MATANZA DE 1976
Guardar
Quitar de mi lista

Constituida la Fundación Memorial 3 de Marzo para dignificar a las víctimas tras años de retraso

La consejera Nerea Melgosa ha dicho que "hoy es un día histórico". La firma ante el notario llega un día después de que Gogora y Martxoak 3 hayan formado un convenio de colaboración para apoyar y dotar de recursos históricos, materiales, documentales y expositivos al futuro Memorial 3 de Marzo
gasteiz-san-francisco-eliza
La Iglesia San Francisco de Asís de Zaramaga acogerá el centro memorial

La Fundación Memorial 3 de Marzo, encargada de impulsar el centro en memoria de los obreros asesinados por la Policía cuando celebraban una asamblea en Vitoria-Gasteiz en 1976, ha sido constituida este jueves.

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa; el diputado general de Álava, Ramiro González; la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, y el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, han firmado las escrituras de la creación de la Fundación.

En la memoria económica de la Fundación se recoge que en su primer año de funcionamiento deberá sentar las bases de su proyecto.

Se contempla un presupuesto de 250 000 euros para hacer frente a la licitación y contratación de las obras en el edificio de la iglesia San Francisco de Asís de Vitoria, escenario de las cargas policiales que dejaron cinco muertos y decenas de heridos, que albergará el memorial.

Además, se contemplan otros gastos de explotación, por un importe de 33 700 euros, la contratación de una asesoría técnica, por algo más de 18 000 euros, y el diseño de una imagen corporativa, con un presupuesto de otros 18 000 euros.

En el pliego se señala que en los años 2025 y 2026 se ejecutarán las obras de rehabilitación y adecuación del edificio de la iglesia y la creación del espacio del Memorial.

Melgosa ha dicho que "hoy es un día histórico" porque se ponen las bases para hacer realidad el memorial y poner en valor la memoria democrática de esta ciudad.

La firma llega un día después del acuerdo firmado entre el Instituto Gogora y la Asociación de Víctimas del 3 de marzo-Martxoak 3 Elkartea, que incluye una subvención de 35 000 euros anuales para la realización de los trabajos de investigación, inventariado, documentación y difusión necesarios para la creación del Memorial 3 de Marzo-Martxoak 3 Memoriagunea.

Tras años de retraso e innumerables tiranteces entre la parte institucional y las asociaciones de víctimas, el proyecto ha comenzado a dar sus pasos administrativos esta misma tarde. Cabe destacar que para dar este paso han sido necesarios nada menos que tres años. Fue en febrero de 2021 cuando las tres instituciones y la Diócesis acordaron impulsar un espacio.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X