Ley Estatal de Vivienda
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco recurre la Ley Estatal de Vivienda, "por vulneración de competencias"

El Gobierno Vasco acordó en julio presentar el recurso, pero quiso abrir un plazo para negociar. Propuso un acuerdo interpretativo al Estado, pero éste "ha rechazado toda posibilidad de acuerdo y ha abocado al Gobierno Vasco a interponer el recurso", según una nota del Gobierno Vasco.
tribunal constitucional
Tribunal Constitucional. EFE.

El Gobierno Vasco ha interpuesto ante el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley estatal por el Derecho a la Vivienda (Ley 12/2023) "por vulneración de competencias", después de agotarse hoy el plazo previo de negociación con el Gobierno español sin haber alcanzado un acuerdo.

Según un comunicado del Gobierno Vasco, ha "agotado todas las opciones de negociación" y ha propuesto al Estado un acuerdo interpretativo, "para que reconociera las competencias vascas en esta materia y no ocupe el espacio del Gobierno Vasco para poder desarrollar políticas propias de vivienda, y para que su orientación no prevaleciera sobre la regulación autonómica". 

Según ha explicado el Gobierno, "el Estado ha rechazado cualquier posibilidad de acuerdo y ha obligado al Gobierno Vasco a presentar un recurso de apelación, por vulnerar sus competencias en materia de vivienda".

El Gobierno ya había tomado en julio la decisión de recurrir la ley, pero antes de presentar formalmente el recurso quiso abrir un plazo para la negociación con el entonces Gobierno español en funciones para resolver el conflicto competencial. Después de más de seis meses, habiendo agotado los medios de negociación, ha decidido, finalmente, presentar el recurso. 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'

El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.

Cargar más
Publicidad
X