PROCESO JUDICIAL
Guardar
Quitar de mi lista

La Audiencia Nacional reabre la investigación por el asesinato del ertzaina Montxo Doral por parte de ETA

Ha reabierto el Sumario 13/96 gracias a la ampliación del atestado remitido por la Ertzaintza aportando nueva información, que apunta a Iratxe Sorzabal como autora del crimen.
20240211170046_cristina-sagarzazu_
18:00 - 20:00
Reabrir la investigación por el asesinato de Montxo Doral podría ayudar a cerrar heridas, según su viuda

La Audiencia Nacional ha reabierto la investigación por el asesinato del ertzaina Montxo Doral por parte de ETA, según ha informado el Departamento Vasco de Seguridad. El atentado ocurrió en  1996 en la localidad gipuzkoana de Irun y a día de hoy no se ha esclarecido por completo.

El Juzgado Central de Instrucción nº 2 de la Audiencia Nacional ha reabierto el Sumario 13/96 gracias a la ampliación del atestado remitido por la Ertzaintza aportando nueva información, ha informado el Departamento Vasco de Seguridad.

El atestado, que fue abierto hace 26 años, atribuye la autoría del atentado de "Montxo" Doral a Iratxe Sorzabal, Xabi Irastorza, Iñaki Telletxea, Markos Sagarzazu, Ainhoa Adin y Asier Oiartzabal.

6 años después del asesinato, el 29 de abril de 2002, la Policía francesa localizó en un zulo de la localidad de Castres un documento interno de ETA denominado "autocrítica" o "kantada". Según la Ertzaintza, este tipo de documentos eran utilizados, habitualmente, por las y los miembros de ETA que habían sido detenidos para poner en conocimiento de la cúpula de la organización armada tanto su andadura dentro de los comandos, como la información aportada a la policía durante su detención. El objetivo de estas "autocríticas" o "kantadas" era pasar información que evitase la detención de otras personas o desarticulación de otros comandos de ETA.

En ese documento encontrado en Castres, la que supuestamente era entonces jefa de ETA, Iratxe Sorzabal, dejó por escrito: "En marzo colocamos una lapa bajo el coche del zipayo Montxo Doral. Nosotros no confeccionamos la lapa, venía hecha. Markos y Xabi".

Después, Iratxe Sorzabal negó estas palabras en sede judicial y nunca se han tenido en cuenta para el esclarecimiento judicial del asesinato de "Montxo" Doral, ya que alegó que fueron declaraciones realizadas bajo tortura cuando fue detenida por la Guardia Civil.

Pero en una reciente sentencia contra la propia Sorzabal, la Audiencia Nacional deja probado que esas "autocríticas" o "kantadas" son de un valor probatorio esencial para la justicia, al entender que son "manifestaciones que realizó de forma espontánea, libre y voluntariamente".

En base a esa sentencia, la Ertzaintza ha ampliado y puesto a disposición de la Audiencia Nacional el atestado abierto hace 26 años atribuyendo la autoría al "Comando Ibarla" de ETA y ha permitido que la Audiencia Nacional reabra el sumario.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más