PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Navarra critican la sentencia del Supremo, mientras UPN y PPN la avalan
UPN ha acatado la sentencia del Tribunal Supremo, que ha anulado el real decreto por el que se acordó el traspaso de las competencias en materia de tráfico de la Guardia Civil a la Comunidad foral de Navarra al estimar el recurso de la asociación Justicia Guardia Civil (JUCIL). Al mismo tiempo, los regionalistas han solicitado al Gobierno de María Chivite que "asuma su responsabilidad por lo sucedido y que aclare por qué eligió la fórmula del Real Decreto, así como las consecuencias de la sentencia".
En una nota de prensa, UPN ha pedido al Gobierno de Navarra que "ejerza todas las actuaciones posibles dentro de la ley para defender las competencias de la Comunidad foral en esta materia" y ha reiterado que la competencia de tráfico debe llegar a Navarra "conforme a la legalidad y ser prestada de manera conjunta entre la Policía Foral y la Guardia Civil, de manera que esta última no desaparezca de las carreteras de Navarra como pretenden los partidos nacionalistas e independentistas".
Asimismo, el partido regionalista ha recordado su "oposición al modo como se gestionó la transferencia entre los dos gobiernos, llevados por la urgencia y como un mercadeo entre el PSOE y EH Bildu a cambio del apoyo de la formación abertzale al Partido Socialista, algo que, como se ha visto, ha tenido sus consecuencias legales".
El PSN ha anunciado que defenderá el traspaso de las competencias exclusivas de Tráfico a Navarra, anulado por el Tribunal Supremo, al considerar que se trata de un "derecho histórico" de la Comunidad Foral.
A falta de revisar los textos jurídicos que "no imposibilitan" que Navarra tenga la competencia de Tráfico, el PSN afirma en un comunicado que "van a defender la ley navarra" y para ello los socialistas presentarán una declaración institucional en el Parlamento para defender esta transferencia como un derecho histórico.
"Todos aquellos partidos que hayan sido partícipes de la asunción de la transferencia de tráfico a Navarra deberán posicionarse y decidir si respetan lo que marcan los derechos históricos de Navarra en la Lorafna y en la Constitución", subrayan.
El PSN recuerda que la asunción de competencias en materia de tráfico "no significa la exclusión de nadie" y reitera el "respeto por el trabajo de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad" que trabajan en Navarra.
EH Bildu considera la decisión del Supremo como un "ataque jurídico grave contra la foralidad y soberanía de Navarra".
"La gestión de nuestras carreteras es una competencia histórica de Navarra que nos fue arrebatada en el franquismo", ha valorado la portavoz de la formación en el Parlamento de Navarra, Laura Aznal.
"Ahora que gracias a una voluntad política mayoritaria habíamos conseguido la competencia, un tribunal español impide que esta se materialice, y todo ello a iniciativa de una asociación de la Guardia Civil", ha denunciado.
Geroa Bai ha instado a los gobiernos de Navarra y España a iniciar el procedimiento necesario "para revertir, si esto es posible, la sentencia de este tribunal". "Es muy grave, con un argumento de forma, están negando la realidad del fondo, la realidad de los derechos históricos", ha afirmado Uxue Barkos, portavoz de la formación.
Por ello, "no compartimos, de ninguna manera, la interpretación del Supremo que cuestiona la utilización del real decreto, es uno de los caminos, que no seria óbice ni cortapisa, salvo si se cuestiona la realidad de los derechos históricos", ha apostillado Barkos.
Contigo Navarra considera que la sentencia tiene "un claro trasfondo político, que minusvalora el autogobierno foral y la propia titularidad de la competencia que ostentó Navarra hasta el año 1960, además de la propia Constitución Española ya que la disposición adicional primera de la Constitución ampara, respeta y reconoce los derechos históricos de los territorios forales, siendo esta disposición título suficiente para efectuar un traspaso, contrariamente a lo que manifiesta en su sentencia el Alto Tribunal".
A juicio de la coalición de izquierdas, "no deja de ser sorprendente que el Tribunal Supremo contradiga su propia jurisprudencia anterior sobre dos sentencias del año 2018 y numerosas sentencias más amparadas en la doctrina del Tribunal Constitucional ya consolidada sobre la Disposición adicional primera de la Carta Magna".
La única lectura que se puede hacer desde Contigo-Zurekin es que "las presiones políticas han vuelto a entrar en los despachos de la alta magistratura como consecuencia de la campaña falaz que se desató en todo el Estado".
Por el contrario, el Partido Popular de Navarra (PPN) ha advertido que "ya avisamos de que la transferencia de la plena exclusividad de Tráfico supondría una modificación del Amejoramiento".
En una nota, el presidente del PPN, Javier García, ha señalado que "si no hay un convenio entre Navarra y el Gobierno de España que modifique la LORAFNA no puede acordarse la privación a la Guardia Civil de las funciones que ahora realiza en materia de tráfico". "Y eso solo puede hacerse mediante una Ley Orgánica, no mediante Real Decreto. Las formas en Derecho son tan importantes como el fondo", han explicado desde el PPN.
Te puede interesar
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".