PAMPLONA
Guardar
Quitar de mi lista

Acuerdo entre el gobierno municipal y el PSN para aprobar los presupuestos de 2024 en Pamplona

El ejecutivo 'a tres' y los socialistas han firmado el pacto este lunes. Así, la capital navarra contará con 265 millones de euros, la mayor cuantía desde 2007. EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Navarra han coincidido en señalar que el acuerdo saca a Pamplona "de la parálisis".
iruña udala aurrekontuak ayuntamiento pamplona presupuestos
18:00 - 20:00
Firman el acuerdo presupuestario del Ayuntamiento de Pamplona

Los grupos que integran el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pamplona (EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Navarra) y el PSN han firmado este lunes el acuerdo político alcanzado por las cuatro formaciones que permitirá la aprobación de los Presupuestos del consistorio para este 2024.

Gracias al pacto entre las cuatro formaciones, el Ayuntamiento logrará aprobar las cuentas el próximo 26 de marzo. El consistorio pamplonés contará con presupuesto de 265 millones, un 32 % más que el anterior y un 12 % más que en los últimos presupuestos aprobados en 2021. Se trata del presupuesto de mayor cuantía desde 2007.

El acuerdo, que posibilita la aprobación del primer presupuesto del equipo de gobierno surgido tras la moción de censura presentada en diciembre contra la alcaldesa de UPN, ha sido suscrito por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron (EH Bildu), los portavoces de Geroa Bai y Contigo Navarra, Koldo Martínez y Txema Mauleón, como representantes del gobierno municipal, y la portavoz del grupo Socialistas del Ayuntamiento de Pamplona, Marina Curiel.

El acuerdo presupuestario recoge el compromiso de habilitar créditos por importe de 3,7 millones de euros para financiar las enmiendas parciales que presentará el PSN. A cambio, todas las partes votarán a favor de las enmiendas previamente acordadas y en contra de las que no estén suscritas por ellos salvo que, por unanimidad, se decidiera otro sentido de la votación. El PSN también se ha comprometido a votar en contra de las enmiendas a la totalidad que pudieran presentarse por cualquier grupo municipal así como a facilitar la aprobación del proyecto de Presupuestos. Los socialistas explicarán su postura en una rueda de prensa.

"Sacar a Pamplona de la parálisis"

En declaraciones a periodistas, las tres formaciones que sustentan al gobierno han coincidido en señalar que el pacto "saca a Pamplona de años de parálisis", y lo hace con unos presupuestos "expansivos y sociales". 

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha destacado que el acuerdo es "resultado del trabajo entre diferentes", que, en su opinión, tiene "una dificultad añadida" aunque también un" valor añadido". El pacto, alcanzado en "tan solo dos meses", evidencia que "no era tan difícil". Además, ha agradecido al resto de formaciones el haber "antepuesto los intereses de la ciudad a los intereses partidistas".

El regidor de EH Bildu ha asegurado que las cuentas contarán con el apoyo el 60 % del pleno, que es "mucho", aunque ha anunciado que el gobierno municipal iniciará contactos con UPN y PP para recabar su apoyo.

Según Asiron, es destacable el impulso que se dará a los barrios, a la transición ecológica y energética y a la vivienda. No obstante, ha admitido que quedan "cuestiones abiertas, como el tema de los caídos", aunque ha mostrado su convencimiento de que lograrán un acuerdo a lo largo de la legislatura.

Por su parte, el portavoz de Geroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona, Koldo Martínez, ha mostrado su "satisfacción" por el acuerdo para unos "nuevos y buenos presupuestos que sacan a Iruña de años de parálisis institucional y prórroga". En su opinión, muestra la "apuesta decidida" de los cuatro grupos por " una Iruña más cohesionada, más igualitaria y más justa, y si me lo permiten, más libre y más divertida".

En la misma línea, Txema Mauleon, de Contigo Navarra, ha calificado el acuerdo como "segundo gran paso" tras la moción de censura por "un acuerdo de futuro y de ciudad", que "va a sacar a Pamplona de la parálisis en la que has estado estos años de gobierno de la derecha". Ha subrayado que en él se recogen acciones para "reforzar el programa de atención de las personas mayores, para aquellas en situación de dependencia y para la gente joven y las familias con dificultades en materia de empleo o vivienda". 

El PSN votará a favor del proyecto de presupuestos del Ayuntamiento Pamplona, según ha confirmado la portavoz socialista en el consistorio, Marina Curiel. En todo caso, ha advertido que el PSN será "muy exigente" en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados. Curiel ha trasladado el "hito" que este acuerdo es para su formación, y ha defendido que la firma demuestra que "con responsabilidad, con honestidad y con compromiso se pueden acercar posturas y llegar a consensos necesarios para dar ese impulso tan necesario que Pamplona necesita".

Más noticias sobre política

Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar

Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".

Ainara ESteran Fundación Egiari Zor Fundazioa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”

La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".

Cargar más