este martes en comisión. Foo: Parlamento Vasco.

El Parlamento Vasco ha aprobado este martes el dictamen sobre la reforma de la conocida como 'ley trans', que ha superado este penúltimo trámite, antes de su aprobación definitiva por parte del Pleno, con el apoyo de los grupos impulsores de esta iniciativa (PNV, PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU), mientras que el PP ha votado en contra.

Esta 'Proposición de ley para la modificación de la Ley de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales' saldrá adelante de esta forma, en un pleno que se celebrará en próximas semanas, con el respaldo de 68 parlamentarios sobre el total de 75 que tiene el Parlamento Vasco.

La proposición de ley, cuyo dictamen ha sido aprobado este martes en comisión, tiene como objetivo ampliar los derechos y garantías de las personas 'trans'. La propuesta pretende garantizar el derecho de estas personas a recibir de las administraciones una atención "integral y adecuada" a sus necesidades, y recoge el derecho de las personas menores de este colectivo a ser escuchadas y a participar en la toma de decisiones médicas.

En el ámbito sanitario, la proposición establece una ampliación de la cartera de servicios (para adecuarse a los avances médicos y científicos) y fija un plazo de seis meses para la puesta en funcionamiento de los Servicios de Atención Primaria a la transexualidad y la Unidad especializada, que pasa de tener rango reglamentario a rango legal. Según el texto, se establecerá al menos un servicio de atención primaria específica para este colectivo en cada uno de los territorios históricos de Euskadi.

En el sistema educativo, se desarrollarán protocolos de no discriminación por razón de identidad sexual, y en aquellos centros en los que haya personas 'trans', el departamento garantizará la formación de toda la comunidad educativa, incluyendo al profesorado, personal administrativo, familias y alumnado.

Además, se aplicarán planes contra la discriminación en el ámbito laboral, público y privado, en los que además se promoverá la formación específica del personal responsable de la inspección de trabajo y la prevención de riesgos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más