Exhuman los restos óseos de un gudari en Saibigain (Urkiola), en una campaña que continuará durante todo 2024
La Sociedad de Ciencias Aranzadi y Euskal Prospekzio Taldea ha llevado a cabo la primera exhumación de un gudari que se realiza en Urkiola, concretamente en el monte Saibigain. Al ser un Parque Natural protegido ha costado conseguir el permiso para realizar las prospecciones, pero una vez resueltos los problemas técnicos se han recuperado los restos de una primera persona. Los equipos que desarrollan esta labor continuarán la búsqueda de más restos durante todo 2024.
Concretamente han localizado y recuperado dos restos óseos que pertenecen a una extremidad inferior. Al parecer, se trata de un único fémur, roto en dos, si bien el análisis antropológico posterior lo determinará. El hallazgo se localiza en la zona cercana a la cima del monte Saibi, en la capa superficial del suelo, próxima a una pista.
Además de los restos óseos exhumados este domingo, en la campaña de prospección llevada a cabo por Euskal Prospekzio Taldea en la zona, se han encontrado restos de metralla, munición, así como objetos de carácter personal, como hebillas y restos metálicos de la indumentaria de los combatientes.
Los restos podrían pertenecer a un tío de Nerea Argiñe Atutxa Urkiri, que ha estado presente en la exhumación, junto a familiares de varios desaparecidos durante los combates en la zona y ha hablado para Euskadi Irratia desde la cima. Ha dicho que si fuese así se cumpliría el sueño de la familia de poder dar sepultura a su tío junto a sus hermanos y padres.
El Instituto Gogora tiene contacto con familiares de 11 desaparecidos, con los que empezar a trabajar de cara a una futura posible identificación.
Según ha señalado el Gobierno Vasco, la documentación y los testimonios que se conservan de la Guerra Civil hablan de los cruentos combates que se produjeron en la zona, entre el 6 y el 15 de abril de 1937, por el control de la cima de Saibigain, el monte Saibi, un punto "estratégico desde el punto de vista militar". Diversas publicaciones recogen, además, testimonios de cómo, tras las diferentes batallas, el lugar quedó plagado de cadáveres, de ahí el sobrenombre de 'el monte de la sangre' para referirse al lugar.
Nerea Melgosa: "Nos comprometemos con los mismos valores por los que dieron su vida: la libertad, la democracia, la justicia social y los derechos humanos"
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, presente en la exhumación, ha destacado el sacrificio de aquellos combatientes que "dieron la vida por la libertad, la democracia y la justicia social frente a un ejército golpista".
"El 14 de abril de 1937, y la batalla de Saibigain, 'el monte de la sangre', representa una de las fechas más heroicas en la lucha del Euzkadiko Gudarostea. Estamos en deuda con aquella generación, queremos, podemos y debemos saldar esa deuda", ha añadido.
Buscar, localizar, exhumar e identificar esos restos, es en palabras de la consejera el primer paso para hacerlo. Es necesario también, según Melgosa, rendirles homenaje "recogiendo su testigo, comprometiéndonos también en 2024, aquí en Saibigain, con los mismos valores por los que dieron su vida: la libertad, la democracia, la justicia social y los derechos humanos".
Tras agradecer y reconocer el trabajo de Euskal Prospekzio Taldea, la Sociedad de Ciencias Aranzadi y el Instituto Gogora, Melgosa ha anunciado que los trabajos en la zona se extenderán en los próximos meses tras obtener una ampliación del permiso de prospección en estos parajes del parque natural de Urkiola para todo 2024.
Junto a la consejera, han acudido al acto la directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Aintzane Ezenarro, el lehendakari Iñigo Urkullu y el ex alcalde de Gasteiz, Gorka Urtaran, entre otros.
En los últimos 20 años el Gobierno Vasco ha recuperado 296 víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista, y ha podido identificar a 50 de ellas, dentro del Programa de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Guerra Civil de Gogora.
Todo ello lo hace a través de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, encargado de los trabajos de exhumación y antropología forense, y el laboratorio genético de la UPV/EHU Biomics, responsable de la identificación genética a través del contraste de las muestras de ADN.
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.