PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Navarra critican la sentencia del Supremo, mientras UPN y PPN la avalan
UPN ha acatado la sentencia del Tribunal Supremo, que ha anulado el real decreto por el que se acordó el traspaso de las competencias en materia de tráfico de la Guardia Civil a la Comunidad foral de Navarra al estimar el recurso de la asociación Justicia Guardia Civil (JUCIL). Al mismo tiempo, los regionalistas han solicitado al Gobierno de María Chivite que "asuma su responsabilidad por lo sucedido y que aclare por qué eligió la fórmula del Real Decreto, así como las consecuencias de la sentencia".
En una nota de prensa, UPN ha pedido al Gobierno de Navarra que "ejerza todas las actuaciones posibles dentro de la ley para defender las competencias de la Comunidad foral en esta materia" y ha reiterado que la competencia de tráfico debe llegar a Navarra "conforme a la legalidad y ser prestada de manera conjunta entre la Policía Foral y la Guardia Civil, de manera que esta última no desaparezca de las carreteras de Navarra como pretenden los partidos nacionalistas e independentistas".
Asimismo, el partido regionalista ha recordado su "oposición al modo como se gestionó la transferencia entre los dos gobiernos, llevados por la urgencia y como un mercadeo entre el PSOE y EH Bildu a cambio del apoyo de la formación abertzale al Partido Socialista, algo que, como se ha visto, ha tenido sus consecuencias legales".
El PSN ha anunciado que defenderá el traspaso de las competencias exclusivas de Tráfico a Navarra, anulado por el Tribunal Supremo, al considerar que se trata de un "derecho histórico" de la Comunidad Foral.
A falta de revisar los textos jurídicos que "no imposibilitan" que Navarra tenga la competencia de Tráfico, el PSN afirma en un comunicado que "van a defender la ley navarra" y para ello los socialistas presentarán una declaración institucional en el Parlamento para defender esta transferencia como un derecho histórico.
"Todos aquellos partidos que hayan sido partícipes de la asunción de la transferencia de tráfico a Navarra deberán posicionarse y decidir si respetan lo que marcan los derechos históricos de Navarra en la Lorafna y en la Constitución", subrayan.
El PSN recuerda que la asunción de competencias en materia de tráfico "no significa la exclusión de nadie" y reitera el "respeto por el trabajo de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad" que trabajan en Navarra.
EH Bildu considera la decisión del Supremo como un "ataque jurídico grave contra la foralidad y soberanía de Navarra".
"La gestión de nuestras carreteras es una competencia histórica de Navarra que nos fue arrebatada en el franquismo", ha valorado la portavoz de la formación en el Parlamento de Navarra, Laura Aznal.
"Ahora que gracias a una voluntad política mayoritaria habíamos conseguido la competencia, un tribunal español impide que esta se materialice, y todo ello a iniciativa de una asociación de la Guardia Civil", ha denunciado.
Geroa Bai ha instado a los gobiernos de Navarra y España a iniciar el procedimiento necesario "para revertir, si esto es posible, la sentencia de este tribunal". "Es muy grave, con un argumento de forma, están negando la realidad del fondo, la realidad de los derechos históricos", ha afirmado Uxue Barkos, portavoz de la formación.
Por ello, "no compartimos, de ninguna manera, la interpretación del Supremo que cuestiona la utilización del real decreto, es uno de los caminos, que no seria óbice ni cortapisa, salvo si se cuestiona la realidad de los derechos históricos", ha apostillado Barkos.
Contigo Navarra considera que la sentencia tiene "un claro trasfondo político, que minusvalora el autogobierno foral y la propia titularidad de la competencia que ostentó Navarra hasta el año 1960, además de la propia Constitución Española ya que la disposición adicional primera de la Constitución ampara, respeta y reconoce los derechos históricos de los territorios forales, siendo esta disposición título suficiente para efectuar un traspaso, contrariamente a lo que manifiesta en su sentencia el Alto Tribunal".
A juicio de la coalición de izquierdas, "no deja de ser sorprendente que el Tribunal Supremo contradiga su propia jurisprudencia anterior sobre dos sentencias del año 2018 y numerosas sentencias más amparadas en la doctrina del Tribunal Constitucional ya consolidada sobre la Disposición adicional primera de la Carta Magna".
La única lectura que se puede hacer desde Contigo-Zurekin es que "las presiones políticas han vuelto a entrar en los despachos de la alta magistratura como consecuencia de la campaña falaz que se desató en todo el Estado".
Por el contrario, el Partido Popular de Navarra (PPN) ha advertido que "ya avisamos de que la transferencia de la plena exclusividad de Tráfico supondría una modificación del Amejoramiento".
En una nota, el presidente del PPN, Javier García, ha señalado que "si no hay un convenio entre Navarra y el Gobierno de España que modifique la LORAFNA no puede acordarse la privación a la Guardia Civil de las funciones que ahora realiza en materia de tráfico". "Y eso solo puede hacerse mediante una Ley Orgánica, no mediante Real Decreto. Las formas en Derecho son tan importantes como el fondo", han explicado desde el PPN.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.