Ley de Amnistía
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso fijará la próxima semana el plazo para volver a negociar la Ley de Amnistía: un mes o 15 días

La ley volverá a la Comisión de Justicia para ser de nuevo negociada entre el PSOE y sus socios parlamentarios, en especial Junts. Todo ello implica que las conversaciones podrían extenderse, incluso, hasta unos pocos días antes o después de las elecciones gallegas, previstas para el 18 de febrero.
Sanchez Congreso
Sánchez en el pleno del Congreso de los Diputados en Madrid en el debate la ley de amnistía. EFE.

La Mesa del Congreso formalizará el próximo martes el plazo que tendrán los grupos parlamentarios para introducir cambios en la proposición de Ley de Amnistía, si un mes o 15 días.

La ley volverá a la Comisión de Justicia para ser de nuevo negociada entre el PSOE y sus socios parlamentarios, en especial Junts, que ha sido quien ha paralizado la tramitación de la norma al rechazarla ayer en el pleno.

La Comisión de Justicia aprobó la pasada semana un dictamen con la ley y las últimas enmiendas pactadas por el Gobierno de España con ERC, un texto y unas modificaciones que salieron adelante con el apoyo de Junts.

Pero los de Carles Puigdemont consideran que ese texto no es suficiente y han intentado introducir cambios para 'blindarse' ante lo que considera maniobras de jueces para extender sus investigaciones a aspectos no contemplados por la amnistía, como el terrorismo que aprecia el juez Manuel García Castellón en las protestas de los CDR y el 'Tsunami Democràtic' o el delito de "traición" que percibe el juez de Barcelona que investiga la supuesta "conexión rusa" con el procès.

La negativa del PSOE a asumir nuevas exigencias por temor a que el Tribunal Constitución anule la amnistía ha llevado a Junts a hacer decaer la propuesta entera.

Ahora, el procedimiento a seguir será el indicado por el artículo 131.2 del Reglamento del Congreso, es decir, el proyecto legislativo volverá a la Comisión de Justicia para que se debatan los cambios pertinentes y se lleve a la Cámara un nuevo texto para un segundo y último intento.

El plazo para emitir un nuevo dictamen es de un mes como máximo, aunque existe la posibilidad de que la Mesa reduzca el plazo a 15 días si lo califica de urgencia.

En resumen, el resultado de la votación de ayer en el Congreso retrasará la amnistía, pero permitirá al PSOE y los independentistas introducir eventualmente nuevos cambios en la redacción vía enmienda transaccional, sin necesidad de contar con el permiso unánime que se exige en el Pleno del Congreso.

Todo ello implica que las conversaciones podrían extenderse, incluso, hasta unos pocos días antes o después de las elecciones gallegas, previstas para el 18 de febrero.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X