Acuerdo entre el gobierno municipal y el PSN para aprobar los presupuestos de 2024 en Pamplona
Los grupos que integran el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pamplona (EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Navarra) y el PSN han firmado este lunes el acuerdo político alcanzado por las cuatro formaciones que permitirá la aprobación de los Presupuestos del consistorio para este 2024.
Gracias al pacto entre las cuatro formaciones, el Ayuntamiento logrará aprobar las cuentas el próximo 26 de marzo. El consistorio pamplonés contará con presupuesto de 265 millones, un 32 % más que el anterior y un 12 % más que en los últimos presupuestos aprobados en 2021. Se trata del presupuesto de mayor cuantía desde 2007.
El acuerdo, que posibilita la aprobación del primer presupuesto del equipo de gobierno surgido tras la moción de censura presentada en diciembre contra la alcaldesa de UPN, ha sido suscrito por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron (EH Bildu), los portavoces de Geroa Bai y Contigo Navarra, Koldo Martínez y Txema Mauleón, como representantes del gobierno municipal, y la portavoz del grupo Socialistas del Ayuntamiento de Pamplona, Marina Curiel.
El acuerdo presupuestario recoge el compromiso de habilitar créditos por importe de 3,7 millones de euros para financiar las enmiendas parciales que presentará el PSN. A cambio, todas las partes votarán a favor de las enmiendas previamente acordadas y en contra de las que no estén suscritas por ellos salvo que, por unanimidad, se decidiera otro sentido de la votación. El PSN también se ha comprometido a votar en contra de las enmiendas a la totalidad que pudieran presentarse por cualquier grupo municipal así como a facilitar la aprobación del proyecto de Presupuestos. Los socialistas explicarán su postura en una rueda de prensa.
"Sacar a Pamplona de la parálisis"
En declaraciones a periodistas, las tres formaciones que sustentan al gobierno han coincidido en señalar que el pacto "saca a Pamplona de años de parálisis", y lo hace con unos presupuestos "expansivos y sociales".
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha destacado que el acuerdo es "resultado del trabajo entre diferentes", que, en su opinión, tiene "una dificultad añadida" aunque también un" valor añadido". El pacto, alcanzado en "tan solo dos meses", evidencia que "no era tan difícil". Además, ha agradecido al resto de formaciones el haber "antepuesto los intereses de la ciudad a los intereses partidistas".
El regidor de EH Bildu ha asegurado que las cuentas contarán con el apoyo el 60 % del pleno, que es "mucho", aunque ha anunciado que el gobierno municipal iniciará contactos con UPN y PP para recabar su apoyo.
Según Asiron, es destacable el impulso que se dará a los barrios, a la transición ecológica y energética y a la vivienda. No obstante, ha admitido que quedan "cuestiones abiertas, como el tema de los caídos", aunque ha mostrado su convencimiento de que lograrán un acuerdo a lo largo de la legislatura.
Por su parte, el portavoz de Geroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona, Koldo Martínez, ha mostrado su "satisfacción" por el acuerdo para unos "nuevos y buenos presupuestos que sacan a Iruña de años de parálisis institucional y prórroga". En su opinión, muestra la "apuesta decidida" de los cuatro grupos por " una Iruña más cohesionada, más igualitaria y más justa, y si me lo permiten, más libre y más divertida".
En la misma línea, Txema Mauleon, de Contigo Navarra, ha calificado el acuerdo como "segundo gran paso" tras la moción de censura por "un acuerdo de futuro y de ciudad", que "va a sacar a Pamplona de la parálisis en la que has estado estos años de gobierno de la derecha". Ha subrayado que en él se recogen acciones para "reforzar el programa de atención de las personas mayores, para aquellas en situación de dependencia y para la gente joven y las familias con dificultades en materia de empleo o vivienda".
El PSN votará a favor del proyecto de presupuestos del Ayuntamiento Pamplona, según ha confirmado la portavoz socialista en el consistorio, Marina Curiel. En todo caso, ha advertido que el PSN será "muy exigente" en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados. Curiel ha trasladado el "hito" que este acuerdo es para su formación, y ha defendido que la firma demuestra que "con responsabilidad, con honestidad y con compromiso se pueden acercar posturas y llegar a consensos necesarios para dar ese impulso tan necesario que Pamplona necesita".
