Ajustada victoria del PNV con EH Bildu a dos escaños
El PNV obtendría una ajustada victoria en las elecciones al Parlamento Vasco, que se celebrarán en primavera, mientras que EH Bildu crecería hasta situarse a dos escaños, según se desprende de la macroencuesta EITB Focus, la mayor realizada en Euskadi.
En concreto, la formación jeltzale lograría 28 parlamentarios y un apoyo del 35,8% del electorado, lo que supondría una pérdida de 3 representantes y 3,3 puntos en votos en comparación con los últimos comicios de 2020.
Por su parte, la coalición abertzale crecería en 5 asientos, hasta los 26, y en 4,2 puntos en sufragios, hasta un 32,1%.
En tercer lugar se situaría el PSE-EE, que con 12 escaños aumentaría su representación en 2, al pasar del apoyo del 13,7% cosechado hace cuatro años a un 14,8% previsto en la próxima cita con las urnas.
A continuación estaría el PP, que conservaría su número de escaños actual, 6, pero con un ligero crecimiento en votos de medio punto.
Si los partidos del espacio electoral de Podemos no alcanzasen un acuerdo para concurrir en coalición (como sucede actualmente), la formación morada superaría a Sumar Mugimendua y obtendría el 4% de los sufragios y 2 parlamentarios, mientras que la formación de Lander Martínez, en cambio, se haría con un escaño y el 3,2% de los votos. Hace cuatro años, la coalición obtuvo 6 parlamentarios.
Finalmente, Vox perdería a su única representante en la Cámara vasca al recibir el 1,6% de los votos, 0,4 puntos menos.
Posibles pactos
Estos resultados permitirían a PNV y PSE-EE reeditar la actual fórmula de gobierno de coalición, ya que ambas fuerzas sumarían 40 escaños (la mayoría absoluta se sitúa en 38).
En cualquier caso, la aritmética parlamentaria posibilitaría también otras alternativas. Por ejemplo, un eventual ejecutivo entre PNV y EH Bildu, opción que la propia coalición abertzale ha dejado abierta en los últimos días, llegaría a los 54 parlamentarios.
Un gobierno formado o apoyado por todos los partidos de izquierda (EH Bildu, PSE-EE, Podemos y Sumar) también alcanzaría la mayoría absoluta con 41 representantes.
Los medios del grupo EITB publicarán mañana cuáles son las opciones de gobierno preferidas por la ciudadanía vasca.
¿Y si Sumar y Podemos concurriesen en coalición?
EITB Focus también ha previsto cuál sería el escenario si Sumar y Podemos acordasen finalmente presentarse en coalición.
En este contexto, estas formaciones obtendrían un mayor rendimiento de los votos debido a las particularidades del sistema D'Hondt, ya que pese a que el apoyo sería idéntico (del 7,2% en coalición o del %4 y %3,2 por separado), casi duplicarían su previsión de escaños, hasta los 5.
Paralelamente, el PNV lograría 27 asientos, uno menos de los previstos inicialmente, y por lo tanto EH Bildu se situaría a un parlamentario de distancia.
El PSE-EE también vería reducido su crecimiento potencial a 11 representantes.
Ficha técnica
1800 personas residentes en la CAV han sido entrevistadas para confeccionar la encuesta EITB Focus (600 en cada Territorio Histórico).
El trabajo de campo fue realizado del 24 al 29 de enero mediante entrevista telefónica.
Para obtener una información más detallada o conocer otros aspectos estadísticos, consulta el PDF completo de la investigación.
Te puede interesar
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.