Sentencia
Guardar
Quitar de mi lista

Rebajan a dos años y cinco meses la pena de prisión al exdirector de Hacienda de Gipuzkoa Víctor Bravo

La Audiencia de Gipuzkoa aplica la redacción del Código Penal vigente en el momento de los hechos y no la del momento en que se juzgaron.
VICTOR BRAVO EFE4
Víctor Bravo. Foto de archivo: EFE

La Audiencia provincial de Gipuzkoa ha rebajado de siete años a dos años y cinco meses la pena de prisión impuesta al exdirector de la Hacienda foral gipuzkoana, Víctor Bravo, por tres delitos de fraude fiscal.

El tribunal ha estimado, parcialmente, el recurso interpuesto por el procesado y rebaja la pena de siete años de cárcel impuesta por el Juzgado número 1 de lo Penal de San Sebastián al aplicar la redacción del Código Penal vigente en el momento de los hechos y considerar la atenuante de dilaciones indebidas como "muy cualificada". La sentencia es firme y no cabe interponer recurso alguno.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa ha dictado dos resoluciones, un auto y una sentencia, en el proceso seguido en fase de apelación por tres delitos fiscales contra Víctor Bravo y el empresario Fernando Isidoro González.

La sentencia estima parcialmente los dos recursos de apelación formulados por los acusados contra la resolución que en febrero de 2020 dictaron, que condenó como responsables de tres delitos contra la Hacienda Pública, como autor a Fernando Isidoro González, y como autor, a título de cooperador necesario, a Víctor Bravo.

En la sentencia de la Audiencia gipuzkoana se confirman los hechos que el juzgado declaró probados y se ratifica que son constitutivos de los tres delitos fiscales por los que fueron condenados.

De este modo, considera que la empresa Glass Costa Este Salou S. L. de la que participaban, fijó su domicilio en la provincia de Gipuzkoa, "de manera falaz", con la "única finalidad de tributar en la Hacienda gipuzkoana y disfrutar así, de manera indebida, de beneficios fiscales entonces existentes en favor de empresas que radicaran en este Territorio".

Asimismo, estima que realizaron diversas operaciones societarias, que califica de "ingeniería fiscal", consistentes en compras y fusiones por absorción, con "la única finalidad de efectuar una indebida revalorización de activos y una ilícita amortización de fondo de comercio y, con ello, eludir el pago de los tributos legalmente establecidos".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más