El Gobierno de Chivite saca adelante sus quintos presupuestos, posibilitados por la abstención de EH Bildu
Navarra cuenta ya con Presupuestos para la gestión de este 2024, tras la aprobación en el Parlamento Foral de la propuesta del Gobierno navarro, pactada por PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin con EH Bildu, que se ha abstenido para posibilitar, una vez más, el proyecto que supera los 6355 millones de euros, un 9,2 % más que el año anterior.
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha celebrado como "una buena noticia", incluso para quienes "los critican", la aprobación de los quintos Presupuestos de un Gobierno que, ha subrayado, "está siendo un ejemplo de estabilidad y de confianza para el desarrollo de unas políticas públicas para el conjunto de la ciudadanía navarra".
Con el voto a favor de los partidos del Gobierno Foral, la abstención de EH Bildu y el rechazo de UPN, PP y el partido de ultraderecha Vox, que en febrero vieron a su vez bloqueadas sus enmiendas a la totalidad por el resto de los grupos, el pleno del Parlamento ha debatido el proyecto, así como las 548 enmiendas parciales mantenidas por UPN (321, 14 de ellas al articulado) y PPN (227, 2 al articulado), todas desestimadas.
Además, de las 12 presentadas este jueves, se han votado las cinco enmiendas 'in voce' admitidas a debate, todas aprobadas y firmadas en diferentes combinaciones, por PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.
En el debate, el regionalista Javier Esparza ha lamentado que estos presupuestos son "una mentira más que no resuelven los problemas de los ciudadanos, solo dan sustento a sus juegos de poder y reparto de sillones".
Por su parte, el socialista Ramon Alzórriz ha defendido los quintos presupuestos de la presidenta Chivite y los novenos de un gobierno sin UPN, que lleva "nueve años defendiendo un apocalipsis que ni llega ni llegará".
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, pese a reconocer que no son los presupuestos que ellos hubieran presentado, "son un buen acuerdo y una buena noticia" porque permitirán "avanzar en temas fundamentales para la sociedad navarra".
Pablo Azcona (Geroa Bai) ha subrayado que el pacto presupuestario "no solo contiene acuerdos económicos" sino también políticos y supone avanzar en la estabilidad de un Gobierno que además responde a un pacto programático para la legislatura del que participan, asuntos ambos que entroncan "en las líneas estratégicas" de su coalición, que ha posibilitado por noveno año consecutivo sacar adelante "la ley más importante" de Navarra.
Por el contrario, el PPN en boca de Irene Royo ha considerado "un dispendio" estos presupuestos, que son "demoledores para nuestro crecimiento económico, excesivos en la presión fiscal, reaccionarios en el reparto del gasto y no acordes ni realistas con lo que necesita Navarra".
Miguel Garrido, de Contigo-Zurekin, ha afeado a UPN la presentación de una enmienda que "no querían que se aprobara", la del tratamiento fiscal a agricultores que ni habían anunciado al resto de los grupos, una postura que ha enmarcado en el objetivo de "tensar y agrietar Navarra, instalados en el cuanto peor, mejor, creyendo que así debilitan al Gobierno, pero solo demuestran que no son alternativa para esta sociedad".
Por el partido de ultraderecha Vox, Maite Nosti ha asegurado que estos presupuestos "no atienden a las necesidades de la ciudadanía navarra ni responden al bienestar general".
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.