Te puede interesar
El Gobierno español llevará a Ayuso a los tribunales por saltarse la ley con el registro de objetores al aborto
La ministra de Sanidad ha arremetido contra la presidenta de la Comunidad de Madrid por comportarse "al más puro estilo trumpista" y "declararse en rebelión contra el derecho de las mujeres al aborto" y "obstaculizar de manera reaccionaria ese derecho".
De Andrés: "Necesitamos dotar de medios a la policía y aprobar leyes que permitan expulsar a los que delinquen una y otra vez"
El presidente del PP vasco ha asegurado que en la mayoría de los robos con violencia los delincuentes son extranjeros, y ha abogado por expulsar a quienes cometen delitos de forma reiterada. Asimismo, ha dicho que para ello los populares han pedido muchas veces una modificación de la ley.
Andueza pide hacer atractivo el trabajo rural para frenar la marcha del campo de los jóvenes en Euskadi
El secretario general del PSE-EE ha defendido en Oyón (Rioja Alavesa) la necesidad de modernizar el empleo en núcleos rurales, y ha destacado el papel clave de las mujeres en las explotaciones agrarias. Sostiene que, pese a la dureza del sector, las nuevas tecnologías pueden convertirlo en atractivo y rentable.
PNV pide a sindicatos y patronal "dejar las líneas rojas" para negociar un SMI, y EH Bildu denuncia "un veto del debate"
El PSE-EE aboga por la "negociación colectiva", y el PP alude a la "pérdida de competitividad".
ERC pide emitir un mínimo de canciones en euskera, catalán o gallego en las radios estatales
Plantea la modificación de la Ley General de Comunicación Audiovisual, para que las radios musicales de ámbito estatal emitan al menos un 5 % de sus canciones en lenguas oficiales distintas al castellano.
Etxanobe volverá a llevar al CTB la prórroga de los descuentos en el transporte público
La diputada general de Bizkaia ha defendido la plena competencia del Consorcio para fijar tarifas y confía en alcanzar un acuerdo antes de que expiren las bonificaciones el 1 de enero.
PNV, EH Bildu, PSE y Sumar condenan el acoso antiabortista y apoyan a la clínica Askabide
Todos los grupos del Parlamento, salvo PP y Vox, han publicado un comunicado conjunto en el que condenan "firmemente" este tipo de concentraciones y han traslado su "apoyo y solidaridad" a las usuarias y a los profesionales de Askabide y "a todas las mujeres que deciden ejercer sus derechos sexuales y reproductivos" y a quienes "hacen posible este trabajo".
La UCO registra la sede de Acciona en Bilbao y las cooperativas Noran y Erkolan en San Sebastián por el caso Koldo
Los agentes han acudido a varias empresas para efectuar los registros ordenados por el magistrado en una diligencia en la que no ha habido detenciones. Los agentes han abandonado las oficinas de Acciona, en Bilbao, portando cuatro mochilas idénticas.
Pello Otxandiano dice que el sábado en Bilbao "debe ser un día pacífico porque reclamamos la paz" en Palestina
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano, ha afirmado que no está preocupado ante la posibilidad de que pueda haber incidentes este sabado en la previa del partido solidario entre la Euskal Selekzioa y Palestina que se celebrará en el estadio de San Mamés de Bilbao, y ha destacado que "debe ser un día pacífico porque reclamamos la paz" para Palestina.
Maitane Ipiñazar: "Sobre el Ararteko, Otegi ha dicho dos mentiras importantes"
Maitane Ipiñazar considera "obvio" que Mikel Mancisidor es euskaldun porque ha hecho muchas declaraciones en euskera. Por otro lado, Otegi ha señalado que "el Ararteko debería ser una mujer", pero Ipiñazar ha explicado que "entre las prioridades de EH Bildu no ha estado que el Ararteko sea una mujer".