MATANZA DE 1976
Guardar
Quitar de mi lista

Constituida la Fundación Memorial 3 de Marzo para dignificar a las víctimas tras años de retraso

La consejera Nerea Melgosa ha dicho que "hoy es un día histórico". La firma ante el notario llega un día después de que Gogora y Martxoak 3 hayan formado un convenio de colaboración para apoyar y dotar de recursos históricos, materiales, documentales y expositivos al futuro Memorial 3 de Marzo
gasteiz-san-francisco-eliza
La Iglesia San Francisco de Asís de Zaramaga acogerá el centro memorial

La Fundación Memorial 3 de Marzo, encargada de impulsar el centro en memoria de los obreros asesinados por la Policía cuando celebraban una asamblea en Vitoria-Gasteiz en 1976, ha sido constituida este jueves.

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa; el diputado general de Álava, Ramiro González; la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, y el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, han firmado las escrituras de la creación de la Fundación.

En la memoria económica de la Fundación se recoge que en su primer año de funcionamiento deberá sentar las bases de su proyecto.

Se contempla un presupuesto de 250 000 euros para hacer frente a la licitación y contratación de las obras en el edificio de la iglesia San Francisco de Asís de Vitoria, escenario de las cargas policiales que dejaron cinco muertos y decenas de heridos, que albergará el memorial.

Además, se contemplan otros gastos de explotación, por un importe de 33 700 euros, la contratación de una asesoría técnica, por algo más de 18 000 euros, y el diseño de una imagen corporativa, con un presupuesto de otros 18 000 euros.

En el pliego se señala que en los años 2025 y 2026 se ejecutarán las obras de rehabilitación y adecuación del edificio de la iglesia y la creación del espacio del Memorial.

Melgosa ha dicho que "hoy es un día histórico" porque se ponen las bases para hacer realidad el memorial y poner en valor la memoria democrática de esta ciudad.

La firma llega un día después del acuerdo firmado entre el Instituto Gogora y la Asociación de Víctimas del 3 de marzo-Martxoak 3 Elkartea, que incluye una subvención de 35 000 euros anuales para la realización de los trabajos de investigación, inventariado, documentación y difusión necesarios para la creación del Memorial 3 de Marzo-Martxoak 3 Memoriagunea.

Tras años de retraso e innumerables tiranteces entre la parte institucional y las asociaciones de víctimas, el proyecto ha comenzado a dar sus pasos administrativos esta misma tarde. Cabe destacar que para dar este paso han sido necesarios nada menos que tres años. Fue en febrero de 2021 cuando las tres instituciones y la Diócesis acordaron impulsar un espacio.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más