Rebajan a dos años y cinco meses la pena de prisión al exdirector de Hacienda de Gipuzkoa Víctor Bravo
La Audiencia provincial de Gipuzkoa ha rebajado de siete años a dos años y cinco meses la pena de prisión impuesta al exdirector de la Hacienda foral gipuzkoana, Víctor Bravo, por tres delitos de fraude fiscal.
El tribunal ha estimado, parcialmente, el recurso interpuesto por el procesado y rebaja la pena de siete años de cárcel impuesta por el Juzgado número 1 de lo Penal de San Sebastián al aplicar la redacción del Código Penal vigente en el momento de los hechos y considerar la atenuante de dilaciones indebidas como "muy cualificada". La sentencia es firme y no cabe interponer recurso alguno.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa ha dictado dos resoluciones, un auto y una sentencia, en el proceso seguido en fase de apelación por tres delitos fiscales contra Víctor Bravo y el empresario Fernando Isidoro González.
La sentencia estima parcialmente los dos recursos de apelación formulados por los acusados contra la resolución que en febrero de 2020 dictaron, que condenó como responsables de tres delitos contra la Hacienda Pública, como autor a Fernando Isidoro González, y como autor, a título de cooperador necesario, a Víctor Bravo.
En la sentencia de la Audiencia gipuzkoana se confirman los hechos que el juzgado declaró probados y se ratifica que son constitutivos de los tres delitos fiscales por los que fueron condenados.
De este modo, considera que la empresa Glass Costa Este Salou S. L. de la que participaban, fijó su domicilio en la provincia de Gipuzkoa, "de manera falaz", con la "única finalidad de tributar en la Hacienda gipuzkoana y disfrutar así, de manera indebida, de beneficios fiscales entonces existentes en favor de empresas que radicaran en este Territorio".
Asimismo, estima que realizaron diversas operaciones societarias, que califica de "ingeniería fiscal", consistentes en compras y fusiones por absorción, con "la única finalidad de efectuar una indebida revalorización de activos y una ilícita amortización de fondo de comercio y, con ello, eludir el pago de los tributos legalmente establecidos".
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.