Fin de legislatura
Guardar
Quitar de mi lista

La Cámara aprueba hoy en "súperpleno" sus tres últimas leyes

La producción legislativa del Parlamento Vasco llega, por tanto, a su fin. Además, la reunión de la comisión técnica para el traspaso de tres competencias a Euskadi es "inminente", según el Gobierno Vasco. Todo ello acerca a Euskadi a una nueva cita electoral.
El Parlamento Vasco.
El Parlamento Vasco.

El Parlamento Vasco finiquitará hoy la producción legislativa de esta legislatura con la aprobación en pleno de tres normas pendientes. Paralelamente, las negociaciones sobre las transferencias pendientes entre los ejecutivos vasco y central "van por buen derrotero" y el Gobierno Vasco espera anunciar "en breve" dos de los traspasos pactados en el pacto de legislatura firmado entre el PSOE y el PNV. Así las cosas, el lehendakari Iñigo Urkullu tiene encarrilados los compromisos adoptados antes de la convocatoria de las elecciones vascas, aún sin fecha.

La Cámara Vasca afronta este jueves un "súperpleno" con la aprobación de las leyes de infancia y adolescencia, de cooperación y solidaridad, y la reforma de la ley sobre los derechos de las personas trans. Las tres normas contarán con un amplio respaldo de la Cámara. En el caso de la primera, el Gobierno Vasco ha alcanzado un acuerdo con EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU. En cuanto a la segunda, el PP sumará sus votos a los de estos dos grupos de la oposición, para dar luz verde al proyecto de ley de cooperación y solidaridad presentado por el ejecutivo. Por último, la segunda modificación a la ley de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales recibirá el apoyo de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU, además del de PNV y PSE-EE.

Con estas tres, el Parlamento Vasco habrá aprobado 59 leyes, de las cuales 44 han recibido el "sí" de al menos un grupo de la oposición. Quedarán pendientes algunas normas como la de Transparencia, cuya tramitación arrancó a principios de mes en el Parlamento Vasco y que previsiblemente no podrá aprobarse antes de las elecciones.

Las tres transferencias, a un paso

Entretanto, la negociación de las tres traspasos pendientes ha entrado en su recta final. Según informan fuentes del Gobierno Vasco a la agencia Europa Press, la reunión de la comisión técnica para el traspaso de tres competencias a Euskadi es "inminente".

Lo admitió el martes la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, en la rueda de prensa tras el consejo de gobierno.

Según destacó, las tres transferencias urgente recogidas en el pacto del PNV con Pedro Sánchez van "por buen derrotero". En concreto, aseguró que están "más avanzadas" las relacionadas con los trenes de Cercanías y la homologación y equivalencia de títulos extranjeros, por lo que confió en poder anunciar su traspaso "en breve".

La segunda fase de acogida de las personas que tienen protección internacional, va "un poco más despacio", aunque expresó su esperanza de que la ponencia técnica se celebre este mes de febrero.

Por su parte, el delegado del Gobierno español en la CAV, Denis Itxaso, subrayó ayer en una entrevista al programa "Ganbara" de Radio Euskadi que febrero sigue siendo un "mes clave". Eso sí, matizó que "lo importante no es si se cerrarán la última semana de febrero o la primera de marzo". En su opinión, lo fundamental es el "contenido" y, en este sentido, advirtió de que hay "francotiradores" que intentarán obstaculizar toda transferencia. "Hay que cerrarlas con solvencia jurídica", zanjó.

Con estos mimbres, el Ejecutivo de Urkullu puede ir dando por cerrado el círculo previo a la convocatoria de elecciones.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más