Exhuman los restos óseos de un gudari en Saibigain (Urkiola), en una campaña que continuará durante todo 2024
La Sociedad de Ciencias Aranzadi y Euskal Prospekzio Taldea ha llevado a cabo la primera exhumación de un gudari que se realiza en Urkiola, concretamente en el monte Saibigain. Al ser un Parque Natural protegido ha costado conseguir el permiso para realizar las prospecciones, pero una vez resueltos los problemas técnicos se han recuperado los restos de una primera persona. Los equipos que desarrollan esta labor continuarán la búsqueda de más restos durante todo 2024.
Concretamente han localizado y recuperado dos restos óseos que pertenecen a una extremidad inferior. Al parecer, se trata de un único fémur, roto en dos, si bien el análisis antropológico posterior lo determinará. El hallazgo se localiza en la zona cercana a la cima del monte Saibi, en la capa superficial del suelo, próxima a una pista.
Además de los restos óseos exhumados este domingo, en la campaña de prospección llevada a cabo por Euskal Prospekzio Taldea en la zona, se han encontrado restos de metralla, munición, así como objetos de carácter personal, como hebillas y restos metálicos de la indumentaria de los combatientes.
Los restos podrían pertenecer a un tío de Nerea Argiñe Atutxa Urkiri, que ha estado presente en la exhumación, junto a familiares de varios desaparecidos durante los combates en la zona y ha hablado para Euskadi Irratia desde la cima. Ha dicho que si fuese así se cumpliría el sueño de la familia de poder dar sepultura a su tío junto a sus hermanos y padres.
El Instituto Gogora tiene contacto con familiares de 11 desaparecidos, con los que empezar a trabajar de cara a una futura posible identificación.
Según ha señalado el Gobierno Vasco, la documentación y los testimonios que se conservan de la Guerra Civil hablan de los cruentos combates que se produjeron en la zona, entre el 6 y el 15 de abril de 1937, por el control de la cima de Saibigain, el monte Saibi, un punto "estratégico desde el punto de vista militar". Diversas publicaciones recogen, además, testimonios de cómo, tras las diferentes batallas, el lugar quedó plagado de cadáveres, de ahí el sobrenombre de 'el monte de la sangre' para referirse al lugar.
Nerea Melgosa: "Nos comprometemos con los mismos valores por los que dieron su vida: la libertad, la democracia, la justicia social y los derechos humanos"
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, presente en la exhumación, ha destacado el sacrificio de aquellos combatientes que "dieron la vida por la libertad, la democracia y la justicia social frente a un ejército golpista".
"El 14 de abril de 1937, y la batalla de Saibigain, 'el monte de la sangre', representa una de las fechas más heroicas en la lucha del Euzkadiko Gudarostea. Estamos en deuda con aquella generación, queremos, podemos y debemos saldar esa deuda", ha añadido.
Buscar, localizar, exhumar e identificar esos restos, es en palabras de la consejera el primer paso para hacerlo. Es necesario también, según Melgosa, rendirles homenaje "recogiendo su testigo, comprometiéndonos también en 2024, aquí en Saibigain, con los mismos valores por los que dieron su vida: la libertad, la democracia, la justicia social y los derechos humanos".
Tras agradecer y reconocer el trabajo de Euskal Prospekzio Taldea, la Sociedad de Ciencias Aranzadi y el Instituto Gogora, Melgosa ha anunciado que los trabajos en la zona se extenderán en los próximos meses tras obtener una ampliación del permiso de prospección en estos parajes del parque natural de Urkiola para todo 2024.
Junto a la consejera, han acudido al acto la directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Aintzane Ezenarro, el lehendakari Iñigo Urkullu y el ex alcalde de Gasteiz, Gorka Urtaran, entre otros.
En los últimos 20 años el Gobierno Vasco ha recuperado 296 víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista, y ha podido identificar a 50 de ellas, dentro del Programa de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Guerra Civil de Gogora.
Todo ello lo hace a través de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, encargado de los trabajos de exhumación y antropología forense, y el laboratorio genético de la UPV/EHU Biomics, responsable de la identificación genética a través del contraste de las muestras de ADN.
Te puede interesar
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.
La Diputación de Gipuzkoa inicia su ronda de negociación con los partidos de la oposición en las Juntas Generales
Este viernes han recibido a representantes de EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos para explicarles el proyecto presupuestario y recoger sus primeras impresiones. Solo ha habido una primera toma de contacto, pero no ha habido un 'no' rotundo.
Bizkaia presenta un presupuesto de 1716 millones de euros para 2026, destinando la mitad a gasto social
El proyecto presupuestario ha aumentado en casi un 4 %. La diputada general Elixabete Etxanobe ha afirmado que se trata de un presupuesto con “inversiones equilibradas en todas las comarcas”.
El TS insta a la AN a investigar los pagos del PSOE en metálico a Ábalos y Koldo, al creer que pudo haber blanqueo
El juez considera que pudo haberse cometido un presunto blanqueo de capitales a través de las liquidaciones de gastos, y que ni el partido, ni los investigados, ni los trabajadores de la formación que declararon como testigos han esclarecido este asunto.
El Gobierno de Navarra y EH Bildu alcanzan un acuerdo para aprobar los presupuestos de 2026
Se trata del séptimo acuerdo presupuestario consecutivo entre las partes, tras semanas de negociación.
El centro Arana contará con un máximo de 200 plazas y compartirá dependencias con el vecindario
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria ha anunciado que el Gobierno español ha aceptado varias medidas de mejora propuestas por el Ayuntamiento, lo que permitirá “adaptar el recurso de Arana a la realidad y las necesidades de la ciudad”. La decisión no ha sido bien recibida ni por Sumar ni por EH Bildu. El PNV, por su parte, mantiene su posición y reafirma que el modelo del centro es el mismo, y que no le gusta.